Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas ceden terreno este viernes, pero registran avances mensuales sobre el 3%. El Ibex 35 vuelve a quedarse rezagado y solo suma un 1% en noviembre, principalmente, lastrado por el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos. La rentabilidad anual del selectivo español se acerca al 10%, pero en el Eurostoxx, Dax y Cac supera el 20%. Hoy cierra con una caída del 0,07% en 9.352 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.312 puntos y un máximo de 9.404 puntos. El volumen de negocio asciende a 847 millones en la jornada de hoy.

MERCADOS

Telefónica es el protagonista en la bolsa española este jueves. La compañía anunció en la tarde de ayer por sorpresa su nuevo plan de acción que, entre otras cosas, implica la segregación de sus filiales latinoamericanas (excepto Brasil). Un nuevo planteamiento corporativo que cotiza al alza: sus acciones se revalorizaron un 1,17% en la sesión y superan los 6,80 euros por acción, lo que ofrece una buena oportunidad para comprar, según análisis técnico. No obstante, los analistas no han mejorado sus previsiones sobre la 'teleco' y el precio de sus títulos aún sigue lejos de sus máximos anuales.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas cierran una sesión anodina y con escaso volumen cediendo unas pocas décimas. El festivo de Acción de Gracias con Wall Street de vacaciones han condicionado el día con movimientos muy estrechos en todos los índices europeos. El Ibex 35 ha sido el que mejor se ha comportado, aunque al final de la jornada se ha dejado un 0,04% hasta los 9.359 puntos. El selectivo se ha movido en 30 puntos al marcar un mínimo diario en 9.343 puntos y un máximo de 9.373 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 690 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las sensaciones respecto las negociaciones por la paz comercial entre Estados Unidos y China son el mayor catalizador del mercado. Así lo muestran un día más las bolsas de Europa: cotizan la sesión con subidas moderadas ante las últimas señales de acercamiento entre las dos mayores potencias del mundo. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,41% hasta los 9.362,7 puntos, atacando sus resistencias intermedias. Al selectivo le ha costado batirlas después de estar atascado entre los 9.300 y 9.400 puntos dos semanas. En la jornada de hoy, el índice se ha movido entre un máximo de 9.388 puntos y un mínimo de 9.333 puntos. El volumen de negocio asciende a 771 millones.

CLAVES DE LA SESIÓN

Sesión floja este martes en las principales bolsas de Europa. Los índices del Viejo Continente han cotizado con suaves movimientos solamente al alza en los últimos compases de la sesión ante los nuevos récords (por los pelos) en Wall Street. En España, el Ibex 35 también ha puesto en peligro los 9.300 puntos, pero ha logrado tantear de nuevo las resistencias situadas entre 9.327-9.340 puntos. Al cierre avanza un 0,05% hasta los 9.324,8 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.549 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa empiezan la semana con buen tono. Los índices del Viejo Continente cierran la sesión con subidas moderadas, evidenciando su tendencia alcista. El Ibex 35, por su parte, sigue algo rezagado pero da buenas señales. Se suma a las ganancias y supera los 9.300 puntos a la con conclusión de la sesión- El selectivo cierra con un ascenso del 0,7% hasta los 9.319,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.292 puntos y un máximo de 9.340 puntos. A pesar de la subida de hoy, no ha conseguido batir las primeras resistencias que se sitúan entre 9.327-9.340 puntos. Los inversores se decantan por las compras pese a los mensajes contradictorios que llegan en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El volumen de negocio asciende a 943 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado la sesión de este viernes con alzas moderadas. Unas compras que se sostienen tras la apertura alcista de Wall Street. Los parqués del Viejo Continente reducen así las pérdidas acumuladas a lo largo de la semana. Los inversores no han reaccionado con mucho entusiasmo a los datos macro publicados a lo largo de la jornada. También han estado pendientes del primer discurso de Christine Lagarde como presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Y, como ya es habitual, no quitan la vista de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Con todo, el Ibex 35 ha avanzado hasta los 9.254 puntos tras subir un 0,44% en la jornada, que no ha sido suficiente para quitarse de encima el aspecto bajista que muestra desde hace semanas. Los inversores han negociado 1.023 millones de euros durante el día. En la semana, el selectivo ha corregido un -0,06% en la semana, leves movimientos en una semana relativamente tranquila.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada sin dirección clara en las bolsas de Europa, aunque el rojo ha vuelto a predominar al cierra de la sesión del Viejo Continente. La incertidumbre por cómo evolucionan las negociaciones entre Estados Unidos y China para la paz comercial ha aumentado en los últimos días, pero el gigante asiático ha rebajado la tensión. Aún así los inversores no se fían del todo y la renta variable ha sufrido caídas generalizadas a ambos lados del Atlántico. El Ibex 35 ha corregido un 0,12% hasta los 9.218 puntos. Los inversores han negociado 1.063 millones de euros durante la jornada. 

Menor demanda mundial

Las acciones de Ence llegaron a hundirse este miércoles un 8,38%, hasta mínimos de mayo de 2017, ante las dudas sobre la recuperación del precio de la celulosa, que cae cerca de un 20% desde finales de febrero, por la debilidad de la demanda mundial. La papelera vuelve a ser el valor más bajista del Ibex 35 en 2019, en el que pierde un 33,75%. 

CLAVES DE LA SESIÓN

Se podría decir que la guerra comercial es como las estrellas: no todos los días hay noticias de ella, pero siempre está ahí. Hoy vuelven a demostrarlo las bolsas de Europa, que ceden posiciones ante los renovados roces entre Estados Unidos y China. Registran caídas moderadas y el índice de referencia en el continente, el EuroStoxx 50, vuelve a mirar a sus soportes en los 3.630 puntos. Por su parte, el Ibex 35 permanece en peligro al registrar un nuevo descenso del 0,37% y se aleja de la resistencia de los 9.306 puntos. Ha cerrado en 9.225,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.165 puntos y un máximo de 9.240 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 983 millones de euros en la jornada de hoy.