Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera que Grifols vuelva a márgenes del 30% en 2021

  • Su ensayo contra el alzhéimer y su asalto a China serán los catalizadores
Los márgenes de Grifols comienzan a remontar

En la recta final de 2019 las expectativas levantadas por AMBAR, el fármaco contra el alzhéimer con el que trabaja Grifols, llevaron a la compañía catalana a despedir el ejercicio muy cerca de máximos históricos tras revalorizarse un 37% y firmar su mejor curso bursátil desde 2012. A los buenos resultados obtenidos en los ensayos del citado tratamiento ha habido que sumar, además, la aprobación lograda por las autoridades chinas a la alianza con Shanghai RASS, y que abre la puerta a Grifols para su desembarco en el gigante asiático.

Desde que se conocieron ambas noticias los inversores están comprando que si ambos proyectos salen adelante, el ebitda de la compañía puede crecer cerca de un 30% en los próximos años. Este optimismo se ha traducido no sólo en una subida en el parqué hasta niveles nunca vistos, sino en una mejora de las previsiones de beneficios, los márgenes y las valoraciones que los analistas emiten sobre la compañía. 

Después de cuatro años en los que los beneficios brutos de la farmacéutica habían permanecido encallados, se espera que estos aumenten progresivamente durante los próximos años gracias a los nuevos planes de la compañía y a la mejora esperada en los márgenes. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, se espera que recupere el 30% de margen de beneficio bruto el próximo ejercicio, frente al 29% estimado para este año -2014 fue el último ejercicio en el que el superó esa cifra-. 

Evolución de la acción de Grifols y de sus márgenes
Evolución de la acción de Grifols y de sus márgenes

El equipo de análisis de Morgan Stanley considera al grupo farmacéutico uno de los cinco valores de la industria de salud que recomienda tener en cartera este 2020, justificando su inclusión ante "un mejor crecimiento de las ventas y de los márgenes". 

En concreto, las ganancias brutas (ebitda) de la compañía catalana se incrementarán de media un 10% en los dos próximos ejercicios, según las previsiones que recoge el consenso de mercado que recoge FactSet. 

En este sentido, Ana Gómez, analista de Renta 4, considera que la firma atraviesa un "un buen momentum de ventas y márgenes, además del potencial de AMBAR". La experta cita la estabilización en costes del plasma, las eficiencias en los centros de recolección, la mayor proporción de plasma propio frente a la de terceros y al lanzamiento de nuevos productos como los factores que han influido en el punto de inflexión en los márgenes y que a medio plazo seguirán impulsados por la mejora en productividad, eficiencia y sinergias derivadas de la integración vertical. "Respecto al margen ebitda esperamos que en 2019 sea del 28,6% y alcance niveles normalizados a medio plazo superiores al 30%", señala Gómez. 

Mejoras de valoración

¿Cuánto más puede prolongarse la confianza en Grifols tras la vertiginosa subida de los últimos meses? La compañía ha recuperado la recomendación de compra por parte del consenso de bancos de inversión que recoge FactSet, algo que no había sucedido en los últimos dos ejercicios. 

Banco Sabadell es una de las entidades que en el último mes ha cambiado su consejo de deshacerse de sus títulos por uno de tomar posiciones, elevando además su precio objetivo hasta los 37,30 euros por acción. "Tras la publicación del estudio completo de AMBAR, confirmando los niveles de eficacia con nuevos datos de neuroimagen y su apuesta por conseguir la aprobación regulatoria, aumentamos la probabilidad de éxito de AMBAR hasta el 70%, frente al 20% anterior", explica Luis Arredondo, analista del Banco Sabadell. 

Tras cuatro años con los beneficios brutos encallados, se espera que estos aumenten los próximos años

Algunas casas de análisis que recoge Bloomberg se muestran positivas sobre el recorrido a 12 meses vista para la compañía. De ellas, Morgan Stanley es el banco de inversión más optimista de las 15 firmas que han revisado o actualizado sus proyecciones sobre la compañía desde que comunicó la efectividad de su fármaco. 

De este modo, la entidad norteamericana ha incrementado su valoración cerca de un 6% hasta los 37 euros por acción, lo que arroja un recorrido alcista cercano al 17% desde precios actuales. Este potencial se queda muy por encima de la del consenso de mercado, para el que Grifols cotiza sobrevalorada respecto al precio objetivo medio, situado en los 31,20 euros, frente a los 31,7 euros a los que acabaron el lunes los títulos de la farmacéutica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky