Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street reacciona en positivo a la decisión de la Fed de 'congelar' los tipos el año que viene

Nada impide que se vean subidas adicionales en la Bolsa de Nueva York de aquí a fin de año, puesto que se mantienen las condiciones para el rally de Navidad. Con la decisión de la Fed y prestando atención a las negociaciones comerciales, el Dow Jones repunta un 0,11% y alcanza los 27.911,30 puntos; el S&P 500 sube un 0,29%, hasta los 3.141,61 enteros, y el Nasdaq 100 rebota un 0,58%, hasta situarse en las 8.402,61 unidades.

Las manillas del reloj continúan moviéndose al tiempo que prosiguen las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los rumores se suceden a cuatro días de que el Gobierno de Donald Trump active una nueva batería de aranceles por 156.000 millones de dólares sobre productos exportados por el gigante asiático.

The Wall Street Journal informó el martes de que EEUU se plantea retrasar dichas tarifas. Sin embargo, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, negó que se haya tomado ninguna decisión al respecto. Unas declaraciones que bajaron los ánimos en la bolsa de Nueva York.

La renta variable norteamericana continúa "debatiéndose entre continuar con su tendencia alcista" o formar "una consolidación más amplia", como explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Para poder confiar firmemente en la autoridad de los 'toros' en Wall Street, el S&P 500 debe rebasar los 3.155 puntos. Si no, mantiene las posibilidades de decaer hasta los 3.060-3.070 enteros en el corto plazo.

Aún así, subraya el experto, la tendencia alcista de fondo solo correrá peligro si el índice "profundizara por debajo de los 2.855 puntos".

Entre los valores más alcistas de la sesión se encuentran los fabricantes de circuitos integrados y microchips. Skyworks Solutions encabezaba los ascensos con una subida del 5% hacia el final de la sesión, pero Applied Materials, Qorvo, Micron Technology y Qualcomm han registrado un repunte por encima del 3%.

En parte se debe a las informaciones que señalan que Skyworks Solutions está en una posición de ganar terreno en el desarrollo de la tecnología 5G, a pesar de los esfuerzos de Huawei y Qualcomm por entrar en este mercado, según apuntan desde Raymond James.

Además, la compañía está enviando cantidades elevadas de componentes para la implantación del 5G a China para apoyar el desarrollo de esta tecnología en el país asiático. Apple es el mayor cliente de Skyworks, y supone la mitad de sus ingresos.

No habrá más rebajas de tipos este año

El quorum regresó de nuevo al seno del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Al culminar su última reunión de política monetaria del año y tras implementar tres rebajas consecutivas de tipos de interés desde el pasado mes de julio, los altos funcionarios del banco central estadounidense recuperaron el consenso al dejar el precio del dinero sin cambios en un rango que se asienta en el 1,50% y el 1,75%.

Según rezó el comunicado al cierre de la comitiva de dos días en Washington, el Comité considera que la postura actual "es apropiada para apoyar la expansión sostenida de la actividad económica, las fuertes condiciones del mercado laboral y la inflación cerca del objetivo simétrico del 2%".

Asimismo, este mediodía se ha conocido que la inflación de Estados Unidos subió un 0,3% en noviembre, ligeramente por encima de lo previsto.

Por ahora la deuda norteamericana reduce ligeramente su interés en el mercado secundario. El bono a diez años (Treasury) baja al 1,8% y el de dos años, al 1,64%.

El petróleo retrocede por el aumento de las reservas en EEUU

Los futuros del petróleo Brent caen a la zona de los 63,9 dólares por barril, tras retroceder un 0,7% con respecto al martes, y conservan una rentabilidad cercana al 19% en 2019.

Por su parte, los futuros del West Texas retroceden alrededor de un 0,6%, hasta la zona de los 58,8 dólares por barril. En lo que va de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 30%.

El descenso experimentado hoy por los precios del petróleo tiene que ver con que las reservas domésticas de gasolina en Estados Unidos repuntó a su mayor nivel desde enero conforme la demanda marcó su nivel más bajo de los últimos tres años, según informa Bloomberg, recogiendo datos de la Agencia de Información Energética. Las reservas se elevaron en 822.000 barriles durante la semana pasada.

Asimismo, las últimas estimaciones de la OPEP reflejan que la organización debe cumplir con los recortes de producción anunciados hace unos días para equilibrar el mercado de petróleo a principios de 2020. En especial, miembros como Iraq y Nigeria.

Por último, toca hablar del estreno en bolsa de la petrolera estatal saudí Aramco. Las acciones de la compañía más valiosa del mundo han debutado con fuertes compras en el parqué de Riad, en la que ha sido la mayor salida a bolsa de la historia.

El euro supera los 1,11 dólares al cierre

La divisa europea repunta en torno a un 0,4% con respecto a la jornada anterior, hasta alcanzar los 1,114 dólares, superando de este modo la barrera de los 1,11 dólares. Es el tercer día de subidas consecutivas para el euro en su cruce con el billete estadounidense. De este modo, se reduce la depreciación del euro frente al dólar al 2,8% en 2019.

Por su parte, la libra esterlina cierra plana en la zona de los 1,1856 euros, tras acumular una rentabilidad anual del 6,5%, y justo en las horas previas a que se abran los colegios electorales en el Reino Unido.

En cuanto a los metales, el oro avanza por tercera sesión consecutiva, en concreto, casi un 0,9% con respecto al martes, y se sitúa en la cota de los 1.475 dólares por onza, recuperando parte del terreno perdido desde que marcase máximos anuales en los 1.554 dólares. En lo que va de año, el oro gana un 15%.

La decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés en el rango actual del 1,5-1,75% ha servido de impulso al metal. "Al oro le gustaría ver tipos más bajos, pero el hecho de que los tipos no vayan a subir sería probablemente sea interpretado como positivo", explica el analista Edward Meir en declaraciones a Bloomberg.

Última reunión de política monetaria del BCE en 2019

No se prevé que el BCE modifique los tipos de interés en la última reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno de la insitución europea, que tendrá lugar este jueves. Desde Axa IM pronostican "una continuación de la expansión cuantitativa a lo largo de 2021 y el primer movimiento en la tasa de la facilidad de depósitos a comienzos de 2022".

La gestora de fondos considera que el actual escenario económico es "exactamente el que BCE podría haber soñado para la primera rueda de prensa de Christine Lagarde. Lagarde puede atenerse con facilidad al guión dejado por Draghi. "No esperamos ningún anuncio ni ningún gran cambio esta semana, más allá del calendario para la ", concluyen desde Axa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky