El dulce inicio de 2020 se amarga este viernes en Wall Street. La bolsa de Nueva York ha vivido una jornada de caídas tras alcanzar máximos históricos después del aumento de las tensiones geopolíticas entre EEUU e Irán.
Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,83% hasta los 28.628,17 puntos mientras que el S&P 500 cotiza en los 3.234,85 enteros tras ceder un 0,71%. Por su parte, el Nasdaq 100 se queda en los 8.793,90 puntos tras caer un 0,88%.
En el balance semanal, el índice industrial ha perdido un 0,16% mientras que el S&P 500 ha caído un 0,04%. El selectivo tecnológico ha sido el único que ha logrado cerrar la semana con ganancias del 0,26%.
Oportunidad de compra
De hecho, Wall Street registra descensos que en el caso del índice S&P 500 le aproximan a la zona de los 3.200-3.212 puntos. Este es el soporte que marca la diferencia entre un mera "consolidación de corto plazo" o una "corrección", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No obstante, que el selectivo dejara atrás esos soportes no sería algo malo. "Sería una oportunidad magnífica para comprar de nuevo bolsa norteamericana", asegura el experto.
"Sin esta corrección somos partidarios más de mantener y disfrutar de las posiciones abiertas que de comprar", insiste el analista técnico.
Tensiones renovadas
Las renovadas tensiones geopolíticas en Oriente Medio tras el ataque de EEUU en Bagdad han servido a los inversores de uno y otro lado del Atlántico como excusa para recoger beneficios después de un año excelso en los parqués.
Según ha comunicado esta noche el Pentágono, el ejército norteamericano ha llevado a cabo un ataque aéreo sobre el aeropuerto de Bagdad (Irak) en el que ha fallecido el general iraní Qassem Soleimani, uno de los hombres más próximos al ayatola persa Al Jamenei.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dirigido personalmente esta acción militar que dispara la tensión en Oriente Medio. En su cuenta personal de Twitter, su habitual canal de comunicación, se limitó en un primer momento a publicar una bandera de EEUU. Horas después, el mandatario ha comentado que "Irán nunca ha ganando una guerra, pero tampoco ha perdido nunca una negociación". También ha defendido que Soleimani "fue directa e indirectamente responsable de la muerte de millones de personas".
Iran never won a war, but never lost a negotiation!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020
Washington, en comunicado oficial, ha justificado el ataque en la capital iraní como medida "para proteger al personal estadounidense en el extranjero". Por su parte, Al Jamenei ha advertido en un comunicado de "una dura venganza".
Oro y 'oro negro'
La reacción de los mercados a esta repentina escalada de la tensión en Oriente Medio no se ha hecho esperar. Los precios del petróleo se han disparado más de un 3% hasta tocar máximos del mes de septiembre sobre los 68,6 dólares por barril de Brent.
"Si sigue el aumento de tensiones entre Teherán y Washington, no podemos descartar más incrementos" del oro negro, señala en un comentario de este viernes Diego Morín, analista de IG España.
También el oro ha visto aumentar su valor este viernes más de un 1,4%. La onza ya cuesta 1.550 dólares, por lo que se pone en precios en la zona de máximos del año pasado.
"El asesinato de Soleimani parece una excusa conveniente para recoger algunos beneficios
David Lafferty, estratega jefe de Mercados de la gestora Natixis IM, considera que la reacción de los mercados ante la renovada incertidumbre en Oriente Medio ha sido "de manual".
"La pregunta ahora es si el rally de los activos refugio será temporal o si estos se mantendrán al alza", apunta este experto en su comentario de hoy. Por ahora, opina, y en lo que respecta a la renta variable, "el asesinato de Soleimani parece una excusa conveniente para recoger algunos beneficios".
En el plano corporativo, Tesla copa la atención al revalorizarse cerca de un 4% en el parqué (pese a las ventas generalizadas). La automovilística fundada por Elon Musk ha superado las previsiones de los analistas con sus ventas del último trimestre de 2019.
Los bonos caen
La renta fija estadounidense también ve reducir sus rentabilidades este viernes. El bono a diez años (T-Note) baja al 1,79%, el mínimo rendimiento desde hace un mes.
En cuanto a la agenda macro de este viernes ha destacado el índice elaborado por el ISM sobre el sector manufacturero de EEUU: ha sido el peor desde verano de 2009. El indicador PMI, conocido ayer, mostró una ligera caída en diciembre.
Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, publicadas a última hora de la tarde del viernes, muestran la cautela con la que los miembos del FOMC ven este año, en el que de momento no se esperan movimientos en el precio del dinero.
Para la semana que viene, se espera que se publique el último dato de empleo de 2019, correspondiente el mes de diciembre.