
El mercado no da tregua. Tras el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciado ayer en EEUU para dar por finalizada la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), hoy llega el turno del Banco Central Europeo. La nueva presidenta de la entidad, Christine Lagarde, dará su primera rueda de prensa para dar a conocer la decisión del Banco en cuanto a los tipos de interés en la eurozona.
Un discurso del que estarán muy pendientes los principales selectivos de renta variable en Europa. No en vano, se encuentran pegados a sus primeras resistencias de corto plazo, tales como son los 13.200 puntos del DAX 30 alemán, los 9.400 del Ibex 35 o los 3.693 del EuroStoxx 50.
"La ruptura de esos niveles haría ganar enteros a la posibilidad de ver el archiconocido rally de Navidad, algo que no nos sorprendería en la medida que serviría para poner el broche a un excelente año en las bolsas del Viejo Continente", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Todo apunta a que es cuestión de tiempo que se superen esas resistencias", explica el analista, quien hace especial hincapié en el comportamiento del Ibex 35: "La superación de los 9.400 puntos nos advertiría del probable comienzo de un particular rally en el selectivo español de al menos un 2-4%, hasta resistencias que encuentra en los 9.600-9.800 puntos, que son las que debe superar para que podamos dar por definitivamente concluida la tendencia bajista que nació el año 2017 desde la zona de los 11.200 puntos".
Pendientes de las elecciones británicas
En este sentido, el otro gran catalizador del que estarán pendientes analistas e inversores en España (por su alta exposición) y en el resto del continente es de los comicios electorales en Reino Unido que tendrán lugar en la jornada de hoy. De hecho, desde Amundi aseguran que podrían allanar el camino para un Brexit ordenado y, por tanto, para un rebote de la renta variable.
"En base a las posibilidades de que gane un gobierno conservador, creemos que la probabilidad de que se ratifique un acuerdo de Brexit es actualmente de aproximadamente el 80%. En lo que respecta a la renta variable, un gobierno estable podría impulsar un nuevo re-rating del mercado británico, que actualmente cotiza con descuento en relación a los mercados de la UE y globales", aseguran.
"Seguimos siendo positivos con las compañías más centradas en el mercado doméstico de Reino Unido: constructores de viviendas, acciones de consumo discrecional y compañías financieras", concluyen desde el departamento de análisis de la gestora gala.