Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos poseen las valoraciones objetivas más esotéricas del Ibex 35

  • En CaixaBank, el más optimista le da un precio objetivo un 68% por encima de la media
  • Bankia tiene un potencial del 64% para el próximo 2020 según los más positivos
Madridicon-related

En un año en el que el Ibex 35 ha conseguido recuperar la mayor parte de lo que se dejo el pasado 2018, ya que sube un 13,4% desde el 1 de enero, se esperan más alzas para el próximo 2020. Del conjunto de firmas que componen el selectivo español, 23 de ellas gozan de potencial para el próximo curso que está a punto de comenzar. Pero el consenso entre los expertos no siempre es unánime, y los precios objetivos otorgados son dispares.

CaixaBank, Bankia, Bankinter y Sabadell son las firmas que tienen mayor disparidad entre la estimación más positiva y la otorgada por la media del mercado. Las valoraciones esotéricas crecen dentro del sector, que claramente penaliza la bolsa española.

CaixaBank es la compañía que mayor disparidad muestra, Banco Sabadell le otorga un precio objetivo para este 2020 de 5,26 euros, -mientras la media del mercado le da poco más de 3 euros por acción-, este precio objetivo está un 68% por encima del que le asigna la mayoría de los expertos. Según la estimación más optimista, la firma tiene un potencial del 83%. Mientras tanto, el consenso espera que el próximo año solo se revalorice poco más de un 8%.

La mayoría de los expertos que siguen a la entidad comandada por Gonzalo Gortázar recomienda mantener sus acciones en cartera después de un año en el que su cotización ha sido una de las que más ha lastrado el Ibex 35, se deja casi un 10% desde el primero de enero.

Pero si un valor ha salido perjudicado este año ha sido Bankia, la segunda firma que peor comportamiento ha tenido en el índice selectivo español, solo por detrás de Ence. Su acción se ha dejado un 24% durante este ejercicio.

La mayoría de los expertos que sigue su cotización estima que la firma no conseguirá revalorizarse en 2020, con esta perspectiva de mercado los analistas cuelgan el cartel de vender en la entidad. Sin embargo, hay analistas que aún tienen esperanzas depositadas en Bankia. GVC Gaesco protagoniza la estimación más optimista con un precio objetivo de 3,15 euros, un 64% más que el 1,92 que le estima la media del mercado. Si confiamos en esta previsión, la firma entonces sí que goza de potencial, se revalorizaría un 62% el próximo año.

Bankinter es otra de las compañías del selectivo que peor 2019 ha llevado, ya que se ha dejado un 5,1%. Y también es una de las entidades del índice que mayor disparidad tiene entre la estimación más positiva y la otorgada por la media del mercado. La mayoría de los analistas estima que Bankinter alcanzará los 6,72 euros y el experto más positivo, que vuelve a ser GVC gaesco, estima que lograría los 10,2 euros en los doce siguientes meses, lo supone una diferencia del 51% en la previsión. Así, mientras la media de los analistas no confía en que la firma conseguirá elevar su cotización en el próximo año, según la estimación más positiva, Bankinter tiene un potencial del 50% para 2020.

Que la mayoría del mercado deje sin potencial a la entidad bancaria hace que el 39% de los analistas que sigue su cotización recomiende mantener sus acciones si se tienen en cartera. A diferencia de las entidades mencionadas, Sabadell ha conseguido elevar su cotización este 2019, un 10%.

Sin embargo, sí comparte con las anteriores que es una de las entidades que mayor divergencia tiene entre el precio objetivo más positivo y el que le otorga la media del mercado. El analista más optimista, Keefe Bruyette y Woods, estima que en doce meses la firma valdrá 1,57 euros, lo que supone un potencial al alza del 44%, mientras la media de los expertos prevé que solo alcanzaría los 1,07 euros, lo que significa que la firma no tiene potencial alguno para el siguiente ejercicio. Con estas perspectivas de mercado, el 40% de los analistas recomienda mantener en cartera sus títulos.

Meliá, la única no bancaria

Entre tanta entidad financiera, solo Meliá hoteles se hace un hueco y es una de las cinco compañías del índice con mayor disparidad entre el precio objetivo más positivo y el asignado por el consenso.

La diferencia entre la estimación más positiva que viene de la mano de Bryan Garnier y Co, y la que le otorga el consenso de mercado es del 47%. Y es que el analista que mayor confianza deposita en la firma considera que esta alcanzará los 13,9 euros, lo que supone que la hotelera tiene un potencial del 74% para 2020. Sin embargo, el consenso del mercado espera que solo alcance los 9,43 euros, lo que eqjuivale a otorgarle un potencial del 18%. La hotelera comenzó el año luciendo el cartel de compra, pero ahora el 35% de los analistas que siguen la cotización de Meliá aconsejan ahora mantener sus títulos. Es la novena firma del Ibex 35 que más se ha dejado en el parqué, sus acciones caen un 2,38% desde el 1 de enero.

Aunque el sector bancario sea el que mayor disparidad muestre entre el precio objetivo más positivo y el otorgado por la media del mercado, la mayoría de las empresas que conforman el selectivo muestra divergencia, la media es del 27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky