Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 alarga el rally con una subida acumulada del 3,8% en cuatro días y marca máximos de 16 meses

  • El selectivo todavía puede crecer hasta los 9.800, según análisis técnico
  • Mapfre cae con fuerza: incumplirá sus objetivos de este año
  • Grenergy debuta en el Mercado Continuo desde el MAB y cae un 14%

IBEX 35

17:35:05
13.769,10
+0,83%
+113,80pts

Las bolsas de Europa comienzan la semana claramente en positivo. Aceleran las subidas de este lunes ante los nuevos máximos históricos de Wall Street, por lo que se revalorizan alrededor de un 1%. Extienden así el optimismo tras el 'desbloqueo' tanto de la guerra comercial como del Brexit. El FTSE 100 se anota un avance del 2%.  El Ibex 35 ha aprovechado el impulso para acercarse a los 9.700 puntos, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2018. Y aún tiene potencial para ganar un 1% más en el corto plazo, según análisis técnico. Al cierre el selectivo avanza un 1,22% hasta los 9.680,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.599,7 puntos y un máximo de 9.692,4 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.492 millones de euros en la jornada de hoy.

Las buenas sensaciones predominan en el Viejo Continente. El pasado viernes, dos de los principales frentes de este año se disiparon en gran medida, provocando las alzas en las bolsas. 

Por un lado, China y Estados Unidos confirmaron la finalización de la "fase uno" de su acuerdo comercial. "A falta de concretar el texto legal y la fecha de la firma, ha supuesto la cancelación de los aranceles previstos para ayer, 15 de diciembre, así como una reducción de las tarifas impuestas por EEUU durante el último año", recuerda el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que las conversaciones para la "fase dos" por la paz comercial empezarán "inmediatamente", descartando la posibilidad (con la que se había rumoreado) de que se dilataran hasta finales de 2020, una vez pasadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En cambio, estos expertos opinan que no habrá "avances significativos" antes de los comicios.

Cabe señalar que el gigante asiático ahora ha amenazado su relación comercial con Alemania si esta cumple su veto sobre la gigante tecnológica Huawei, como ya ha hecho Estados Unidos.

Por otro lado, los mercados respiran tranquilos en cuanto al 'divorcio' de Reino Unido y la Unión Europea (UE), proceso conocido como Brexit. De hecho, la bolsa de Londres es la que más sube hoy en Europa (más de un 2%).

La aplastante victoria del conservador Boris Johnson en las elecciones del pasado jueves le allana el camino para materializar la salida del bloque comunitario. "Esperamos que el primer ministro británico presente cuanto antes para su votación en el Parlamento el acuerdo que alcanzó con sus socios de la UE, que en esta ocasión será aprobado sin problemas", señalan los analistas de Link Securities.

Ante este escenario, la libra esterlina extiende su revalorización frente al dólar y apunta a los 1,34 'billetes verdes', moviéndose en niveles que no tocaba desde junio de 2018. Por su parte, el euro se mantiene sobre los 1,11 dólares.

No obstante, desde Link Securities advierten: "Durante 2020 serán las negociaciones para definir la nueva relación entre el Reino Unido y sus ya exsocios en la UE las que centren la atención de los inversores. Pero esa será otra historia".

Índices PMI

Debido al 'desbloqueo' (por ahora) del Brexit y de la guerra comercial, los inversores y analistas han estado atentos este lunes a los datos 'macro'. Antes de la apertura europea, se ha conocido que la producción industrial de China creció un 6,2% en noviembre.

Poco después han copado el protagonismo las lecturas preliminares de diciembre de los índices adelantados de actividad (los PMI), de los sectores manufactureros y de los servicios. Estos han sido peor de los previsto en la Eurozona, donde las manufacturas continúan en niveles de contracción, al igual que en su principal economía, Alemania.

En cambio, en EEUU muestran niveles de expansión: su sector privado crece en diciembre a su mayor ritmo en cinco meses

Potenciales subidas

Con todo, las bolsas europeas se han decantado por las compras moderadas esta sesión. El índice de referencia, el EuroStoxx 50, se aproxima a los 3.800 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 crece por encima de los 9.600 enteros.

El principal selectivo bursátil español falló la semana pasada en su intento de rebasar dicho nivel psicológico pese a revalorizarse un 1,9% en el acumulado. Hoy sí consigue situarse por encima y moverse en niveles que lo veía desde julio de 2018, es decir, hace diecisiete meses.

Además, el Ibex 35 aún tiene un recorrido por delante de más del 1%. "De aquí a fin de año esperamos ver un ataque a los 9.800 puntos, afirma Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Su superación supondrá "una nueva señal de fortaleza en la renta variable española", asegura este experto. Asimismo, dará más opciones a que el índice alcance los 10.800-11.200 enteros a lo largo del año que viene.

Eso sí, todo este 'buen aspecto' decaerá si el Ibex 35 retrocede hasta perder los 9.100 puntos en el corto plazo.

Mapfre sufre en bolsa

En el plano corporativo, la aseguradora Mapfre destaca este lunes. Sus acciones un 3,7% después de que la compañía anunciara en la tarde del viernes (tras el cierre de mercado) que no cumplirá sus previsiones de este año. Es el 'farolillo rojo' de la sesión. Aena, Naturgy y Ence le acompañan en la parte baja de la tabla.

Mientras tanto, Indra ha pasado a liderar las compras con subidas del 4,1%. ArcelorMittal (+2,3%) y Siemens Gamesa (+3,8%) son también de las compañías más alcistas. Pero son 'pesos pesados' como Telefónica, Santander, BBVA e Inditex los que respaldan al Ibex 35 (con alzas superiores de entre el 1,5% y el 2,3%).

La gigante textil se ve hoy contagiada por los ascensos en bolsa de su principal competidora, H&M, que elevó un 11% las ventas en su último año fiscal

Asimismo, cabe destacar que Grenergy ha debutado hoy en el Mercado Continuo procedente del MAB. Al cierre las acciones ha caído un 14%.

Renta fija

Por otro lado, los inversores aumentan levemente su demanda hoy de deuda soberana. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referente, baja su rentabilidad al -0,29% en el mercado secundario.

Su homólogo español lo hace bajo el 0,41%, por lo que la prima de riesgo de España crece ligeramente sobre los 70 puntos básicos. La agencia Fitch mantuvo el viernes su calificación a la deuda nacional en 'A-' con perspectiva estable. Y el Banco de España ha mantenido sus previsiones

De hecho, la prima de riesgo que más se eleva hoy en Europa es la italiana, sobre los 157 puntos básicos, después de que el Gobierno transalpino haya rescatado este fin de semana al banco Popolare di Bari con 900 millones de euros.

Próximos días

¿Qué esperar del resto de la semana? La agenda macroeconómica seguirá centrando la atención. Así, el viernes se conocerá la referencia más importante: la lectura final del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre de EEUU.

Pero antes habrá más datos: mañana a martes se conocerán se publicarán también en el país norteamericano las cifras de la producción industrial de noviembre. Un día después, en Alemania se darán a conocer los índices IFO de diciembre, que miden el clima empresarial en el país, como destacan desde Link Securities. El miércoles igualmente se publicará la lectura final de la inflación en la Eurozona el mes pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky