Política

Pedro Sánchez supera la investidura y consigue el aval del Congreso para presidir el Gobierno en coalición con Podemos

  • Por solo dos votos por encima de los noes, Sánchez logra ser investido
  • La segunda votación se ha saldado con 167 síes, 18 abstenciones y 165 noes
  • Batet informa al Rey hoy y se prevé que Sánchez tome posesión mañana

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado este martes el apoyo suficiente del Congreso de los Diputados para ser designado presidente del Gobierno en la segunda votación del tercer pleno de investidura al que se presenta en menos de un año y que da luz verde al primer Gobierno de coalición de España, con Unidas Podemos como socio. En Directo | Reacciones a la investidura de Pedro Sánchez.

Tras un debate más breve pero con el aire bronco de las sesiones previas en algunos momentos -Pablo Casado ha deseado que el Gobierno del "miedo" dure poco y Montse Bassa (hermana de Dolors Bassa, condenada del procés) ha reconocido que le importa "un comino" la gobernabilidad de España en el turno de ERC cedido por Gabriel Rufián- Sánchez ha superado el examen parlamentario con 167 votos positivos (de "valientes", según Adriana Lastra), 18 abstenciones y 165 en contra. 

Los síes los ha recopilado del favor de su grupo, el PSOE, del socio de Gobierno Unidas Podemos, del PNV, de Más País y Compromís, del BNG, de Teruel Existe y de Nueva Canarias. Las abstenciones llegaron de la mano de ERC y EH Bildu y los votos negativos de PP, Vox, Ciudadanos, Navarra Suma, JxCat, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria, la gran sorpresa de la investidura después de que Ana Oramas rompiera el sentido del voto acordado en la abstención por las formaciones canarias y diera su 'no' al socialista tras conocerse el pacto con ERC. 

Con solo dos votos más que los noes, el candidato socialista ha conseguido sacar adelante su plan de Gobierno acordado con Pablo Iglesias para crear el primer Gobierno en coalición de la democracia en España, "la única opción de Gobierno posible después de cinco elecciones, dos generales, el último año", como ha indicado Sánchez en los diez minutos de intervención de la sesión de hoy. 

Sin embargo, la investidura de Sánchez -y el aval al plan de gobierno con Unidas Podemos- ha podido salir adelante principalmente por la abstención de ERC, lograda tras intensas semanas de negociación sobre cómo abordar el conflicto político en Cataluña -siempre "dentro" de la Constitución según refirió Sánchez aún candidato- y fijada en el primer examen parlamentario, donde el partido independentista confirmó su abstención.

El pacto se da a cambio de una mesa de negociación entre Gobiernos y una consulta ciudadana, aspecto este último que ha costado a Sánchez el voto a favor del Partido Regionalista Cántabro (PRC), que optó por el 'no' a un Gobierno "que durará hasta que deje de convenir a ERC" y que solo preguntará a Cataluña, según ha recordado el diputado José María Mazón.

Y es que los socios de Gobierno chirrían en gran parte de los escaños por ser, precisamente, enemigos de Sánchez no hace tantos meses: ERC por su reivindicación de la autodeterminación y Unidas Podemos por llegar incluso a quitar el sueño a Sánchez.

La agenda inmediata prevista indica que hoy mismo la presidenta del Congreso Meritxell Batet acudirá a Zarzuela para informar a Felipe VI del aval del Congreso a Pedro Sánchez y que será mañana cuando el socialista tome posesión del cargo y, a partir de entonces, se dé a conocer el nuevo Gobierno, que podría reunirse ya el viernes en el primer Consejo de Ministros.

Ahora toca conseguir gobernar

Una vez superada la investidura y formado el nuevo Gobierno, la siguiente batalla será la de la gobernabilidad. Superar el "clima tóxico" al que se ha referido hoy Sánchez parece difícil tras confirmarse durante las tres sesiones del Pleno las grandes diferencias que separan a los 155 diputados de PSOE y Unidas Podemos de casi todas las fuerzas políticas restantes, incluidos aquellos que se han abstenido y sin olvidar que ente socialistas y morados hay puntos de desencuentro sobre la forma de gestionar problemas como Cataluña.

Esa y otras cuestiones de Estado que necesitarán gran consenso, como la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado -quizá el primer gran escollo que la coalición tendrá que intentar superar-, devolverán a la Cámara baja, con casi toda probabilidad, el fantasma de la ingobernabilidad que se ha conseguido sortear por la mínima durante la votación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky