Economía

Quesos, aceitunas, whisky... EEUU amenaza con más aranceles a la UE por 4.000 millones de dólares

  • Trump añade más productos a la lista que ya publicó en el mes de abril
  • Se trataría de una represalia por las ayudas fiscales que dio la UE a Airbus

Nueva amenaza de Estados Unidos a la Unión Europea (UE). El Gobierno estadounidense ha ampliado este lunes la lista de productos que podrían verse afectados por nuevos aranceles como represalia por la de larga disputa entre ambas partes por respectivas ayudas a las aeronáuticas Boeing -por parte de EEUU- y Airbus -por la UE-.

En la nueva lista publicada este lunes, y recogida por Bloomberg, se encuentran diversos productos: cerezas, carne, queso, aceitunas, pasta, ciertos tipos de whisky o tubos y tuberías de hierro fundido, entre otros. Así, los aranceles que el Ejecutivo norteamericano les podría imponer tendrían un valor de 4.000 millones de dólares, según ha anunciado en la pasada noche.

Estos productos exportados desde la UE se sumarían a los que ya anunció el pasado abril el Gobierno de EEUU por valor de 21.000 millones de dólares.

¿El motivo? La disputa por las ayudas del bloque europeo a la aeronáutica francesa Airbus. La administración estadounidense calcula que estas le han supuesto un impacto negativo de 11.000 millones de dólares anuales.

Las ayudas violaban las normas de comercio internacional

Ya en abril, la Comisión Europea (CE) consideró que las cifras manejadas por la Administración de EEUU, presidida por Donald Trump, eran "exageradas". No obstante, la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha confirmado que los subsidios de la UE violan las normas del comercio internacional.

Por tanto, se espera que la OMC decida este verano la cuantía de las contramedidas que Estados Unidos podrá imponer finalmente a la UE como contramedida.

"La lista final (de productos afectados por nuevos aranceles) tendrá en cuenta el informe del mediador de la OMC sobre el nivel apropiado de contramedidas que debe autorizar la OMC", ha asegurado el Gobierno estadounidense este lunes.

Una larga disputa

En 2015, la OMC constituyó unos comités para investigar las ayudas públicas concedidas a los fabricantes aeronáuticos Airbus y Boeing por parte de la Unión Europea y Estados Unidos, respectivamente, en el marco del proceso abierto ante el organismo multilateral, en la mayor disputa en su historia, sobre la guerra comercial aeronáutica que libran los dos gigantes de la aviación comercial.

La OMC determinó en 2011 que la UE había proporcionado ayudas públicas por valor de 18.000 millones de dólares (15.970 millones de euros) entre 1968 y 2006, tras lo que la UE retiró algunos subsidios "menores", pero mantuvo sin cambios la mayor parte.

En mayo de 2018 un informe determinó que las ayudas de la UE a Airbus habían provocado una caída significativa de las ventas a Boeing, así como la pérdida de cuota de mercado de la estadounidense en la UE, Australia, China, Cora del Sur, Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

En otro informe, la OMC falló en marzo de este año a favor de Airbus, en la larga disputa que enfrenta al consorcio europeo con su rival Boeing, al concluir que Estados Unidos ha mantenido los subsidios al fabricante estadounidense contrarios a la normativa internacional, pese a que en 2012 el organismo internacional ya determinó que distorsionaron el mercado dañando las ventas del consorcio europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky