Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa dejan de lado las tensiones geopolíticas tras rebotar desde soportes

Las bolsas de Europa y EEUU rebotan desde soportes
Madrid.icon-related

Analistas e inversores han visto las orejas al lobo. Las principales bolsas de uno y otro lado del Atlántico han cosechado descensos en las últimas horas que les han llevado a perforar durante algunos momentos los niveles de soporte a los que se enfrentaban en el más inmediato corto plazo.

Zonas como los 3.722-3.706 puntos en el EuroStoxx 50 o los 9.517-9.468 puntos en el Ibex 35, fueron puestas a prueba en la primera jornada de la semana y acabaron funcionando a modo de "muro infranqueable" que permite que el control en el mercado lo sigan manteniendo los alcistas.

"El alcance de este rango de soporte frenó las caídas en la jornada de ayer, algo que refuerza el mismo como la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien asegura no ver "motivos que le inviten a descartar la posibilidad de ver un nuevo tramo al alza que lleve al EuroStoxx a sus resistencias de medio plazo, como son los altos del año 2015, los 3.836-3.900 puntos.

El rebote desde zonas clave ha venido de la mano del desmentido por parte del Gobierno estadounidense de una retirada de las tropas de este país en Irak, algo que ha sido interpretado como un gesto de distensión y que ha sido aprovechado para que los índices de uno y otro lado del Atlántico reboten y recuperen parte del terreno perdido en las primeras sesiones del año.

En el caso del Ibex , mientras se mantenga ese soporte de los 9.517-9.468 puntos, "el control seguirá en manos de los alcistas y no se podrá descartar un ataque a la zona de importante resistencia que encuentra en los 9.750-9.800 puntos, que es el techo del canal que viene acotando las alzas durante los últimos meses", augura Cabrero

El rally sigue vivo en Wall Street

A pesar de la evidente sobrecompra que presentan a corto plazo los principales índices de referencia en EEUU, el rally que desarrollan durante las últimas semanas se mantiene vigente.

"No podremos hablar de un agotamiento comprador a corto plazo mientras el S&P 500 no pierda la directriz alcista que viene guiando las alzas durante los últimos meses, que actualmente discurre por la zona de los 3.200-3.212 puntos, que además coinciden con un hueco que se abrió al alza fechas atrás", explican desde Ecotrader.

Eso sí, el foco ha vuelto a ponerse en la firma del conocido como Acuerdo de Fase 1 entre los representares comerciales de primer nivel de EEUU y China, que se celebrará el día 15 de enero (próximo miércoles) en Washington y del que depende ahora que la consolidación torne en corrección o no.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky