Las principales bolsas de Europa salvan la jornada y vuelven al verde tras dos días consecutivos de descensos por la escalada de tensión entre EEUU e Irán. El Ibex 35 es el único índice que cierra en rojo al ceder un 0,22% en 9.579,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.558 puntos y un máximo de 9.657 puntos. Su leve viraje al terreno negativo ha sido paulatino, provocado por las energéticas, y ha coincidido con la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Al mismo tiempo, los precios del petróleo corrigen los fuertes ascensos vividos desde el viernes. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.176 millones de euros en la jornada de hoy.
El principal selectivo bursátil español, el Ibex 35, se ha diferenciado de las demás plazas europeas al pasar a registrar suaves pérdidas que le han llevado bajo los 9.600 puntos. Pese al tercer descenso consecutivo, las opciones alcistas de la bolsa española no han desaparecido, según los expertos.
El índice se ve lastrado especialmente por el sector energético, que copa la parte baja de la tabla desde el inicio de la jornada. Endesa ha caído un 2,11%, Siemens Gamesa (-2,09%) e Iberdrola un 1,95%. Respecto a esta última, hoy se ha conocido que su presidente, Ignacio Sánchez Galán, y otros directivos van a percibir 128 millones de euros de bonus, "algo que el mercado no se está tomando demasiado bien" desde primera hora, como señala Sergio Ávila, analista de IG España.
Red Eléctrica también baja en el día en el que reparte dividendo. [Puede consultar aquí el calendario de los próximos 'cupones' que se pagarán en la bolsa española].
Pese a encabezar las ventas desde el principio, las eléctricas han ahondado sus caídas tras el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Tal y como se esperaba, el líder socialista ha recabado una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados para repetir al frente del Ejecutivo.
Pese a que su investidura pone fin a ocho meses de bloqueo político, da paso a un Gobierno de coalición con Unidas Podemos que, en cambio, parece "acentuar las dudas en ciertos sectores [como el energético] amenazados por la nueva regulación acordada en su pacto". Así lo anticipaba a primera hora el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.
Bankinter (-1,5%) y Telefónica (-1,5%) también se encuentran entre los peores valores del día. En cambio, Cie Automotive (3,4%), Grifols (2,7%) e IAG (1,5%) se posicionan como los mejores de la sesión. La dueña de Iberia recupera parte del terreno perdido en las últimas jornadas (más de un 4%) por las marcadas revalorizaciones del petróleo.
Y en el Mercado Continuo destacan las marcadas subidas de Quabit (5%), de hasta el 9%, después de que Carlos Slim haya aumentado su participación en el capital de la inmobiliaria.
La tendencia no corre peligro
Con todo, el Ibex 35 se descuelga del resto del continente, donde "las compras han vuelto a imponerse" en las bolsas de Europa, tal y como destaca Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
El experto explica que "el control lo seguirán manteniendo los alcistas" siempre y cuando sigan en pie los soportes en los índices del Viejo Continente. Estos son la "línea divisoria" entre "una simple consolidación previa a mayores alzas" y "un contexto correctivo" que acabaría con el rally de las últimas semanas.
Dichos soportes se llegaron a poner en peligro en la sesión de ayer. O como se dice en análisis técnico, se martillearon. Pero finalmente los selectivos se mantuvieron por encima de ellos y hoy los aguantan con cierta holgura.
En el caso del EuroStoxx 50, el índice tomado como referencia en el continente, estos niveles claves están en los 3.722-3.706 puntos. En el Ibex 35 están en los 9.517-9.468 puntos, según Cabrero.
La prima de riesgo, estable
En cuanto a la renta fija, la prima de riesgo española se mantiene estable bajo los 70 puntos básicos, aunque se acerca a dicho nivel. No ha mostrado ninguna reacción a la investidura de Sánchez.
La prima de riesgo mide el diferencial de la deuda soberana nacional con respecto la alemana, cogida como referencia por ser la más solvente. Así, mientras el bono germano a diez años (bund) eleva su rentabilidad en el mercado secundario al -0,28%, su homólogo español lo incrementa al 0,40%.
Agenda 'macro'...
Asimismo, los inversores no han perdido de vista los datos 'macro' de la Eurozona en el mes de noviembre. Por un lado, la inflación: registró un "notable rebote en tres décimas", destaca Aitor Méndez, analista de IG España. Por otro lado, las de ventas minoristas crecieron por encima de lo previsto.
Pese a las positivas referencias, el euro sigue cediendo levemente en su cruce con el dólar, bajo los 1,12 'billetes verdes' que ayer recuperó.
...sin olvidar Oriente Medio
Los inversores tampoco se olvidan de las tensiones geopolíticas. "No se puede decir que la tensión en Oriente Medio fuera [ayer] a menos, aunque sí que no fue a más", apuntaban los analistas de Link Securities en su informe diario. Es así como estos expertos explican el giro al alza que registró la bolsa de Nueva York en los últimos momentos de este lunes, cerrando en positivo.
Irán y Estados Unidos se han lanzado amenazas mutuas después de que el país norteamericano matara el viernes en un ataque aéreo en Bagdad al general persa Qassem Soleimani. El presidente de EEUU, Donald Trump, quien dirigió personalmente la acción militar, alardeó ayer por Twitter de que "Irán nunca tendrá un arma nuclear".
Por su parte, Teherán ha declarado hoy al ejército de EEUU y al Pentágono organizaciones terroristas. Mientras, Washington ha negado que vaya a retirar sus tropas de Irak.
"El objetivo principal de Irán es continuar hostigando a las tropas estadounidenses y presionando para que se vayan fuera de la región", explica Saurabh Lele, analista senior de la gestora Loomis Sayles en un comentario de este martes.
Eso sí, como indica este experto, los iraníes mantienen "el escenario del conflicto fuera de su país para preservar así sus escasos recursos militares". "Se espera que Irán responda, si no inmediatamente, entonces después de un breve periodo de calma", anticipa Lele.
Pero este experto no espera "una confrontación directa". Hasta el momento lo que se han dado son 'meras amenazas' verbales.
El petróleo cae
Mientras tanto, el petróleo se relaja. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza ligeramente por encima de los 68 dólares el barril. Este lunes llegó a rebasar los 70 dólares por primera vez en tres meses.
Al mismo tiempo el West Texas, de referencia en EEUU, cae bajo los 63 dólares el barril. Y otra materia prima que se veía beneficia por la incertidumbre geopolítica cede terreno este martes: el oro desciende bajo los 1.570 dólares la onza tras acercarse ayer a los 1.600 dólares.
"La geopolítica tiende a ser una fuerza temporal en los mercados petroleros y creemos que esta vez no es diferente", opina Norbert Rücker, analista de Julius Baer en un comentario de hoy.