La guerra comercial vuelve a entrar en el terreno de juego. En un día cargado de referencias (como el debut de Christine Lagarde al frente del BCE), ha vuelto a ser un simple tuit del presidente de EEUU, Donald Trump, el que ha impulsado a las bolsas de Europa (y también a Wall Street). El mandatario asegura que "un gran acuerdo" con China está "muy cerca" en plena cuenta atrás para que entre en vigor una nueva tanda de aranceles. El Ibex 35 ha aprovechado el impulso para subir un 0,81% hasta los 9.468,5 puntos, superando los 9.400 puntos, el nivel que le abre la puerta a su particular rally de Navidad. El selectivo ha llegado a superar los 9.500 puntos, alcanzando un máximo de 9.505 puntos, mientras que los mínimos se han situado en los 9.370 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.474 millones en la jornada de hoy.
Este no ha sido un jueves cualquiera para los mercados del Viejo Continente. Los inversores tenían muchos frentes de los que estar pendientes. Y casi en el último minuto ha hecho acto de presencia Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a hacer uso de Twitter para agitar a los mercados.
"Estamos MUY cerca de un GRAN ACUERDO [comercial] con China. Ellos lo quieren, así que nosotros también", ha escrito el inquilino de la Casa Blanca (mayúsculas suyas).
Horas antes, el portavoz del Ministerio de Comercio del gigante asiático, Gao Feng, ha asegurado este jueves que las dos mayores potencias del mundo "están permanentemente en contacto".
Estas declaraciones del jefe del Ejecutivo de EEUU se producen a apenas tres días de que el país active nuevos aranceles por valor de 156.000 millones de dólares a productos de China. Si nada cambia, entrarán en vigor el domingo, 15 de diciembre. A principios de semana se rumoreó con que Estados Unidos se plantea retrasar estas tarifas, pero no ha sido confirmado de manera oficial.
Las bolsas a ambos lado del Atlántico se han desmelenado hasta alcanzar subidas del 1%. Al cierre para las bolsas europeas las alzas se han moderado. Solo la bolsa de Milán se ha mantenido en ese nivel. El resto han moderado los ascensos. El Dax, el Cac y el Eurostoxx se han anotado alrededor de un 0,5%.
Rally de Navidad con objetivo en los 9.800 puntos
En el caso del Ibex 35, casi un mes después el selectivo español lo que había ya rubricado sus homólogos europeos, romper la gran resistencia que les separaba de un escenario alcista. La bolsa lo ha hecho rompiendo los 9.400 puntos. "De aquí a fin de año esperamos ver al menos un ataque a los 9.800 puntos", indica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
La ruptura de hoy "plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrollaba la renta variable española desde mediados de octubre". La confirmación de un patrón alcista que llegaría con el rally de Navidad, ampliaría objetivos muchos más ambiciosos para el Ibex 35, según los expertos.
El tuit de Trump ha dejado en un segundo plano la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en la que ha debutado Christine Lagarde, la primera mujer en presidir el organismo.
Como es habitual, el organismo ha dado a conocer primero su decisión sobre los tipos de interés y, tal y como se esperaba, los ha mantenido sin cambios, en el 0%.
Los bancos centrales en modo de espera
Pero esta cita del eurobanco no ha sido una más, sino que ha supuesto el debut de Lagarde al frente del BCE tras 'suceder' a Mario Draghi.
La francesa ha cumplido con el guion pronosticado y ha anunciado que la "revisión estratégica" de la institución, "comenzará en enero y estará completada antes de fin de año".
La reunión del eurobanco se ha producido un día después de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, cumpliera también con los pronósticos y no tocara los tipos de interés.
Las deudas soberanas europeas se han mantenido estables durante la comparecencia de Lagarde, pero han cambiado su tendencia con el viraje al verde de las bolsas. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, eleva su interés en el mercado secundario al -0,27%. Su homólogo español crece al 0,45%, por lo que la prima de riesgo de España baja a 72 puntos básicos.
Por su parte, el euro cede levemente en su cruce con el dólar, pero se mantiene sobre los 1,11 'billetes verdes'.
Elecciones británicas
Otra divisa que hoy copa la atención es la libra esterlina. Por ahora se mantiene estable frente a la moneda norteamericana, bajo los 1,32 dólares.
Este jueves, Reino Unido celebra elecciones generales anticipadas. Unos comicios que determinarán el proceso de salida del país de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit. Un catalizador que estas últimas semanas ha pasado más desapercibido en los mercados, pero que ha tenido más peso del esperado inicialmente a lo largo de 2019.
Las encuestas han venido anticipando una clara victoria del primer ministro, el conservador Boris Johnson. Pero "en este momento, todo es posible", como afirma Pauline Thomas, experta en Reino Unido de Investing.com.
La banca, propulsor
Tras la reunión del BCE, la banca ha pasado a liderar las compras del selectivo español, especialmente la mediana: Sabadell, Caixabank y Bankia ganan más de un 4%. Los 'dos grandes', BBVA y Santander, se revalorizan más de un 3%, junto a Bankinter.
ArcelorMittal (3,2%) también se cuela entre los mejores valores del día al final de la sesión. Su negocio siderúrgico está muy expuesto a las relaciones comerciales entre China y EEUU, por lo que el supuesto acercamiento anunciado por Trump favorece a su cotización.
Mientras tanto, Colonial (-2,7%), Cellnex (-1,8%) y Merlin (-1,6%) se han mostrado como los más bajistas. Por su parte, Telefónica se ha dejado un 1% e Iberdrola un 0,42%. Otro de los grandes valores como Inditex sube un 0,13%. Esta última se mueve igualmente en niveles que no veía desde hace más de dos años.