
Steve Jobs presentaba hace más de 12 años lo que significó una revolución para la industria telefónica: el primer modelo de iPhone llegaba al mercado. Desde entonces el despegue de la compañía de la manzana mordida comenzó y no parece que haya signos de que se vaya a frenar.
El pasado 10 de septiembre, Apple presentaba su último modelo, el iPhone 11 y recibía una acogida mejor de la esperada por los analistas de Bloomberg. Ningún modelo había sentado tan bien a la cotización de Apple, un mes después de la presentación la revalorización supera el 9%, mientras que por ejemplo en su anterior modelo, el iPhone X lanzado en 2017 la acción de la compañía se quedaba plana una vez pasada la euforía de los primeros días.
En 2007 cuando salía a la venta el primer iPhone, los títulos de Apple se pagaban a 12 dólares, hasta el día de hoy el precio de estos se ha multiplicado por 13,5 situándose ahora su cotización en el techo de los 237 dólares por acción. Esta revalorización supone que Apple marque máximos históricos, situándose su cotización un 2% por encima de su anterior récord anotado por las mismas fechas el año pasado, tras el lanzamiento de su última versión de iPhone X.
Con esto el gigante estadounidense supera por segunda vez en su historia la capitalización de 1 billón de dólares. Después del rally vivido, las acción de la estadounidense se han quedado sin potencial. Del consenso de mercado recogido por Bloomberg el 12,5% recomienda vender sus acciones y un 52% hacerse con ellas. La casa de analistas, Morningstar ha sido la última en cambiar su recomendación, que paso de un mantener a vender el pasado viernes.
Apple acostumbra a presentar mínimo un nuevo modelo de iPhone cada dos años, y este último no solo ha tenido buena acogida en los mercados también en las vitrinas de las tiendas. La bajada del pecio del modelo más básico, el salto de calidad de sus cámaras y la rebaja de precios con la entrega de sus antiguos modelos habría hecho que la acogida sea tan buena que Apple se haya visto obligada a elevar la producción del iphone 11. Según apunta Bloomberg: "A principios de este año, Apple pidió a los proveedores que produjeran entre 70 y 75 millones de unidades de iPhone en total para 2019. Ahora se ha dicho a los proveedores que apunten al extremo superior de ese rango". El analista de TF Scurities especializado en Apple, Ming-Chi Kuo, asegura en un informe que recoge MacRumors que "el nuevo iPhone 11 Pro habría sido especialmente bien recibido en EEUU mientras que el iPhone 11 habría atraído el interés de los clientes chinos". Los beneficios de Apple cada vez dependen más de estos teléfonos móviles, el pasado ejercicio los ingresos generados por los iPhone significaron el 85% de los ingresos totales.