Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se empiezan a despedir de 2019, y lo hacen con caídas moderadas. Los inversores afrontan una semana atípica marcada por la festividad de Año Nuevo, pero repleta de referencias económicas. Los índices del Viejo Continente apuntan a un cierre de año excepcional, con ganancias acumuladas de más del 25%. En cambio, el Ibex 35 se queda rezagado ya que sus compras anuales no alcanzan el 13%. Hoy cotiza bajo los 9.700 puntos pero, al igual que el resto de plazas vecinas, su potencial no se ha agotado. Al cierre el selectivo se deja un 0,91% hasta los 9.612,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 777 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a comenzar el día con dudas y teñirse de rojo por momentos, las bolsas de Europa han acabado este viernes con tono positivo. El selectivo español ha sumado un 1,2% en el cómputo semanal hasta los 9.675, pero si se amplia el periodo temporal los datos son aún más positivos: la renta variable continental ya gana más de un 25% en lo que va de año. Por su parte, el Ibex 35 asciende un 13%, pero aún puede dar un sprint final, si se atiende al análisis técnico. Se mantiene sobre los 9.600 puntos tras una jornada de cuádruple hora bruja del año, es decir, un día de vencimientos de futuros y opciones en los mercados (lo que suele provocar un mayor volumen de negociación y algo de volatilidad). Esto último ha disparado el volumen de negociación en la la bolsa española, que ha alcanzado los 4.137 millones de euros. Por otro lado, la probación del acuerdo para el Brexit y los enésimos máximos históricos en Wall Street han respaldado los ascensos en el Viejo Continente.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se decantan finalmente por las ventas en una nueva jornada de transición, mientras Wall Street marca nuevos máximos históricos en pleno rally de Navidad. Solo el Mib ha logrado cerrar en positivo. El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero descenso del 0,05% hasta los 9.617,2 puntos, pero mantiene abiertas las opciones para vivir un rally navideño. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.839 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada tibia en las bolsas de Europa. Tras comenzar el día con signo mixto, los índices del continente han terminado con dificultad subiendo, salvo el Dax alemán que termina cediendo alrededor de un 0,4%. Cotizan con signo mixto al tiempo que Wall Street busca su tercer día seguido de máximos históricos. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,06% hasta los 9.621,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.606 puntos y un máximo de 9.623 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.139 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cuatro días de subidas toca descansar para coger fuerzas. Así parecen verlo los inversores europeos, que han aprovechado para recoger beneficios: las bolsas del Viejo Continente han cotizado a lo largo de la jornada con descensos moderados, menos el FTSE británico y el Mib italiano. El Ibex 35 retrocede un 0,67% hasta los 9.615,9 puntos, tras moverse entre un mínimo diario de 9.608 puntos y un máximo de 9.652 puntos. En las divisas, la libra británica se ha girado a la baja ante las renovadas posibilidades de que Reino Unido abandone la Unión Europea de forma abrupta el año que viene. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.185 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comienzan la semana claramente en positivo. Aceleran las subidas de este lunes ante los nuevos máximos históricos de Wall Street, por lo que se revalorizan alrededor de un 1%. Extienden así el optimismo tras el 'desbloqueo' tanto de la guerra comercial como del Brexit. El FTSE 100 se anota un avance del 2%.  El Ibex 35 ha aprovechado el impulso para acercarse a los 9.700 puntos, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2018. Y aún tiene potencial para ganar un 1% más en el corto plazo, según análisis técnico. Al cierre el selectivo avanza un 1,22% hasta los 9.680,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.599,7 puntos y un máximo de 9.692,4 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.492 millones de euros en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Estados Unidos y China se han puesto de acuerdo en la Fase 1 de un acuerdo comercial más completo que seguirán negociando en el futuro. La Bolsa de Nueva York ha reaccionado en positivo, aunque plano, tras haber registrado máximos históricos intradía el jueves y, en el caso del S&P 500, también el viernes. El Dow Jones repunta un 0,01%, hasta los 28.135,38 enteros; el S&P 500 sube un 0,01%, hasta los 3.168,80 puntos, nuevo máximo, y el Nasdaq 100 bate récords, sube un 0,25% y se sitúa en las 8.487,71 unidades.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han vivido un buen viernes, aunque los vaivenes de Wall Street provocados por las novedades comerciales (o más bien por el presidente de EEUU, Donald Trump), han hecho que los índices del Viejo Continente hayan aflojado en el último tramo de la sesión. El Ibex 35 se ha quedado al cierre bajo los 9.600 puntos. Acaba la jornada con una subida del 1,01% en los 9.563,7 puntos. Aún así, el selectivo español lidera las compras semanales en Europa y aún puede alargar más de un 2% su particular rally de Navidad. El resultado de las elecciones de Reino Unido ha quedado en un segundo plano.

CLAVES DE LA SESIÓN

La guerra comercial vuelve a entrar en el terreno de juego. En un día cargado de referencias (como el debut de Christine Lagarde al frente del BCE), ha vuelto a ser un simple tuit del presidente de EEUU, Donald Trump, el que ha impulsado a las bolsas de Europa (y también a Wall Street). El mandatario asegura que "un gran acuerdo" con China está "muy cerca" en plena cuenta atrás para que entre en vigor una nueva tanda de aranceles. El Ibex 35 ha aprovechado el impulso para subir un 0,81% hasta los 9.468,5 puntos, superando los 9.400 puntos, el nivel que le abre la puerta a su particular rally de Navidad. El selectivo ha llegado a superar los 9.500 puntos, alcanzando un máximo de 9.505 puntos, mientras que los mínimos se han situado en los 9.370 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.474 millones en la jornada de hoy.