IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Nueva jornada tibia en las bolsas de Europa. Tras comenzar el día con signo mixto, los índices del continente han terminado con dificultad subiendo, salvo el Dax alemán que termina cediendo alrededor de un 0,4%. Cotizan con signo mixto al tiempo que Wall Street busca su tercer día seguido de máximos históricos. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,06% hasta los 9.621,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.606 puntos y un máximo de 9.623 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.139 millones en la jornada de hoy.
A falta de otras referencias de mayor calado, ha sido la agenda 'macro' del día la que ha centrado la atención. De madrugada se ha conocido la balanza comercial de Japón, que ha reflejado un menor déficit comercial de lo esperado, como resalta el departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.
Pero el dato más relevante de hoy ha sido el índice de confianza empresarial en Alemania (elaborado por el IFO germano) relativo a este mes. "Se espera que muestre una cierta mejoría tras haberse estabilizado en noviembre", pronosticaba Link Securities. Y así ha sido: muestra su mejor dato (96,3 puntos) desde junio, por encima de lo esperado.
Asimismo, cabe destacar que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dado un discurso en Frankfurt. Lo ha hecho casi una semana después de encabezar su primera reunión de política monetaria en el organismo y en el mismo día en el que se ha conocido que la inflación de la Eurozona subió un 1% en noviembre.
Pendiente de estos datos y de la 'líder' del eurobanco, la moneda única cae frente al dólar, aunque se mantiene sobre los 1,11 'billetes verdes'.
'Fecha tope' para el Brexit
Otra divisa que copa gran parte de la atención es la libra. Ayer sufrió descensos del 1% en sus cruces con el euro y la moneda estadounidense. Hoy los extiende frente al dólar, cediendo a los 1,31 'billetes verdes' mientras está plana bajo los 1,18 euros.
La moneda de Reino Unido se sigue viendo lastrada por las intenciones del recién reelegido primer ministro, Boris Johnson, de poner una 'fecha tope' a la salida del país de la UE (proceso conocido como Brexit). Algo que "no es realista", según alertan algunos expertos, ya que limita a un año el plazo para que ambas partes negocien sus futuras relaciones comerciales.
En consecuencia, puede producirse una ruptura sin acuerdo (o Brexit duro) a finales de 2020. Además, también en el marco de la política internacional, cabe recordar que el Congreso de Estados Unidos inicia hoy el debate para el impeachment (juicio político) sobre el presidente, Donald Trump. Un proceso que probablemente no salga adelante en la Cámara Alta, el Senado, donde los republicanos (el partido del mandatario) cuentan con dos tercios de los votos.
El rally de Navidad, fuera de peligro
Ante las renovadas incertidumbres, las bolsas europeas cotizan con cautela. Sin embargo, las opciones de la renta variable continental para vivir un acelerón a final de 2019 siguen intactas. De hecho, las compras se extenderán en el corto plazo siempre y cuando el EuroStoxx 50, el índice de referencia en Europa, no caiga por debajo de los 3.706 puntos al cierre de una sesión.
Así lo calcula el director de Estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, quien ve al selectivo un potencial superior al 2%, hasta los 3.836 puntos (los máximos de 2015). Hoy se mueve en torno los 3.750 enteros.
El Ibex 35 tiene un recorrido por delante algo inferior desde sus niveles actuales. El analista técnico explica que el principal índice bursátil español puede aspirar a la resistencia que tiene en los 9.730-9.800 puntos.
Este miércoles ha cotizado sobre el nivel psicológico de los 9.600 tras mantenerlo en la jornada de ayer. Y no habrá motivos para preocuparse por su rally navideño mientras "no cierre el hueco abierto el viernes pasado a partir de los 9.468 puntos".
Cuarto en el sector automovilístico
Acerinox, Caixabank y Merlinse sitúan en las mayores compras con subidas de más del 1%. Los 'dos grandes' banco, BBVA (0,9%) y Santander (0,8%), también se encuentran en la parte alta de la tabla. Por su parte, ACS (-2%), Naturgy (-1,3%) e Indra (-1,4%) se muestran como los peores valores del día.
Pero realmente los protagonistas de hoy en el plano corporativo están fuera de España. Se trata de la italoamericana Fiat Chrysler y la francesa PSA (dueña de Peugeot, entre otras), que ayer aprobaron su acuerdo de fusión anunciado a finales de octubre.
Con esta operación nacerá el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo. En cambio, la reacción de ambas firmas en bolsa es diferente: las acciones de Peugeot crecen más de un 1% en la bolsa de París mientras Fiat se desinfla respecto a primer hora y registra leves subidas en el índice Ftse Mib de Milán.
En el Ftse 100 de Londres, la editorial Pearson ve como sus acciones se revalorizan un 2% después de vender su última pare del capital de Penguin Random House a la alemana Bertelsmann por unos 606 millones de euros.
Renta fija
Por último, en el mercado de renta fija, la prima de riesgo de España baja de los 67 puntos básicos. Ello se debe a que el bono nacional a diez años sitúa su interés en el 0,44% mientras su homólogo de Alemania (bund), tomado como referencia por ser la deuda soberana más solvente, eleva su rentabilidad al -0,24%.