Bolsa, mercados y cotizaciones

Recogida de beneficios en Europa antes de fin de año: el Ibex 35 desciende un 0,91% y se aleja de los 9.700 puntos

  • Puede vivir una consolidación antes de seguir con las alzas
  • La agenda económica de la semana es intensa...
  • ...pero se espera menor actividad por la fiesta de Año Nuevo

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las principales bolsas de Europa se empiezan a despedir de 2019, y lo hacen con caídas moderadas. Los inversores afrontan una semana atípica marcada por la festividad de Año Nuevo, pero repleta de referencias económicas. Los índices del Viejo Continente apuntan a un cierre de año excepcional, con ganancias acumuladas de más del 25%. En cambio, el Ibex 35 se queda rezagado ya que sus compras anuales no alcanzan el 13%. Hoy cotiza bajo los 9.700 puntos pero, al igual que el resto de plazas vecinas, su potencial no se ha agotado. Al cierre el selectivo se deja un 0,91% hasta los 9.612,6 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 777 millones de euros en la jornada de hoy.

El principal selectivo bursátil español enfila los últimos compases de 2019 bajo los 9.700 puntos, tras acariciarlos la semana pasada. Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, ya vaticinaba que el Ibex 35 podía vivir una consolidación "antes de seguir viendo mayores alzas" tras quedarse "a tiro de piedra" de los 9.750 puntos la semana pasada.

Pero ello no significa que el índice no pueda aspirar a más en el corto plazo. Al menos no mientras se mantenga sobre los 9.468 puntos, calcula el experto.

Cabrero explica que hace unas semanas el Ibex 35 batió la resistencia que tenía en los 9.525 puntos, con lo que confirmó lo que en análisis técnico se llama "cabeza y hombros invertido". Un movimiento que "invita a favorecer objetivos de cara al 2020 en los 10.800-11.200 puntos", afirma, lo que supone ganancias de hasta el 15,5% en el corto plazo.

Técnicas Reunidas se dispara

Por ahora se mueve por debajo del nivel psicológico de los 9.700 puntos por las pérdidas moderadas de este lunes, en línea con el resto de bolsas europeas.

Endesa es el 'farolillo rojo' de la sesión al ceder un 4% por descontar el dividendo que pagará el 2 de enero [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos en la bolsa española].

Cellnex le sigue en la parte baja de la tabla con un descenso del 2,4%., Ferrovial, Indra y Colonial les siguen con caídas superiores al 1%.

Grandes valores como Telefónica e Inditex registran descensos superiores al 1%, mientras parte de la banca (con un importante peso en el selectivo) se sitúa en la parte alta de la tabla, aunque con leves alzas. Bankia lidera las compras al subir más de un 1,1%.

Con todo, el protagonista de la sesión no está dentro del Ibex 35: las acciones de Técnicas Reunidas se disparan en torno a un 4,5% en el Mercado Continuo después de conocerse que construirá una nueva refinería en Argelia. La compañía ha anunciado la operación poco antes de la apertura de mercado.

Por su parte, Liberbank sube con fuerza tras anunciar que recomprará acciones propias por un 2,04% de su capital

The final countdown

La cuenta atrás de 2019 no solo se da en la bolsa española, ni muchísimo menos. De hecho, las plazas de Frankfurt y Milán no abrirán mañana (tampoco la de Tokio), mientras el resto de índices europeos cotizarán media sesión (en el caso del Ibex 35, hasta las 14 horas en la España peninsular). 

Así, ninguna bolsa (ni en Europa ni en otro continente) abrirá el miércoles, 1 de enero, por la festividad de Año Nuevo. 

El índice de referencia europeo, el EuroStoxx 50, apunta a cerrar 2019 por todo lo alto, con una revalorización acumulada superior al 25%, el mejor registro anual desde 1999. En otras palabras: siendo uno de sus mejores años en el siglo XXI. Este lunes cotiza en torno los 3.760 puntos. 

Según Joan Cabrero, todavía puede aspirar a los 3.836 enteros en el corto plazo. Y aunque "pueda frenar temporalmente las subidas", no habrá de qué preocuparse mientras no profundice por debajo de los 3.722. " Y sobre todo los 3.706 puntos, donde abrió un hueco al alza", matiza el experto.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street corrige desde los máximos históricos que logró el viernes. Los ascensos acumulados allí alcanzan el 35% en el índice Nasdaq Composite. 

Renta fija

Mientras tanto, el mercado de la renta fija se mantiene calmado. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia por ser el más solvente, eleva su rentabilidad al -0,18%.

Su homólogo español lo hace al 0,46%, por lo que la prima de riesgo, que mide el diferencial con la deuda de Alemania, baja a 64 puntos básicos.

Hoy se ha confirmado el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, que muestra un crecimiento de la economía española del 0,4% entre julio y septiembre. Asimismo, la inflación acaba el año en el 0,8%.

¿Y el resto de la semana?

Con todo, en lo que resta de semana se avecina una "intensa agenda macroeconómica", anticipan los analistas de Link Securities, pese al parón de Año Nuevo el miércoles.

Entre todas las referencias, destacarán el jueves los índices PMIs manufactureros en la Eurozona, Reino Unido y EEUU, todos ellos correspondiente al mes de diciembre, mientras que el viernes se publicará en este último país el mismo indicador, pero elaborado por el ISM (Institute for Supply Management).

También el viernes se publicarán en EEUU las actas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal (Fed). "Se espera confirmen que la decisión de mantener los tipos sin cambios, en principio durante todo el 2020, tiene el apoyo de la mayoría del Comité [Federal de Mercado Abierto (FOMC)]", indican desde Link Securities.

Asimismo, el viernes se darán a conocer las lecturas preliminares de diciembre de la inflación en las dos mayores economías de la zona euro: Alemania y Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky