Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tres opciones que baraja la OPEP pueden marcar el precio del petróleo a corto plazo

  • El petróleo se desplomó un 4% el viernes ante la falta de acuerdo para recortar
  • Hoy sube más de un 2% ante la iniciativa de Irak de profundizar recortes
  • La extensión de los recortes actuales es la opción que descuenta el mercado
Foto de Alamy

Semana vital para el futuro del petróleo en el corto plazo. Con la OPV de Aramco (la petrolera estatal saudí) en marcha y los precios del crudo bailando sobre los 60 dólares, la reunión de esta semana en Viena promete ser una de las más intensas de los últimos años. Las opciones del cártel y sus aliados son tres: acabar con los recortes (defendida por Rusia), extenderlos por otros seis meses más y, por último, reducir aún más la producción para impulsar el precio del crudo y dar un último empujón a la salida a bolsa de Aramco. Arabia Saudí es el gran defensor de este movimiento. El nerviosismo ya se deja ver en el mercado de futuros de petróleo, con unos movimientos que pueden ser el reflejo de que lo que ocurriría bajo cada escenario.

Commerzbank: "A medio plazo, la OPEP no podrá evitar recortes de producción más profundos. De lo contrario, existe un claro riesgo de exceso de oferta y una notable caída en los precios del petróleo"

Si se pone fin a los recortes, los precios del crudo podrían caer con fuerza. Una simulación de este escenario se produjo la semana pasada. El Black Friday (viernes negro) del petróleo fue un serio aviso para la OPEP y sus aliados. El pasado viernes el crudo se desplomó más de un 4% rompiendo tres semanas seguidas de subidas para el 'oro negro'. El desencadenante de este 'viernes negro' para el crudo fueron las declaraciones del ministro de Energía de Rusia posicionándose en contra de extender los recortes de la producción. Esta semana se reúnen la OPEP y sus aliados (Rusia es el más importante de ellos) para coordinar nuevas medidas que mantengan a flote el precio del crudo. Las declaraciones del ministro ruso cayeron como un 'jarro de agua fría' sobre Arabia Saudí (líder de factor de la OPEP) y el mercado de petróleo.

Carsten Fritsch, economista de Commerzbank, cree que el mercado espera al menos que se extiendan los actuales recortes (1,2 millones de barriles por día entre la OPEP y sus aliados). Aún así la situación parece compleja para el cártel. A principios de 2020 se espera un excedente de petróleo ante el tibio crecimiento de la demanda global y el aumento de la producción en países como EEUU, Noruega o Brasil. "Por lo tanto, a medio plazo, la OPEP no podrá evitar recortes de producción más profundos. De lo contrario, existe un claro riesgo de exceso de oferta a principios de 2020 y, como resultado, una notable caída en los precios del petróleo", explica el experto de Commerzbank.

Por otro lado, Watter Patterson y Wenyu Yao, estrategas de materias primas de ING, comentan en una nota los tres escenarios posibles para el crudo. Si bien el viernes pasado el petróleo sufrió la presión de un posible fin de los recortes, hoy está ocurriendo todo lo contrario. "Ha habido un par de movimientos durante el fin de semana, que han ayudado a que el crudo suba hoy. En primer lugar ha habido declaraciones del ministro de petróleo iraquí que sugerían que la OPEP + estaba considerando reducir la producción en otros 400.000 barriles por día, lo que llevaría los recortes totales a 1,6 millones de barriles por día (mbd)". Estos movimientos están llevando al crudo a subir más de un 2% en la jornada.

"Esto no coincide las expectativas de la semana pasada, donde hubo un consenso creciente de que solo veríamos una extensión del acuerdo, en lugar de recortes más profundos. Los recortes de esta magnitud, junto con el cumplimiento total del compromiso, harían un buen trabajo para reducir el excedente esperado durante el primer trimestre de 2020, sin embargo, aún no llegarían a borrarlo por completo", advierten los expertos de ING.

Arabia Saudí es la gran valedora de un recorte superior que impulse los precios del oro negro y facilite la salida a bolsa de su tesoro nacional, la petrolera estatal Aramco. Sin embargo, los analistas desconfían de los colaboradores que puede encontrar Riad. "Que Irak ahora proponga recortes de la producción más pronunciados para la OPEP, (unos 400.000 barriles adicionales por día), es cuanto menos sorprendente. Después de todo, Irak, hasta ahora, ni siquiera se ha acercado a los recortes de producción que están en vigor. Dicho esto, Arabia Saudí podría estar de acuerdo con esta sugerencia para generar una sorpresa positiva antes de la salida a bolsa de Saudi Aramco", aseguran desde Commerzbank.

Irak se está enfrentando a un momento crítico para su economía con fuertes protestas en las calles. La ciudadanía se queja del elevado desempleo y la desigualdad económica en el país. Desde Bagdad creen que un precio del petróleo más alto puede ayudar a la economía iraquí y calmar los ánimos de unas protestas que han causado cientos de muertos en dos meses. Las autoridades iraquíes también temen que las protestas entorpezcan la producción del país.  

Los recortes que están en activo ahora mismo son de 1,2 mbd entre la OPEP y sus aliados, la conocida como OPEP +, que tiene a Rusia como principal jugador fuera del cártel. Estos recortes tienen fecha de caducidad en marzo de 2020 tras el acuerdo para extenderlos que se alcanzó el pasado mes de julio.

Aunque la extensión del acuerdo es la opción que descuenta el mercado, la confirmación de esta prolongación podría presionar a la baja el precio del crudo. Países como Rusia o Irak no han recortado la producción lo que se esperaba incumpliendo el acuerdo. Por otro lado, los recortes actuales no impedirán un mercado con sobreoferta en la primera mitad de 2020, lo que podría desembocar en un nuevo incremento de los inventarios de crudo globales.

La reunión del cártel comienza este miércoles en Viena, capital de Austria. No obstante, se prolongará hasta el jueves o el viernes (día en el que se reunirán los externos a la OPEP). Los países de la OPEP y sus aliados estratégicos debatirán cuál es la mejor opción en unas negociaciones que se producen en un momento de elevada tensión entre Irán y Arabia Suadí, con la desaceleración global de trasfondo y un mercado de petróleo que ahora cuenta con un gigante como EEUU. El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, avanza hoy lunes cerca de un 2,3% superando los 61 dólares por barril

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments