Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple no rivalizará en tamaño con Aramco ni con su valoración más alta

  • Este jueves fijará el precio: la horquilla está entre los 8 y los 8,5 dólares
  • Tras varios retrasos, la petrolera estatal saldrá a bolsa el próximo 11 de diciembre
  • Se espera que la empresa saudí capitalice 1,6 billones cuando debute

El culebrón que ha protagonizado Aramco con su salida a bolsa tocará a su fin el próximo día 11 de diciembre, fecha en la que debería dar su salto al parqué como cotizada. Después de constantes retrasos, por motivos de todo tipo, ya es público el rango de precios al que empezará a cotizar la petrolera en la bolsa saudí. La horquilla se queda entre los 8 dólares y los 8,5 dólares por acción. A la espera de que este jueves se conozca de manera definitiva el precio oficial al que empezará a cotizar, estas cifras suponen valorar entre 1,6 billones y un 1,7 billones de dólares a la compañía en su conjunto.

Una cifra por debajo de los dos billones previstos inicialmente, pero que confirma a Aramco como la empresa más grande del mundo por tamaño. Con su debut, la compañía desbancaría a Apple como la cotizada de más capitalización.

La firma de Cupertino tiene un tamaño de 1,19 billones de dólares después de haber conseguido que sus títulos se revaloricen un 7,5% solo en noviembre. Un rally que le ha llevado a dejar atrás, de nuevo, a empresas que le habían hecho sombra en este aspecto durante los últimos tiempos, como Microsoft o Amazon y que, en consecuencia, ha provocado que haya consumido el potencial alcista que los analistas le otorgaban.

De hecho, Apple cotiza por encima de la valoración media de los analistas, según el consenso de mercado recogido desde FactSet.

Sin embargo, siempre hay discrepancias entre los analistas. Sobre todo cuando se trata de un conjunto de firmas de inversión tan amplio, que abarca a casi medio centenar de expertos. En este caso, la nota discordante más alcista corre de la mano de Daniel Ives, de la firma Wedbush, quien otorga a la compañía aún un recorrido superior al 25% en los siguientes doce meses. Esta potencial revalorización llevaría a la capitalización de la compañía a los 1,45 billones de dólares, y por ende, a quedarse a las puertas del tamaño de Aramco.

"Tenemos una perspectiva favorable sobre los ingresos que generará el iPhone y el departamento de servicios de la compañía en relación con las expectativas de los inversores, y eso es un catalizador en el que confiamos", aseguran los analistas de JP Morgan, desde donde ven en "los aspectos financieros de la compañía (subestimados en su mayoría por los inversores)" un punto a su favor. En la misma línea se posicionan numerosos expertos, que ven en la decisión de la californiana de dar mayor importancia a los servicios de la firma un fermento para sus finanzas y para las futuras alzas que pueda registrar su acción.

Es el caso de los expertos de Bloomberg que ven en el impulso de Apple a su división de servicios (AppleCare, Apple Pay, AppleTV...) un movimiento que está consiguiendo revitalizar el crecimiento en algunos segmentos de este ámbito más antiguos como el iCloud, que se beneficia de una demanda creciente de almacenamiento en la red. Por eso mismo, desde JP Morgan señalan que los suscriptores de su servicio televisivo pueden alcanzar los 100 millones en un lustro.

Desde Deutsche Bank se hacen eco de cómo otras innovaciones de la compañía, que en principio no fueron tenidas en cuenta como modelo de negocio relevante para las cuentas de la firma, han ido ganando peso en su balance con el tiempo, como es el caso de los auriculares inalámbricos (airpods), que se espera que acaben representando hasta un 13% de las ventas totales de la compañía en los próximos años.

China, la gran baza

El otro pilar básico al que apuntan los expertos para que la compañía siga creciendo en el mercado y consiga plantar cara en el futuro a Aramco como la empresa cotizada más grande del mercado es el desempeño de su negocio en China. Se trata de uno de los mercados más importantes para la firma por su exposición a esta área geográfica

"El mercado global de smartphones parece estar preparado para un crecimiento renovado en 2020, ya que la tendencia de ventas en China continúa mejorando en un ciclo, recién abierto, de actualización de teléfonos, gracias a la llegada del 5G", aseguran desde Bloomberg.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aramco p.cortos y saudí­s me parto!!
A Favor
En Contra

Aramco.. si acudes.. te meterán el tranco!! jaja

Puntuación 1
#1