Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,3% hasta los 9.243,4 puntos

  • La OPEP podría extender los recortes de producción
  • EEUU y China, ¿cerca de cerrar la "fase uno" de su acuerdo?

IBEX 35

15:49:59
13.596,40
+0,31%
+42,30pts

Pese a aguantar en terreno positivo durante toda la mañana, las bolsas europeas se han girado a la baja en el último tramo de la sesión. El Ibex 35 ha concluido en mínimos del día con una caída del 0,3% hasta los 9.243,4 puntos, entre un máximo de 9.325,8. El volumen negociado en la sesión de este jueves en la bolsa española asciende a los 2.285 millones de euros. Los principales parqués del Viejo Continente también cerraron con ligeras caídas. Wall Street es el responsable de este viraje al rojo. Todas las plazas han visto condicionado su rumbo por el comportamiento del petróleo, la reacción de los distintos datos 'macro' y, como ya viene siendo habitual, han continuado pendientes de cualquier novedad que pueda surgir en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

¿Están Estados Unidos y China cerca de cerrar la "fase uno" de su acuerdo comercial? Así lo afirmaba ayer Bloomberg, pero ninguno de los dos países lo ha confirmado. Según la agencia, ambas potencias están cerca de establecer qué aranceles se retirarán mutuamente en el marco de esta 'primera parte' de su pacto comercial. El Gobierno chino ha insistido este jueves en que las barreras se deben cancelar "de forma simultánea" para poder seguir avanzando en las negociaciones. 

La noticia levantó este miércoles los ánimos de los mercados a ambos lados del Atlántico. Se produjo un día después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, se mostrara dispuesto a retrasar el acuerdo último a finales de 2020, tras las elecciones presidenciales de EEUU.

También el martes Trump decidió reanudar las tarifas sobre el acero exportados desde Argentina y Brasil, y la Casa Blanca amenazó con barreras por 2.400 millones de dólares a productos de Francia por la 'tasa Google' del país. Este último conflicto puede acabar expandiéndose a otros países con impuestos digitales similares como Austria, Italia o Turquía.

Con todo, la cuenta atrás con China continúa: sigue previsto que el próximo día 15 entren en vigor nuevos aranceles de EEUU por valor de 156.000 millones sobre exportaciones del gigante asiático. Unas barreras que, de activarse, dispararían las probabilidades de revivir una nueva escalada de la tensión entre las dos mayores economías del mundo.

Hoy precisamente se ha conocido que Estados Unidos registró su menor déficit comercial en octubre desde mayor de 2018, situándolo en 47.200 millones de dólares (por debajo de lo previsto por los analistas). 

Asimismo, los inversores dirigen su mirada a Washington por la noticia de que la Cámara de Representantes ha decidido seguir adelante con el juicio político (impeachment) sobre Donald Trump. 

Reunión de la OPEP

Otro de los catalizadores del día es el petróleo. Los precios del oro negro se dispararon un 4% en la sesión de ayer ante los crecientes rumores de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) va a extender los actuales recortes de producción de marzo a diciembre de 2020.

El cartel se reúne hoy y mañana en Viena (Austria), y las noticias que surjan del encuentro condicionarán a los mercados mundiales. El oro negro extiende el 'subidón', con alzas cercanas al 1%. El crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa casi en los 64 dólares el barril y el West Texas, de referencia en EEUU, cerca de los 59 dólares el barril.

Asimismo, la petrolera saudí Aramco anuncia hoy el precio de su próximo debut en la bolsa de Riad, el día 11. Esta será probablemente la mayor salida a bolsa del año, esperada desde hace tiempo por inversores de todo el mundo al tratarse de la compañía más rentable del mundo. Se espera que el precio inicial vaya a ser de entre 8 y 8,5 dólares la acción.

Reacción desde la directriz alcista

Las bolsas, por su parte, se muestran cautas en la sesión. Los parqués recuperaron ayer gran parte del terreno perdido los dos días previos. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, retomó "de un plumazo" alrededor de la mitad de la caída, como señala Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, si bien hoy ha encontrado el freno en la resistencia de los 3.685 enteros, la resistencia a batir para ver una continuidad alcista.

¿Y hacia dónde va ahora el índice continental? Tras concluir hoy en los 3.648,13 puntos, "el siguiente paso y definitivo sería que el Eurostoxx 50 rompiera los 3.733 puntos", añade.

Bajo resistencias

La tendencia alcista no se da todavía, sin embargo, en el Ibex 35. El principal índice bursátil español es el único en Occidente que no ha rebasado sus resistencias clave (Wall Street y el EuroStoxx 50 lo hicieron en noviembre). Estas se encuentran en los 9.500-9.600 puntos, para lo cual debería ascender más de un 3% desde sus actuales niveles.

Pero no todo está perdido. Según Cabrero, "lo más probable es que en cualquier momento forme un impulso al alza" que le lleve hasta ahí. "Una vuelta alcista está al caer", insiste. De hecho, puede aspirar "a su particular" rally navideño si bate los 9.400 enteros, buscando los máximos del año en los 9.600 puntos y posteriormente en los 9.800 enteros.  De batir este último nivel, se podría "dar por finalizada la tendencia bajista que nació el año 2017 en la zona de los 11.200 puntos", agrega.

Valores

Con todo, el Ibex 35 ha chocado hoy con el nivel psicológico de los 9.300 enteros tras reconquistar la pasada jornada los 9.200. Las caídas de este jueves son suaves, en línea con el resto de Europa. 

ArcelorMittal, cuyo negocio siderúrgico está muy expuesto al mercado estadounidense, ha subido un 1,43% hasta los 15,57 euros por el ajuste de su plantilla en Italia mientras su competidora, Acerinox, asciende de forma más moderada hasta un 0,63%. 

La banca también se ha girado a la baja de forma moderada. También lo ha hecho Telefónica, otro 'gran valor'.

Mientras tanto, Grifols, Indra y Mediaset España encabezaron las caídas dejándose más de un 1%.  

Kering estudia comprar Moncler, cuyas acciones se disparan en la bolsa de Milán 

No obstante, el protagonismo corporativo este jueves recae en las bolsas de Milán y París. La firma de lujo francesa Kering (dueña de Gucci y Balenciaga, entre otras marcas), está estudiando la compra de la italiana Moncler según adelantó ayer Bloomberg

Las acciones de Moncler se disparan un 6,5% en el índice Ftse Mib. En el Cac 40 galo, Kering modera sus compras de primera hora y cierra con subidas del 0,35%. 

Al mismo tiempo, la automovilística Aston Martin se dispara un 18,2% en la bolsa de Londres ante los rumores de que el multimillonario Lawrence Stroll estudia hacerle una oferta. 

Agenda 'macro'

Por último, en el mercado de renta fija, las deudas soberanas aumentan un día más sus intereses. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, crece al -0,29%. 

El 'papel' a diez años español se sitúa casi en 0,49%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial con los bonos alemanes (los más solventes), sube a 78 puntos básicos. 

El Tesoro Público ha subastado hoy bonos a 10 y 30 años con los que ha captado 3.450 millones de euros

Este jueves se ha conocido que los pedidos a fábricas alemanas cayeron un 0,4% en octubre. Pero más importante ha sido la publicación del producto interior bruto (PIB) de la Eurozona del tercer trimestre, cuando creció un 0,2% respecto al trimestre anterior. Asimismo, las ventas minoristas en la zona euro descendieron un 0,6% en octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky