IBEX 35
17:35:18
13.655,30

+101,20pts
Tras cuatro días de subidas toca descansar para coger fuerzas. Así parecen verlo los inversores europeos, que han aprovechado para recoger beneficios: las bolsas del Viejo Continente han cotizado a lo largo de la jornada con descensos moderados, menos el FTSE británico y el Mib italiano. El Ibex 35 retrocede un 0,67% hasta los 9.615,9 puntos, tras moverse entre un mínimo diario de 9.608 puntos y un máximo de 9.652 puntos. En las divisas, la libra británica se ha girado a la baja ante las renovadas posibilidades de que Reino Unido abandone la Unión Europea de forma abrupta el año que viene. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.185 millones de euros en la jornada de hoy.
Si la renta variable de Europa se veía impulsada el viernes y ayer por la mayoría absoluta del conservador Boris Johnson en Reino Unido tras las elecciones, hoy las dudas vuelven a hacer acto de presencia.
La victoria del premier suponía allanar el camino para poder sacar adelante en el parlamento británico el acuerdo que logró con la UE para materializar la salida del país (proceso conocido como Brexit). Algo que, por tanto, alejaba enormemente la posibilidad de que el 'divorcio' se produjera sin ser de mutuo acuerdo.
Sin embargo, las opciones de un Brexit duro a finales de 2020 vuelven a coger fuerza. ¿Por qué? Reino Unido dará previsiblemente el primer paso para abandonar el grupo europeo en enero, pero después se abrirá un periodo de transición para que ambas partes negocien su futura relación comercial que Johnson quiere limitar a diciembre de 2020. En otras palabras: todavía queda lo más complicado y el premier pretende afrontarlo en un solo año.
La libra cae
Los conservadores (o tories) británicos han prometido completar el proceso en 2020. Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions, advirtió la semana pasada que "no es realista pretender completar el acuerdo de transición en un solo año".
Pero las últimas noticias apuntan precisamente a que Johnson presentará a finales de semana un proyecto de ley que obligará a terminar el periodo de transición en diciembre del año que viene o, en caso contrario, abordar una salida desordenada, como explican desde Renta 4.
En consecuencia, la libra esterlina se ha girado a la baja tras varios días revalorizándose frente al euro y el dólar. La divisa británica desciende en torno a un 1,5% frente a ambas monedas: cae a bajo los 1,31 dólares y a los 1,17 euros.
Por su parte, la moneda única cotiza con ligeros ascensos frente en su cruce con el dólar, manteniéndose por encima de los 1,11 'billetes verdes'.
IAG es el 'farolillo rojo'
El regreso de ciertas incertidumbres por el Brexit también se traslada al plano corporativo. Ejemplo de ello es el hecho de que el grupo de aerolíneas hispano-británico IAG retrocede más de un 3,5% y encabeza las caídas este martes en el Ibex 35. Sus acciones bajan de forma más moderada en la bolsa de Londres. También se ve perjudicado por la noticia de que Boeing paralizará la fabricación de sus aviones 737 MAX, de los que encargó 200 ejemplares.
No obstante, la dueña de Iberia y British Airways, entre otras, tan solo pierde una parte de todo lo ganado tras la victoria de Johnson: el viernes se disparó casi un 15% en el parqué español.
Sabadell es otro valor british (es decir, muy expuesto a Reino Unido) del Ibex 35 que sufre hoy. Se sitúa entre los peores valores del día con caídas del 0,9%. También lo hacen 'pesos pesados' como Telefónica y Repsol, con pérdidas de en torno el 3%. La teleco ha descontado dividendo y en el caso de la petrolero se han desdoblado sus acciones en derechos para el próximo pago al accionista.
Por su parte, la gran banca cotiza con caídas moderadas. Igualmente lo hace Enagás tras haber informado de que invertirá unos 750 millones de euros en la estadounidense Tallgrass.
En cambio, los títulos de Iberdrola se posicionan como los mejores del día (suben un 0,86%). La energética estudia si vender a Siemens su 8% del capital de Siemens Gamesa . Le siguen Naturgy (+0,66%) y Melia Hotels (0,63%).
Al mismo tiempo, PharmaMar sube un 0,73% en el Mercado Continuo pese a comenzar el día con ascensos del 2%. Antes de la apertura ha comunicado que ha solicitado registrar en Estados Unidos su medicamento contra el cáncer de pulmón.
Aún hay rally por delante
Pese a las bajadas de este martes, tanto la bolsa europea como la española mantienen sus opciones para retomar el conocido como rally de Navidad. El índice de referencia en el continente, el EuroStoxx 50, se mueve en torno los 3.750 puntos y puede aspirar hasta los 3.836 puntos, según Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
Ello supone un potencial del 2% para la renta variable europea en el corto plazo. El recorrido del Ibex 35 es algo inferior, ya que este tiene su primera resistencia en los 9.730-9.800 puntos, calcula el experto. Hoy se ha movido sobre los 9.600 puntos tras rebasarlos en la sesión de este lunes.
Si el índice bate dicho nivel al cierre de una sesión, dará "una nueva señal de fortaleza", afirma el analista técnico. Y "no mostrará debilidad ninguna" siempre y cuando no ceda los 9.468 enteros.
Renta fija
Mientras tanto, los inversores vuelven a aumentar su demanda de deuda soberana europea. Así, el bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, baja su rentabilidad al -0,29% al tiempo que su homólogo español lo sitúa en el 0,40% en el mercado secundario.
En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas nacionales, cae levemente bajo los 69 puntos básicos.