Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
FINANCIACIÓN

La hegemonía de las hipotecas a tipo fijo podría estar a punto de acabarse. La intención del BCE de subir los tipos de interés de referencia para frenar la espectacular escalada de la inflación, y el consiguiente alza del Euríbor provocarán un cambio en la estrategia comercial de las entidades financieras. De hecho, muchas ya están subiendo los tipos fijos y abaratando los variables.

LUJO

La milla de oro de la capital crece. Y lo hace a lo grande, con el edificio ubicado en Jorge Juan 23, que recientemente ha recibido el premio de Edificio más exclusivo de Madrid, concedido por una conocida revista de diseño y decoración. El inmueble data de 1900 y cuenta con una majestuosa fachada histórica que forma la parte de los elementos protegidos de la ciudad.

URBANISMO

La urbanización Los Berrocales es uno de los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid. Más grande que Madrid Nuevo Norte, Valdebebas o El Cañaveral, tanto por extensión como por número de viviendas. Ocupa un terreno de más de 8 millones de m2 en el distrito de Vicálvaro -al sureste de la capital- en el que se levantarán 22.285 pisos, de los cuales el 50,86% serán en régimen de protección pública.

INMOBILIARIA

Hace un año que el Grupo alemán Numa, proveedor de tecnología en el sector del alquiler a corto plazo, comenzó a operar en el mercado español. Está presente en Madrid, Barcelona y Sevilla, pero el objetivo es seguir creciendo en territorio nacional y en otros puntos del Viejo Continente. Lo hará apoyado en los 39 millones de euros levantados en su última ronda de financiación. Christian Gaiser, consejero delegado del Grupo Numa, es el encargado de reinventar el sector del alojamiento desde la compañía. El directivo está convencido de que la digitalización de los procesos se convertirá en una necesidad de los hoteles, y constata que las exigencias de los operadores hoteleros y huéspedes han cambiado tras la crisis del coronavirus.

INMOBILIARIA

Las entidades financieras han sido tradicionalmente las encargadas de financiar los proyectos inmobiliarios. Sin embargo, en los últimos años han surgido diversas alternativas a esta vía. Una de ellas es el lending con garantía hipotecaria. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

VIVIENDA

La posibilidad de que los bancos centrales suban los tipos de interés para contener la inflación ha disparado el euríbor hasta el -0,335% en febrero, su tasa más elevada desde julio de 2020. También supone un aumento considerable respecto a la cotización de enero, cuando el indicador cerró en el -0,477%. En este contexto, la banca ha movido ficha y ha empezado a modificar las ofertas de las nuevas hipotecas: los tipos fijos están al alza y los variables a la baja.

VIVIENDA

La decisión de Bruselas de limitar la 'golden visa' a los ciudadanos rusos que tengan relación estrecha con el Gobierno de Putin ha abierto una grieta en el sector de la vivienda de lujo, que podría renunciar a una inversión millonaria. Aunque los rusos no están entre los principales compradores de vivienda en España sí que compran a lo grande. Invierten en lujo.

INMOBILIARIA

El dinero es miedoso, y una guerra es el mejor argumento para plegar velas y buscar refugio en otros mercados. Los fondos ya han paralizado las nuevas inversiones previstas en el sector inmobiliario de Europa del Este debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Ahora -y con un mercado rebosante de liquidez- buscan refugio en otros países. España o Portugal ganan enteros para absorber parte de esa inversión.

VIVIENDA

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una gran volatilidad en los mercados financieros y amenaza con extender sus consecuencias económicas a todos los sectores. También al inmobiliario español. Los expertos creen que el conflicto bélico reducirá la demanda, paralizará las inversiones y elevará -aún más- los costes de construcción. Todo ello en un contexto inflacionista que podría cambiar los planes de los bancos centrales sobre sus políticas monetarias.

VIVIENDA

El precio del alquiler se recupera lentamente en Madrid tras el castigo sufrido por la pandemia del coronavirus, que llegó a hundir las rentas a doble dígito. A cierre del cuarto trimestre de 2021 el m2 alcanzó los 14,8 euros en la capital, lo que supone un aumento del 1,5% si se compara con el trimestre anterior, según los datos de urbanData Analytics (uDA). Sin embargo, en la comparativa interanual el avance se redujo al 0,3%.