Tecnología

Apple lanza los nuevos iPhone 11: añade nuevas cámaras y rebaja el modelo más asequible

  • El iPhone 11 partirá desde los 809 euros, 50 euros menos que hasta ahora
  • Los iPhone 11 Pro costarán 1.159 y 1.259 euros y llegan en cuatro colores
  • También presentó un nuevo Apple Watch y un nuevo iPad

Apple celebró ayer su keynote especial en la que ha dado a conocer sus nuevos iPhone 11 que llega en tres modelos, así como ha lanzado un nuevo iPad de 10,2 pulgadas, un nuevo Apple Watch y ha dado los precios de sus servicios de videojuegos y televisión, Apple Arcade y Apple TV+. | Así ha sido en directo la presentación de Apple.

La compañía ha confirmado algunos de los rumores que se habían producido en los últimos meses y la renovación de sus teléfonos destacan por la especial mejora en el apartado fotográfico. La nueva oferta de teléfonos renueva a los iPhone XS, XS Max y XR, aunque sólo este último -junto con el iPhone 8- se mantendrá a la venta junto a los nuevos iPhone 11 que llegarán el 20 de septiembre a España.

En concreto, el iPhone 11 partirá desde los 809 euros y estará disponible en seis colores; Los iPhone 11 Pro costarán 1.159 y 1.259 euros, respectivamente, y llegan en cuatro colores. Por su parte el iPhone XR se rebaja hasta los 709 euros, mientras que el iPhone 8 parte de los 539 euros. Una estrategia por parte de la compañía para hacer más asequibles sus dispositivos al tiempo que diferencia su gama alta. 

iPhone 11 Pro: bienvenida triple cámara

El iPhone 11 Pro llega en dos versiones para sustituir a los XS, una versión con pantalla OLED de 5,8 pulgadas y 6,5 pulgadas, sin embargo, el panel ha sido mejorado al incorporar la tecnología Super Retina XDR, con hasta 1.200 nits es la más brillante que jamás ha tenido un iPhone.

Aunque su diseño se mantiene en líneas generales con respecto a los iPhone XS y XS Max, tienen la cara posterior de vidrio mate texturizado, con lateral de acero inoxidable pulido, y llegan en cuatro colores añadiendo un nuevo verde medianoche. Su construcción los hace más resistentes (protección IP68), por lo que pueden aguantar hasta 4 metros bajo el agua durante 30 minutos y resistir las salpicaduras de café y refresco.

Sin embargo, el principal reclamo de los nuevos teléfonos es su capacidad fotográfica que ahora monta una triple cámara trasera con ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo.

La triple cámara aporta versatilidad al usuario al tiempo que, gracias al chip A13 Bionic, se ha mejorado el procesado y la toma de imágenes con una interfaz que ha sido mejorada. De hecho, ahora aprovecha el mayor campo de visión para que el usuario pueda ver lo que ocurre fuera del encuadre.

Más allá de la posibilidad de realizar fotografías en con tres ángulos diferentes, la verdadera magia del iPhone 11 Pro reside en que las tres cámaras trabajan como una sola eliminando así los saltos que se producen habitualmente cuando se cambia de una lente a otra. Esto permite, entre otras cosas una grabación de vídeo a 4K con más posibilidades que nunca y con un grado de personalización del usuario imposible hasta ahora. 

La cámara también ha mejorado en diferentes modos de procesado. El modo Retrato ahora permite elegir entre encuadre con gran angular o teleobjetivo, para poder utilizar un mayor campo de visión, así como el nuevo sensor gran angular permite utilizar el modo Noche y multiplica la calidad de las fotografías realizadas en entornos con poca luz logrando imágenes más brillantes, con menos ruido y colores más naturales.

Sin embargo, a nivel de procesador uno de los puntos fuertes es la tecnología Deep Fusion. No llegará de salida con el teléfono y estará disponible en los tres modelos de iPhone 11. Es un nuevo sistema de procesamiento de imagen basado en el Neural Engine gracias al chip A13 Bionic. Deep Fusion utiliza aprendizaje automático avanzado para procesar las fotos píxel a píxel y optimizar la textura, los detalles y el ruido en todos los rincones de la imagen al tomar 9 imágenes por fotografía.

El chip A13 Bionic no sólo hace mucho más rápido al iPhone 11, sino también estira durante hasta 5 horas más su autonomía

Este procesamiento gráfico no sería posible sin el nuevo chip que los iPhone 11 montan en su interior: el A13 Bionic, capaz de procesar 1 billón de operaciones por segundo. 

En concreto, el nuevo procesador de la compañía incorpora una CPU y una GPU hasta un 20 % más rápidas que en las del chip A12 de los iPhone XS y XR. Está diseñado pensando en el aprendizaje automático, con un Neural Engine más rápido, que analiza vídeos y fotos en tiempo real, y aceleradores de aprendizaje automático para ir mejorando las tareas adaptándose así al usuario.

Más allá de tener una gran fluidez y permitir un procesado gráfico para fotografía, vídeo y tareas de cálculo pesadas, el chip dispara la eficiencia logrando estirar la autonomía muy por encima del modelo anterior. En concreto, el modelo Pro tendrá 4 horas más de autonomía con respecto al iPhone XS mientras que el Pro Max tendrá hasta 5 horas más que el XS Max. Además, los modelos Pro tendrán un cargador de carga rápida. 

Un iPhone 11 con gran angular

El iPhone 11 es el relevo del iPhone XR, aunque ambos se mantendrán a la venta. Cuenta con el mismo diseño de 6,1 pulgadas aunque el teléfono presentado hoy estrena un avanzado sistema de cámara dual que combina un gran angular y ultra gran angular.

La nueva cámara con ultra gran angular es capaz de capturar hasta cuatro veces más imagen, ideada para hacer fotos de paisajes o arquitectura. Asimismo, la nueva cámara también puede usarse para grabar vídeos gracias a que el ajuste entre una lente y otra es fluido y sin saltos. 

El iPhone 11, pese a contar con una lente menos, también dispone de un modo Noche, que ofrece grandes mejoras con respecto al modelo anterior. Pensada para todas aquellas tomas realizadas en interiores y exteriores con poca luz y consigue imágenes brillantes con colores naturales y menos ruido. Las dos cámaras se combinan para ofrecer fotos en modo Retrato de personas, mascotas, objetos y grupos. Asimismo, también incorpora la tecnología Deep Fusion de presente en los modelos de mayor precio.

El iPhone también dispone de una cámara frontal TrueDepth de 12 megapíxeles con un campo de visión más amplio, con lo que se podrá capturar más imagen en los selfies. Dispone de un HDR Inteligente de última generación buscando fotos más naturales. Sin embargo, más allá de la fotografía, la nueva cámara frontal destaca por la posibilidad realizar videoselfies que se pueden grabar en 4K así como en cámara lenta a 60 y 120 fps.

Con respecto a su interior, el iPhone 11 presume de potencia gracias al A13 Bionic, con las mismas capacidades de procesamiento que sus hermanos mayores y que, añade una hora más de autonomía que el XR.

Apple TV+, gratis el primer año con nuevos equipos

El evento comenzó con Tim Cook, CEO de la compañía, sobre el escenario del teatro Steve Jobs que, a diferencia de en otras ocasiones introdujo las novedades que estaban por venir sin dar un respiro.

En primer lugar llegaron las actualizaciones de las condiciones de Apple Arcade y Apple TV+, dos servicios que costarán 4,99 euros al mes. El primero estará disponible el 19 de septiembre y el primer mes será gratuito.

El segundo, estará disponible el 1 de noviembre en más de 100 países de todo el mundo y el primer año será gratuito para aquellos compradores de un iPhone, iPad o Mac. Además, con En Familia, se podrá ver hasta seis miembros podrán compartir una suscripción. Unas condiciones que han hecho que Netflix y Disney hayan caído en torno a un 3% en bolsa.

Nuevo iPad

Pensando en iPadOS, la compañía ha renovado su tableta más popular (la versión de 9,7 pulgadas) con un nuevo rediseño que incorpora una pantalla Retina hasta las 10,2 pulgadas que será compatible tanto con el Apple Pencil, así como con el Smart Keyboard.

En su interior cuenta con el procesador A10 Fusion y una batería que promete durar todo el día con alto rendimiento. Está fabricado con aluminio reciclado y conserva el diseño del iPad actual, es decir, cuenta con marcos y botón físico con TouchID.

Respecto a su precio, saldrá al mercado a finales de mes por 379 euros para la versión WiFi, aunque estará rebajado para entidades educativas.

Apple Watch Series 5

Apple ha anunciado la nueva generación de su generación inteligente, el Apple Watch Series 5. A diferencia de los relojes anteriores, éste será el primero que tendrá una pantalla activa que nunca se va negro, con lo que se podrá consultar la hora y otra información importante sin tener que levantar ni tocar la pantalla.

Además de la pantalla, el nuevo reloj mejora sus prestaciones de localización, desde la brújula integrada hasta la altitud, ayuda a los usuarios a orientarse mejor, mientras que incorpora llamadas de emergencia internacionales para llamar a servicios de emergencia con el Apple Watch en más de 150 países incluso sin el iPhone a mano.

Estará disponible en aluminio, acero inoxidable, cerámica y, como novedad, titanio. Con respecto a su precio, la versión GPS estará disponible a partir de 449 euros, mientras que subirá en 100 euros para la versión con LTE. Eso sí, la compañía ha rebajado hasta los 229 euros el Apple Watch Series 3, con la idea de llegar a todos los públicos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Sara Benitez Aguirre
A Favor
En Contra

Fue una gran presentación los que estamos atentos a el mercado Trading estamos en shock, mi asesor en gmotrading dice que apple no obtuvo el impacto que esperaban, sin embargo hay que esperar a que se digiera toda la información y a ver como evoluciona.

Puntuación 0
#1
Sebas
A Favor
En Contra

Apple ya no sorprende. Año tras años loa mismos refritos.

Puntuación 10
#2
Pruebe d enuevo el año que viene
A Favor
En Contra

Ninguna novedad. Encima notch enorme y parte trasera fea.

Puntuación 5
#3
Ipad decepción
A Favor
En Contra

Lo del nuevo iPad es de pena y decepción absoluta. Cambian la pantalla de 9,7 a 10,2 y sigue el mismo procesador, RAM......

Apple no es ni su sombra

Puntuación 3
#4
Ana27
A Favor
En Contra

La cotizacion de AAPL al comenzar el año era de $154.89. Hoy esta a $222.32. Solo eso, para los expertos españoles que están tan defraudados con APPL y desde hace tantos años. JAJAJA. Si solo hablaran de lo que saben, el silencio seria sepulcral.

Puntuación 1
#5
Ok
A Favor
En Contra

Ana27 solo hace falta que mires la cuota de mercado de Apple en los ultimos años frente a Samsung, Huawei, Xiaomi, OPPO.

Puntuación -1
#6
yo
A Favor
En Contra

Al parecer por aquí hay mucho ingeniero, pues a ver si creáis una empresa y la hacéis la de mayor valor mundial.

Ah, y si no os gusta el iPhone, tenéis el nuevo samsung super novedoso por 2000€, jajajaja

Puntuación 0
#7
A Favor
En Contra

Lo que criticamos es la innovación escasa a precios disparatados. Otra cosa es su gestión como empresa han sabido crear marca, tener una base de consumidores fuerte y productos robustos. Una cosa no quita la otra, al menos de momento.

Puntuación 0
#8