Un 8% de corrección. Mínimo es el roto que puede sufrir el EuroStoxx 50 si la escalada de tensión entre Estados Unidos y China se lleva por delante el soporte de los 3.330 puntos. Hasta dónde puedan profundizar las pérdidas después ante el redoblar de los tambores de la guerra comercial es otro estadio, en el que habrá que ver si los cierres de embajadas, primero de la asiática en Houston y después de la norteamericana en Chengdu, ha sido parte de una política del ojo por ojo que renueve el pánico en los mercados.
El primer susto ha sido un golpe seco de cerca del 4% en el CSI 300, el principal índice de Shanghai. Ni de un 1%, eso sí, era la réplica del temblor comercial en el Nikkei japonés.
En Europa, la clave está los 3.330 puntos del EuroStoxx 50, "que es por donde discurre la directriz alcista de la figura en forma de cuña potencialmente bajista que viene acotando las últimas subidas", observa Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. El nivel homólogo en el Ibex 35 son los 7.320 puntos.
"La cesión de este soporte nos advertiría de que en próximas semanas veríamos descensos en las bolsas europeas hacia al menos la zona de mínimos de junio, como son los 3.050-3.100 puntos del Eurostoxx 50, lo cual supondría asistir a descensos del orden del 7-8% adicionales", continúa el experto en análisis técnico.
Caída hasta los 2.710
Los 3.050 puntos son también el stop que Joan Cabrero invita a manejar a quien quiera aprovechar esta corrección para comprar bolsa europea, ya que, según concluye, "su cesión abriría la puerta a caídas hacia los mínimos de mayo en los 2.710 puntos".
No ayuda el rally del euro frente al dólar, que es ya de más de un 8% desde los mínimos de la crisis del coronavirus y empieza a ser una amenaza para la recuperación económica de la región.
El gráfico del EuroStoxx 50 de Joan Cabrero:
