El sector del lujo internacional puede vivir una nueva gran operación corporativa tras la compra de Tiffany por parte de Louis Vuitton. Según adelantó ayer Bloomberg, la francesa Kering mantiene conversaciones preliminares con la firma de moda italiana Moncler para una potencial compra.
Las conversaciones hasta ahora han sido preliminares por lo que, según las fuentes de Bloomberg, no hay certeza de que finalmente desemboquen en una compraventa. En este sentido, los analistas Mauro Baragiola y Thomas Chauvet de Citi creen que "el acuerdo es poco probable".
La agencia de noticias ha adelantado la información pero ni la dueña de marcas como Gucci, Yves Saint Laurent o Balenciaga, entre otras, ni Moncler la han confirmado de forma oficial por ahora. Tampoco se han publicado cifras sobre la valoración de la posible operación corporativa. No obstante, Fidentis calcula que Kering podría ofrecer a la italiana una prima como mínimo de casi el 12% (respecto los precios en bolsa de hoy), a razón de al menos 48 euros por acción.
Este potencial movimiento en el sector del lujo se conoce poco más de una semana después de que la también francesa LVMH, rival de Kering y matriz de Louis Vuitton (entre otras), confirmara la futura adquisición de las joyerías norteamericanas Tiffany por 16.200 millones de dólares (unos 14.700 millones de euros).
Reacción en bolsa
Tanto Kering como LVMH cotizan en el índice Cac 40 de la bolsa de París mientras Moncler es uno de los componentes del selectivo Ftse Mib de Milán. Y las reacción en el parqué este jueves no se han hecho esperar.
Las acciones de Moncler se disparan hasta un 6,52% en la plaza transalpina hasta 41,36 euros, aunque alcanzó un precio máximo intradía de 43,61 euros en los momentos de la sesión en que superó el 12% de subida.
Por su parte, Kering asciende un 0,35% en la bolsa francesa hasta los 540 euros, aunque llegó a alcanzar un precio máximo en el día de 549 euros por acción. Su rival LVMH cerró prácticamente plano.
Con el posible acuerdo, Kering reduciría el gran peso de Gucci en sus resultados
¿Por qué los inversores ven con buenos ojos la posible compra? Como comenta Marion Boucheron, analista de Mainfirts, y recoge Bloomberg, "un acuerdo podría ser ventajoso para ambas compañías".
Este experto explica que Moncler sería una marca complementaria dentro de la actual cartera de Kering, "casi sin solapamiento" respecto al resto de firmas que ya la componen.
"Moncler representaría la tercera marca más grande [dentro de Kering]", señala Mediobanca Securities. Según sus cálculos, la italiana aportaría a la gigante francesa unos ingresos de 1.600 millones de euros.
Fidentis destaca que Kering podría agregar a su cartera "una empresa de rápido crecimiento". Aunque la gala ya ha demostrado ser fuerte "en la reinvención de marcas", como ha hecho con Balenciaga o Saint Laurent, Moncler ya es "una etiqueta superexitosa", afirma Luca Solca, de Bernstein.
Con el posible acuerdo, la firma de lujo francesa "reduciría su dependencia de Gucci, que actualmente representa el 61% de sus ventas totales, calcula Deborah Aitken de Bloomberg Intelligence. "Kering se beneficiaría claramente de la diversificación", respalda Solca. Al mismo tiempo, Moncler disminuiría su exposición a la temporada invernal.
Moncler ya no tiene recorrido
Ante las fuertes compras que registran ambas compañías en bolsa, los inversores pueden dudar si entrar o no en estos valores. Si se atiende al consenso de analistas de FactSet, la francesa tiene mucho más que ofrecer que la italiana.
En concreto, este grupo de expertos otorga a Kering un precio objetivo medio a doce meses de 580,14 euros por acción. Ello supone darle un potencial del 6,5% desde sus actuales niveles de cotización.
En consecuencia, el 77% de este consenso recomienda comprar acciones de la firma en la bolsa de París; el 14%, 'mantener'; y un mínimo 9%, 'vender'.
Sin embargo, Moncler ya no tiene más recorrido en bolsa para estos analistas tras las fuertes subidas de hoy: le dan un precio objetivo medio a doce meses de 41,32 euros por acción. No obstante, el 73% de ellos recomienda 'comprar'; el 23%, 'mantener'; y el 4%, 'vender'.