Economía

La tregua comercial entre EEUU y China se tambalea: Trump prefiere esperar tras las elecciones (noviembre 2020) para cerrar un acuerdo

  • A partir del 15 de diciembre puede empezar una nueva escalada arancelaria
  • Fox confirma que Trump cumplirá con su amenaza a China
  • Hay riesgo de que EEUU abra más frentes comerciales en 2020
El presidente de EEUU, Donald Trump, a su salida para la cumbre de la OTAN en Londres. Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado en Londres para la cumbre de la OTAN y derrama un jarro de agua fría a las expectativas sobre un acuerdo comercial entre EEUU y China. "Creo que es mejor esperar hasta después de las elecciones (en EEUU en noviembre de 2020)", ha dicho cuando se le ha preguntando para cerrar un acuerdo entre los dos países.

"No tengo fecha límite, no. De alguna manera, creo que es mejor esperar hasta después de las elecciones", ha dicho a periodistas el presidente de EEUU, según recoge Reuters. Supone aplazar un acuerdo hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se celebran en noviembre de 2020.

Los mercados han girado a la baja tras las declaraciones del mandatario. Esta mañana, las bolsas europeas intentaban recuperarse de las caídas del 2% de ayer. Precisamente, los descensos de la pasada jornada tuvieron su origen en el anuncio de Trump de recuperar los aranceles al acero procedente de Brasil y Argentina

Además ayer por la noche, EEUU anunció más aranceles para Francia sobre 2.400 millones en productos galos como respuesta al impuesto a los ingresos digitales que afecta a las grandes compañías tecnológicas estadounidenses, incluidas Google, Apple, Facebook y Amazon.

Las declaraciones activa la cuenta atrás para una nueva escalada arancelaria a partir del 15 de diciembre

La guerra comercial abierta por Trump con sus socios comerciales había bajado de tensión desde hace dos meses, coincidiendo con la distensión entre EEUU y China. Ambas potencias alcanzaron un principio de acuerdo a mediados de octubre para evitar una nueva escalada en los aranceles. 

Estaba previsto que EEUU subiera del 25% al 30% los aranceles sobre un catálogo de productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares para el pasado 15 de octubre. Trump los suspendió a cambio de que Pekín incrementara las compras de productos agrícolas.

Pero la llamada fase uno, un acuerdo parcial para evitar nuevas rondas de aranceles, nunca ha llegado a firmarse. Durante semanas se ha especulado con que los dos países se sentarían a cerrar los flecos antes de finalizar el año.

Las declaraciones de Trump pone en marcha la cuenta atrás para que estalle una nueva escalada de agresiones comerciales entre EEUU y China. El presidente de EEUU ha amenazado con la imposición de nuevos aranceles del 15% sobre las importaciones chinas por valor de 160.000 millones de dólares. Según adelanta la cadena Fox, la Administración Trump seguirá con sus planes de gravar los productos chinos a mitad del mes.

Además, se ha cruzado por el camino un roce diplomático por las protestas pro-democracia que tienen lugar en la ciudad china de Hong Kong desde hace meses. El Parlamento estadounidense aprobó con amplias mayorías proyectos de ley que básicamente las respaldan. Trump las firmó, como parte del proceso legislativo norteamericano.

Un acto que China ve como una intromisión en sus asuntos internos. Por ello avisó la semana pasada que habría "contramedidas" que ha confirmado este lunes: ha prohibido a los buques y aeronaves militares de Estados Unidos hacer escala en Hong Kong.

Durante todas las negociaciones con China, Trump ha utilizado la estrategia del palo y la zanahoria para meter presión a Pekín. Por lo tanto para algunos observadores, las palabras del magnate podrían buscar acelerar las negociaciones y sacar mayor rédito de ellas. Pero la mayoría de expertos anticipaban que no sería posible un acuerdo entre EEUU y China porque para Trump supone una gran baza electoral.

Esty Dwek, responsable de estrategia de mercados globales de Dynamic Solutions (Natixis IM), explicaba en un informe del mes pasado que en el fondo "no hay prisa por [alcanzar] un acuerdo". "Trump tendrá que navegar para asegurarse de que la economía y los mercados de EEUU no sufren demasiado como para dañar sus posibilidades" en las próximas elecciones.

Hay riesgo de que EEUU abra más frentes comerciales en 2020

El presidente de EEUU está aprovechando los tiempos de las negociaciones para anotarse en su marcador tantos por los últimos máximos históricos de Wall Street al apoyarse en las expectativas por la guerra comercial.

Pero lo cierto es que Trump ha podido entrar en un nuevo ciclo de ofensiva arancelaria. Ayer fue Brasil, Argentina y Francia, pero EEUU tiene más frentes abiertos. En el marco de la negociación de un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea, Trump no ha dudo en aprovechar la sentencia de la Organización Mundial del Comercio contra las subvenciones europeas a Airbus. EEUU impuso gravar productos europeos como la aceituna, aceite o whisky por 4.000 millones.

Y todavía queda por resolver si finalmente Washington impone tasas comerciales a los coches europeos para proteger la industria estadounidense. La lucha estadounidense contra tasa digital a grandes tecnológicos, también promete nuevas represarías teniendo en cuenta que hay países como España, Austria, Italia y Turquía que estudian desarrollar impuestos parecidos al de Francia, a la espera de un marco común dentro de la Unión Europea y la OCDE.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

Alguien cree que un negociante como Trump no está manipulando las bolsas con sus declaraciones y twitters?

Puntuación 8
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Podías aclararte de una vez con los chinos, ya esta bien de anunciar acuerdos y desacuerdos constantemente, no será que inviertes en bolsa y usas esos comentarios para hacer que suba o baje a tu conveniencia.

Puntuación 11
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Bla...bla...bla.... Regla 1ª, Compro, "Los chinos son nuestros amiguitos"...Bolsa sube, y sube, Aplico la regla 2ª, Vendo, " Voy a poner mas aranceles a los chinos " Bolsas caen, y de nuevo vuelvo a aplicar la regla 1ª... y así llevamos meses....y meses....

Como me gustaría ser el camarero de la Casa Blanca, me iba a forrar con la especulativa del Mercado.

El único inconveniente, es que...... YA SE NOTA DEMASIADO!!

Puntuación 10
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Este tío se esta forrando, comprando y vendiendo acciones..........sabe cuando va a subir y cuando va a bajar. Alguien de su entrono esta haciendo el agosto sin despeinarse.

Puntuación 9
#4
PALI
A Favor
En Contra

Yo hace mucho tiempo que no compro nada catalán ni vasco. ¿ Y si dejáramos de comprar también productos de E.E.U.U. ?. Igual nos iba mejor a todos menos a los americanos. Ahí lo dejo.

Puntuación 1
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

En poco tiempo no le quedara nadie con quien no se haya peleado. Creo que a todos nos traerá problemas, y a los americanos también. Por que un país elije a este tipo de dirigentes, Erdogan, Trump, Hitler, Musolini, Zapatero-Sánchez, Orban, Boris Jhonson, Maduro........IGUAL ES QUE SOMOS UNOS INMADUROS Y NO TENEMOS REMEDIO.

Puntuación -5
#6
Pep
A Favor
En Contra

El puto amo

Puntuación 0
#7
david
A Favor
En Contra

Y encima le baja el paro y le sube el PIB, no sera que el proteccionismo es bueno y la lucha contra la inmigración también, no sera posible que nuestros honradísimos politicos nos están engañando.

Puntuación 0
#8