Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Aunque la tensión entre Estados Unidos e Irán no va un paso más allá (por ahora), tampoco remite. Por ello Wall Street opta este martes por la precaución. La bolsa de Nueva York cotiza con ligeras caídas en sus principales índices. El Dow Jones desciende a los 28.583,68 puntos, después de caer un 0,42% con respecto a la sesión anterior; el S&P 500 baja hasta los 3.237,78 enteros, tras retroceder un 0,27%, y el Nasdaq 100 se deja un 0,023%, hasta los 8.846,45 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa salvan la jornada y vuelven al verde tras dos días consecutivos de descensos por la escalada de tensión entre EEUU e Irán. El Ibex 35 es el único índice que cierra en rojo al ceder un 0,22% en 9.579,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.558 puntos y un máximo de 9.657 puntos. Su leve viraje al terreno negativo ha sido paulatino, provocado por las energéticas, y ha coincidido con la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Al mismo tiempo, los precios del petróleo corrigen los fuertes ascensos vividos desde el viernes. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.176 millones de euros en la jornada de hoy.

No se descarta que intente cortar el tránsito de petróleo por el Estrecho de Ormuz

Materias primas

El petróleo Brent cotiza en máximos desde septiembre de 2019 tras tocar los 70 dólares por barril durante la jornada de este lunes. Las perspectivas sobre el crudo para este año son realmente inciertas en este momento. En las previsiones de todos los organismos se anunciaba una sobreoferta de crudo para la primera mitad de 2020 que presionaría a la baja el precio, pero todo ha saltado por los aires tras al ataque de EEUU que ha acabado con la vida del general iraní Qassem Soleimani. Las respuestas de Irán pueden causar fuertes disrupciones en el mercado de petróleo. El cierre del Estrecho de Ormuz, el lanzamiento de ataques dirigidos contra las instalaciones petroleras de los países aliados de EEUU en Oriente Próximo o un conflicto interno en Irak son eventos que pueden disparar el precio del petróleo en el corto plazo, generando una caída de la producción de millones de barriles el escenario más pesimista.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han extendido las caídas vividas el pasado viernes ante el aumento de la tensión en Oriente Medio. Sin embargo, la corrección ha sido mucho menor de lo que presagió la apertura de las bolsas del Viejo Continente, que presentó caídas superiores al 1%. Al tiempo que las materias primas han incrementado sus precios, los parqués del Viejo Continente han cerrado con descensos alrededor del 0,5%, que finalmente no han puesto en peligro los soportes. El Ibex 35 ha logrado mantenerse por encima de los 9.600 puntos tras caer un 0,47% en una jornada festiva en España (Día de Reyes).

CLAVES DE LA SESIÓN

El dulce inicio de 2020 se amarga este viernes en Wall Street. La bolsa de Nueva York ha vivido una jornada de caídas tras alcanzar máximos históricos después del aumento de las tensiones geopolíticas entre EEUU e Irán.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa moderan las caídas de primera hora, pero no se libran de los números rojos salvo el FTSE británico. En consecuencia, borran parte de las ganancias logradas en el sprint de la primera jornada de 2020. El Ibex 35 sufre igualmente pero ha defendido ferreamente los 9.600 puntos. Al cierre cae un 0,46% hasta los 9.646,6 puntos. En la semana, el selectivo cierra con un descenso del 0,56% y rompe una racha semanal alcista de cinco semanas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.069 millones en la jornada de hoy. Con todo, son las materias primas las que han copado la atención esta jornada en los mercados: el petróleo y el oro disparan sus precios después de que Estados Unidos haya atacado el aeropuerto de Bagdad (Irak).

CLAVES DE LA SESIÓN

Las ganancias marcan el inicio del 2020 en las bolsas europeas. Los índices del Viejo Continente han cerrado el día con alzas superiores al 1% con el Ibex 35 liderando los avances. El selectivo español se anota una subida del 1,49% hasta los 9.691,2 puntos, tras moverse entre máximos de 9.705 puntos y mínimos de 9.615 puntos. Las compras se han afianzado tras la apertura claramente positiva de Wall Street, con nuevos récords incluidos. Los inversores se muestran animados a ambos lados del Atlántico: ya hay fecha para la firma de la 'fase uno' del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Y los datos de los sectores manufactureros no han dado disgustos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.011 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las mayoría de las principales bolsas de Europa han afrontado las últimas horas de 2019 teñidas de rojo (Frankfurt y Milán no han abierto hoy). Pero las caídas no deben preocupar, y menos aún si se tiene en cuenta las ganancias que se han acumulado en el año. La renta variable del Viejo Continente se ha revalorizado un 25% desde el fin de 2018. No ha sido el caso del Ibex 35 que, no obstante, tiene un interesante camino por delante de cara al nuevo año. En la sesión de hoy ha perdido el nivel psicológico de los 9.600 puntos al ceder un 0,66% (hasta los 9.549,2 puntos). En el acumulado de diciembre, el selectivo español ha ganado un 4,3% y el EuroStoxx 50, el tomado como referencia en todo el continente, ha ascendido un 2,11%. En todo el año el Ibex 35 se ha revalorizado un 11,8%, su mayor incremento anual desde 2013.