Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

De menos a más. Así ha cotizado este miércoles el Ibex 35. Comenzaba el día con ascensos ligeros y en el final de la sesión se ha puesto al frente de las demás bolsas de Europa. Ha cerrado la sesión con una subida del 0,77%, hasta los 9.392,5 puntos. Se ha visto especialmente impulsado por Inditex, uno de sus blue chips, cuyas acciones han celebrado las cuentas trimestrales de la compañía con nuevos máximos anuales. El selectivo español ha aprovechado el respaldo para atacar los 9.400 puntos, el nivel clave que puede darle paso a su particular rally de Navidad, según análisis técnico. Los inversores están a la espera de la decisión sobre los tipos de interés que por la tarde anunciará la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. El volumen de negociación en la bolsa española hoy ha sido de 1.300 millones de euros.

MERCADOS

Este ha sido un año algo complicado para las bolsas, y más para la española. El Ibex 35, su principal índice, no llega a acumular una rentabilidad del 10% en lo que va de 2019 mientras sus vecinos europeos y Wall Street crecen más de un 20% (pese a todas las curvas que se han avecinado en los últimos 12 meses). Ha habido valores que han superado con creces las ganancias del Ibex 35 y que, sin embargo, han podido pasar totalmente desapercibidos para los inversores. ¿Cuáles son? Y más importante: ¿es posible sacarles partido en 2020?

EMPRESAS

El sector del lujo internacional puede vivir una nueva gran operación corporativa tras la compra de Tiffany por parte de Louis Vuitton. Según adelantó ayer Bloomberg, la francesa Kering mantiene conversaciones preliminares con la firma de moda italiana Moncler para una potencial compra.

CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a aguantar en terreno positivo durante toda la mañana, las bolsas europeas se han girado a la baja en el último tramo de la sesión. El Ibex 35 ha concluido en mínimos del día con una caída del 0,3% hasta los 9.243,4 puntos, entre un máximo de 9.325,8. El volumen negociado en la sesión de este jueves en la bolsa española asciende a los 2.285 millones de euros. Los principales parqués del Viejo Continente también cerraron con ligeras caídas. Wall Street es el responsable de este viraje al rojo. Todas las plazas han visto condicionado su rumbo por el comportamiento del petróleo, la reacción de los distintos datos 'macro' y, como ya viene siendo habitual, han continuado pendientes de cualquier novedad que pueda surgir en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

CLAVES DE LA SESIÓN

Rebote de las bolsas europeas. Cortan una racha, agudizada por las tensiones comerciales, de cuatro días a la baja. El Ibex 35 cierra con un alza del 1,48% hasta los 9.270,8 puntos, tras moverse entre unos mínimos de 9.144 puntos y unos máximos de 9.277 puntos. El principal motor de las subidas ha sido el presunto acercamiento entre EEUU y China para cerrar un acuerdo comercial. Después de mucho tiempo el Ibex 35 es el mejor índice entre las principales plazas europeas, que suben alrededor de un 1%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.824 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street sufre caídas notables este martes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no tiene "un plazo límite" para firmar un acuerdo comercial con China y ha puesto en el punto de mira a las importaciones de productos franceses. El Dow Jones pierde un 1,01% con respecto al lunes, hasta caer a los 27.502,81 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,65%, hasta situarse en las 3.093,72 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,66%, hasta los 8.254,74 puntos.

INTERNACIONAL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado en Londres para la cumbre de la OTAN y derrama un jarro de agua fría a las expectativas sobre un acuerdo comercial entre EEUU y China. "Creo que es mejor esperar hasta después de las elecciones (en EEUU en noviembre de 2020)", ha dicho cuando se le ha preguntando para cerrar un acuerdo entre los dos países.

CLAVES DE LA SESIÓN

Donald Trump vuelve al ataque. El presidente de Estados Unidos retrasa la paz comercial con China un día después de activar una batería de aranceles contra Argentina y Brasil y amenazar con otros a Francia. Las bolsas europeas se han girado a la baja al mediodía, ante las últimas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca. Y las ventas se han precipitado tras la apertura de Wall Street, donde está en juego el rally de Navidad. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,22% hasta los 9.135,7 puntos, el selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.110 puntos y un máximo de 9.209 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.486 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas comienzan con muy mal pie el mes de diciembre al chocar de nuevo con el beligerante Trump y su cruzada comercial. Las bolsas europeas que comenzaban el día con subidas, pero el anuncio de recuperar los aranceles al acero de Brasil y Argentina ha provocado una caída en barrena de los índices europeos. El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 2,09% hasta los 9.156,3 puntos, en línea con el resto de bolsas europeas. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.390 puntos y un mínimo de 9.146 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.498 millones. El euro, por su parte, sube con fuerza más de un 0,5% frente al dólar tras un desastroso dato industrial en EEUU.