
El optimismo que ha generado el anuncio que ayer hicieron la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech de que habían obtenido resultados positivos en sus ensayos iniciales en humanos con la vacuna para el coronavirus en la que están trabajando, y los primeros atisbos de que la pandemia empieza a remitir en uno de los países más afectados por el covid 19 -EEUU- han servido para insuflar una bocanada de aire fresco a unos extenuados alcistas en los principales mercados de renta variable del planeta.
Tras una jornada de amplios vaivenes intradía, las principales bolsas de Europa se mantienen por encima de los soportes de corto plazo que de forma general encuentran en los mínimos que marcaron el pasado 15 de junio. Un comportamiento que, sin embargo, no es suficiente para alejar las elevadas posibilidades de ver un escenario correctivo hacia los mínimos de mayo en las bolsas de Europa.
Así lo asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que señala que para ello "es necesario que en las bolsas del Viejo Continente se batan resistencias clave que de forma general aparecen en los huecos que abrieron a la baja el pasado 11 de junio". Se trata de niveles tales como son los 3.300-3.320 puntos del EuroStoxx 50, los 5.053 del CAC 40 o los 12.530 enteros del DAX 30 alemán, señala el analista técnico que incide en que "son niveles donde se vieron frenadas las subidas la semana pasada".
En el caso del Ibex 35, "que el rebote desde los mínimos de marzo esté tan canalizado nos advierte de la falta de impulsividad del mismo y no hay que olvidar que podríamos estar ante lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad bajista".
Por ello es necesario que un eventual rebote consiga superar las resistencias que encuentra en los 7.500 y sobre todo los 7.663 puntos, para alejar los riesgos bajistas, niveles, muy alejados aún
Nuevos máximos en EEUU
En la consecución de dichos objetivos en Europa, será clave que uno de los grandes directores del mercado, Wall Street siga al alza. Y eso, por ahora, es algo de lo que se esta encargando el Nasdaq. El selectivo tecnológico estadounidense logró ayer marcar un nuevo máximo histórico al calor del buen comportamiento que están mostrando las firmas biotecnológicas que van informando sobre avances en sus ensayos en la búsqueda de una vacuna efectiva contra el Coronavirus .
"Los principales índices tecnológicos siguen mostrándose intratables y mientras no den su brazo a torcer no tomará cuerpo un contexto correctivo que debería servir para ajustar parte de las últimas y fuertes subidas", augura Cabrero.
En este sentido, el apoyo del S&P 500 y del Dow Jones Industrial a las subidas de la tecnología también será clave para alejar los riesgos de ver un contexto más correctivo que consolidativo en próximas fechas. Para ello, el Dow Jones Industrial debería de superar resistencias de 27.000 puntos y el S&P 500 los 3.190 puntos