Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 estrena el año con una subida del 1,49% y roza los 9.700 puntos, máximos de agosto de 2018

  • Los bancos europeos tienen su mejor inicio de año desde 2013
  • Wall Street arranca 2020 con nuevos máximos históricos
  • China y EEUU firmarán la 'primera parte' de su acuerdo comercial el día 15

IBEX 35

13:09:59
13.620,50
+0,49%
+66,40pts

Las ganancias marcan el inicio del 2020 en las bolsas europeas. Los índices del Viejo Continente han cerrado el día con alzas superiores al 1% con el Ibex 35 liderando los avances. El selectivo español se anota una subida del 1,49% hasta los 9.691,2 puntos, tras moverse entre máximos de 9.705 puntos y mínimos de 9.615 puntos. Las compras se han afianzado tras la apertura claramente positiva de Wall Street, con nuevos récords incluidos. Los inversores se muestran animados a ambos lados del Atlántico: ya hay fecha para la firma de la 'fase uno' del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Y los datos de los sectores manufactureros no han dado disgustos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.011 millones de euros en la jornada de hoy.

Año nuevo, vida nueva. La renta variable europea despidió el martes su mejor año desde 1999, con ganancias cercanas al 25%. En el caso del principal selectivo en España, el Ibex 35, las compras acumuladas en 2019 se limitaron al 11,8%, aunque fueron igualmente las mayores alzas anuales desde 2013.

Eso sí, las ventas moderadas predominaron en la última sesión (o más bien, media sesión) del 2019 en el Viejo Continente. En cambio, Wall Street se despidió del año con suaves ganancias que hoy se extienden. La noticia de que China y Estados Unidos firmarán la 'fase uno' de su acuerdo comercial el 15 de enero invita a pensar que las negociaciones entre las dos mayores potencias del mundo avanzan.

"Fase uno" y manufacturas

La fecha fue anunciada antes de la Nochevieja por el presidente norteamericano, Donald Trump, a través de su cuenta personal de Twitter (como es habitual). Con ella, el nuevo ejercicio bursátil comienza teñido de verde. Pero los inversores también han estado pendientes este jueves de los datos de las manufacturas de diciembre en China, la zona euro y EEUU.

El sector sufrió una ligera caída en el gigante asiático el mes pasado, aunque se mantiene en expansión. Lo mismo le ha sucedido a la principal potencia del mundo. En cambio, en Europa el dato mejoró pero las manufacturas siguieron contrayéndose, al igual que sucedió en su mayor economía, Alemania, y en España

También cabe destacar el impulso vivido en las plazas chinas antes de la apertura en el Viejo Continente. Han registrado compras superiores al 1% después de que el banco central del país haya decidido continuar con sus estímulos monetarios, así como reducir el coeficiente de reserva bancario a partir del día 6, tal y como explica el departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

Otro banco central que copará esta tarde la atención será la Reserva Federal de EEUU (Fed), cuyas actas de la última reunión de política monetaria se publicarán a las 20 horas (en la España peninsular). El mercado europeo ya estará cerrado, pero Wall Street continuará cotizando. 

Las subidas no corren peligro

Sin perder de vista estas referencias, el optimismo en los mercados se mantiene. Y las perspectivas para este recién estrenado 2020 lo alientan más. 

El índice bursátil de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, se aproxima a los 3.800 puntos y tiene un recorrido alcista por delante en el corto plazo del 1%. Así lo afirma Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, quien calcula que puede ascender hasta los 3.836 enteros, es decir, sus máximos de 2015.

Eso sí, el EuroStoxx puede vivir una "consolidación" en las próximas jornadas, pero la tendencia positiva no correrá peligro mientras "no profundice por debajo de los 3.722 y sobre todo los 3.706 puntos", explica el analista técnico.

También el Ibex 35 puede experimentar una consolidación próximamente. En su caso, el nivel a vigilar está en los 9.468 puntos

¿Y cuáles son sus objetivos para 2020? Los 10.800-11.200 puntos, apunta Cabrero. Ello supone ganancias en el corto plazo de hasta el 16%, mucho mayores que en la bolsa europea (debido a sus inferiores alzas el año pasado). "El objetivo mínimo que esperamos se localiza en torno a los 10.300 puntos", declara el director de Estrategia de Ecotrader.

La banca, principal apoyo

Entre las subidas destaca IAG. El conglomerado de aerolíneas (dueña de Iberia, entre otras) crece más de un 3,52% hoy en el Ibex 35 gracias a la mejora de sus perspectivas por parte de los analistas de Citi. En la bolsa de Londres se revaloriza un 1%. 

Ence (3,49%) también se ha situado en la parte alta de la tabla. Mientras, ArcelorMittal relaja sus alzas de primera hora en el parqué madrileño, aunque sube un 1,42% al verse beneficiada por el avance de las negociaciones comerciales entre China y EEUU, a cuyos mercados está muy expuesto su negocio siderúrgico. 

Pero si hay un sector destacado hoy en Europa es, sin duda, la banca: registra su mejor inicio de año desde 2013. En la bolsa española tiene un gran peso, por lo que respalda claramente las ganancias de este jueves. Santander, Bankia y CaixaBank lideran la bolsa con alzas del 3%. 

Otros 'pesos pesados' como Telefónica, Repsol e Inditex ascienden alrededor de un1%  esta sesión. La gigante textil vuelve a acercar así su capitalización bursátil (su valor en bolsa) a los 100.000 millones de euros. 

MásMóvil, ACS y Acciona ha sido los peores valores de la sesión con descensos del 1,39%, 1,29% y 1,18%, respectivamente.

Endesa (0,34%) se ha girado al alza en la jornada en la que ha pagado su dividendo ordinario [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española]. 

Renta fija

Mientras tanto, la renta fija nacional se mantiene pendiente de que se vayan confirmando las últimas noticias sobre la formación de un nuevo Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez. 

Por ahora la prima de riesgo sube a 68 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana española respecto la alemana, tomada como referencia por ser la más solvente. El bono germano a diez años (bund) reduce hoy su rentabilidad al -0,23% y el nacional lo sitúa bajo el 0,45%.

Por último, cabe destacar que el euro flaquea en su cruce con el dólar y pierde el nivel de los 1,12 'billetes verdes' que había recuperado en los últimos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky