Bolsa, mercados y cotizaciones

Acuerdo comercial, victoria de Johnson, superación de resistencias y... ¡rally de Navidad!

Las bolsas de Europa ya tienen su ansiado rally de Navidad
Madrid.icon-related

No hay duda. Esta semana se ha puesto la guinda al pastel que representa un ejercicio bursátil espléndido, el mejor de los últimos 20 años en el EuroStoxx 50. El acuerdo comercial -aunque no se haya hecho oficial aún- entre EEUU y China para evitar la implementación de los aranceles previstos para este mismo domingo, así como la victoria de Boris Johnson en las elecciones generales en Gran Bretaña que se celebraban este jueves -algo que alimenta los rumores de una desconexión pactada con la UE el próximo 31 enero- han abierto de par en par las puertas a un rally de Navidad más que anunciado desde Ecotrader.

"Las principales referencias europeas superaron ayer sus primeras resistencias de corto plazo, tales como eran los 13.200 puntos del DAX 30 alemán y los 3.693 del EuroStoxx 50 y estamos pendientes de ver si este último selectivo es capaz de marcar nuevos máximos del año sobre los 3.733 puntos, que es el techo de la consolidación de las últimas semanas, lo cual sería definitivo para confiar en una recta final de año alcista para los índices europeos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien confía en "poner el broche a un excelente año en las bolsas de ambos lados del Atlántico".

Algo a lo que ya ha abierto la puerta el Ibex 35 con la superación de los tantas veces mencionados 9.400 puntos. La superación de esta cota permite dar por concluida la fase de consolidación que desarrollaba el selectivo desde mediados de octubre y aleja el riesgo de ver una consolidación más amplia. Es decir, el comienzo de un particular rally de Navidad que podría llevar al Ibex a buscar la zona de los 9.800 puntos es "más que probable", asegura Cabrero que fija el siguiente nivel a vigilar en España en los 9.525-9.600 puntos.

Wall Street marca nuevos máximos de todos los tiempos

Todo ello tras conocerse a los anuncios filtrados por parte de la administración Trump de que su equipo comercial había conseguido un acuerdo con China para que en este país se compraran más productos americanos, se protegiera más la propiedad intelectual de lo que se hace ahora y se abrieran más sus mercados financieros a las empresas norteamericanas.

Un mensaje que inmediatamente devolvió la vida a un Wall Street con sus principales indicadores recuperando nuevos máximos a golpe de tuit del presidente estadounidense.

"El comportamiento de los selectivos yankees de ayer no nos sorprende dado que Wall Street se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", asegura Cabrero. "Sin embargo", prosigue el mismo experto, "servirá para que siga tomando cuerpo el archiconocido rally de Navidad"

El mayor alza de la libra desde 2017

Por su parte, la victoria de Boris Johnson en las elecciones generales en Gran Bretaña (algo que ha venido acompañado del peor resultado desde los años 30 del partido laborista) ha favorecido un repunte en el mercado de divisas de la libra esterlina frente a sus cruces más negociados.

Frente al dólar, de hecho, la divisa británica ha marcado su nivel más alto desde mayo de 2018. Y lo ha hecho gracias a que se ha anotado un alza que ha llegado a superar el 2% durante buena parte de la sesión. Se trata del mayor incremento de la divisa británica en su cruce frente al dólar estadounidense desde principios de 2017

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky