Tecnología

Telefónica reducirá los equipos de Huawei para su red principal de 5G

  • Huawei dejará de ser parte del proyecto de 5G para 2024
  • Argumenta que se trata de una decisión técnica y dice que Huawei seguirá siendo "un socio importante"...
  • ...en el despliegue en otras áreas clave como la parte de radio

Telefónica planea reducir gradualmente la cantidad de equipos que compra al gigante tecnológico chino Huawei para el núcleo de sus redes móviles 5G, según ha anunciado su director global de sistemas y redes, una decisión que se enmarca en su estrategia de contar con varios proveedores en la arquitectura de la red de la nueva tecnología móvil de cara a su despliegue masivo, que se espera para 2022, así lo ha confirmado el director global de sistemas y redes de Telefónica en una entrevista a Reuters.

El cuarto grupo de telecomunicaciones más grande de Europa adquirirá de diferentes proveedores las piezas de la parte más sensible de su infraestructura, la cual utilizará la llamada tecnología 5G para manejar cada vez más datos y conectar miles de millones de dispositivos.

La elección de fabricantes para equipos de red se ha convertido en una cuestión política desde que Washington impuso una prohibición de exportación a Huawei, el líder del mercado mundial, pero el cambio de Telefónica ha sido "una decisión puramente técnica", dijo Enrique Blanco, director global de sistemas y redes de la empresa.

Hasta ahora, Telefónica había confiado enteramente en Huawei para sus principales redes 4G en mercados clave de España y Alemania, pero bajo la nueva estrategia, esto desaparecerá en 2024.El equipo de Huawei encaja menos en las redes cuyas diversas capas provienen de diferentes proveedores, una estructura que ayuda a garantizar la seguridad del servicio, dijo Blanco."Cuando el núcleo [de la red] viene de un solo proveedor hay más probabilidad de que un fallo puntual colapse toda la red", dijo.

Telefónica no ha visto ninguna evidencia que apoye las acusaciones del presidente Donald Trump de que los equipos de Huawei sean inseguros, dijo Blanco. Huawei y Pekín han negado las acusaciones."No tenemos evidencia de puertas traseras, es algo que monitorizamos todos los días", dijo, refiriéndose a las lagunas que permitirían a China espiar a otros países. Sin embargo, la protección de datos fue un factor motivador en la decisión de utilizar múltiples proveedores. De esta manera, "ningún proveedor, independientemente de su nacionalidad, tiene toda la información en su sistema", dijo Blanco.

La empresa, con sede en Madrid, continuará comprando a Huawei las radios y antenas que conectan los teléfonos inteligentes a la red móvil, equipos que representan la mayor parte del coste, dijo Blanco.Los operadores europeos Vodafone y Deutsche Telekom también están optando por múltiples proveedores, pero este último se abstiene de firmar contratos hasta que los políticos alemanes lleguen a un acuerdo sobre la prohibición del uso de Huawei por motivos de seguridad nacional.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin