Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo sube casi un 4% ante el apoyo de varios países de la OPEP a profundizar los recortes de producción

El petróleo sube casi un 4% ante el apoyo de varios países clave de la OPEP a profundizar los recortes de producción. El barril de Brent sube más de un 3,5% hasta los 62,9 dólares por barrio, mientras que el de Texas avanza un 3,9% hasta los 58,2 dólares el barril. Además de las conversaciones en el seno de la OPEP, la Agencia de la Energía de EEUU publicado que los inventarios de crudo han caído en 4,85 millones de barriles, un descenso muy superior al esperado.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne este jueves en Viena y el viernes habrá un encuentro del cartel con otros productores, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+. Se ha filtrado que varios países 'clave' del cártel estarían de acuerdo para profundizar los recortes, lo que sería una noticia que presionaría al alza el precio del crudo.

La OPEP+ (la OPEP más sus aliados) ha limitado su producción desde 2017 para contrarrestar un exceso de suministros resultado de un auge del bombeo en Estados Unidos, que se ha convertido en el mayor productor mundial y no participa de los recortes.

El próximo año, incrementos en el bombeo de países externos a la OPEP como Brasil y Noruega amenazan con empeorar el exceso de oferta.

Un recorte "más profundo, pero no demasiado drástico, es lo preferido por cierto número de miembros de OPEP", aseguró a la prensa el ministro iraquí del Petróleo, Zamer al Ghadban, tras llegar la víspera a la capital austríaca.

Las acciones de la OPEP han irritado reiteradamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha exigido a Arabia Saudita -líder de facto del grupo- que baje los precios del petróleo si quiere que Washington brinde ayuda militar a Riad en su disputa con su archirrival Irán.

Bagdad y Riad van de la mano

Irak, el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP, aseguró el martes que miembros clave del grupo apoyan profundizar los recortes de la OPEP+ desde su actual nivel de 1,2 millones de barriles por día (bpd), o un 1,2% de la demanda global.

"Entiendo que ellos (los saudíes) lo prefieren", asegura el ministro de Petróleo iraquí, Thamer Ghadhban, a periodistas en Viena.

Ghadhban ha asegurado que los recortes podrían ampliarse a 1,6 millones de bpd, mientras que fuentes de la OPEP también han dicho que Riad está presionando a Irak y Nigeria para que se apeguen más a las cuotas, lo que podría brindar una reducción adicional de hasta 400.000 bpd.

Rusia aún debe acordar extender o profundizar los recortes, que actualmente ha comprometido en 228.000 bpd, y sus compañías argumentan que es difícil reducir el bombeo durante los meses del invierno boreal debido a las muy bajas temperaturas.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo el martes que Moscú aún debe decidir su posición: "Esperemos (...) pero creo que la reunión, como siempre, será de naturaleza constructiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky