El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, ha negado este lunes que las tropas norteamericanas se vayan a retirar de Irak. "No se ha tomado ninguna decisión de abandonar Irak", ha declarado a los periodistas. También ha rechazado que haya planes para preparar la retirada del Ejército en el país árabe.
Asimismo, la portavoz del Pentágono, Alyssa Farah, ha asegurado a través de Twitter que "no ha habido cambios en la política de Estados Unidos con respecto" a la "presencia en Irak".
"Seguimos consultando con el Gobierno iraquí sobre la misión para derrotar a Estado Islámico y sobre el trabajo para apoyar a las fuerzas de seguridad iraquíes", ha agregado Farah en su tuit, al tiempo que ha insistido en su compromiso con la coalición internacional contra Estado Islámico y en que su país garantiza "un futuro seguro y próspero para el pueblo" de Irak.
There has been no change in US policy with regard to our force presence in Iraq. We continue to consult with the Iraqi government regarding the defeat-ISIS mission and efforts to support the Iraqi Security Forces.
— Alyssa Farah (@PentagonPresSec) January 6, 2020
Las declaraciones de Esper y Farah se han producido después de que varios medios estadounidenses y la agencia de noticias Reuters hayan recogido el contenido de una carta enviada supuestamente por un general norteamericano a oficiales iraquíes sosteniendo que las tropas estadounidenses se reubicarían "en los próximos días y semanas".
Según estos medios, el general en cuestión habría indicado en la misiva que Estados Unidos respeta "su decisión soberana de ordenar" la "partida [de las tropas]".
"No sé cuál es esa carta", ha asegurado en cambio Mark Esper. "Estamos tratando de averiguar de dónde viene eso, qué es eso. Pero no se ha tomado la decisión de abandonar Irak. Punto", ha zanjado el secretario de Defensa.

Por su parte, el general estadounidense Mark Milley ha explicado a periodistas en el Pentágono que la carta era un borrador y "un error", según ha recogido la agencia de noticias DPA. Según Milley, también estaba "mal redactada" porque "implica retirada" y "eso no es lo que está sucediendo".
Moción del parlamento iraquí
La Cámara de Representantes iraquí aprobó el domingo una moción en la que exige al Gobierno estadounidense la anulación del acuerdo de colaboración con la coalición internacional contra Estado Islámico y que haga las gestiones para terminar la presencia de fuerzas extranjeras en territorio iraquí.
El parlamento tomó esta decisión dos días después de que EEUU llevara a cabo un ataque aéreo en el aeropuerto Bagdad, capital de Irak, con el que mató al general iraní Qassem Soleimani, entre otras personas. Una acción militar dirigida personalmente por el presidente norteamericano, Donald Trump, y que ha disparado la tensión en Oriente Medio en los últimos días.
En este contexto, el primer ministro en funciones de Irak, Adel Abdul Mahdi, ha declarado este lunes que la presencia de las fuerzas de Estados Unidos en el país depende exclusivamente de la autoridad del Gobierno de Bagdad y ha avisado de nuevo de que no permitirá que el país se convierta en el escenario de un conflicto entre Washington y Teherán.
También ayer el portavoz del primer ministro, Abdulkarim Jalaf, había confirmado "el inicio de los preparativos para la retirada de las fuerzas extranjeras de territorio iraquí".
Así, ha indicado que "el Gobierno iraquí ha restringido los movimientos de la coalición internacional por tierra y aire" y que estos han quedado "prohibidos", según la agencia de noticias iraquí NINA.