
Más compraventa de viviendas y a mayor precio. A nivel nacional, el número de compraventas creció en enero un 34,5% interanual, hasta alcanzar las 47.503 unidades, según los datos del Consejo General del Notariado. Las operaciones en pisos, 11.444 unidades, registraron un ascenso del 37% respecto a enero de 2021, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 27,3%, hasta las 11.444 unidades.
En dicho periodo, el precio de las operaciones registró un ascenso del 6,8%, hasta situarse en los 1.599 euros/m2. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,2% con respecto al mismo mes del año anterior (1.776 euros/m2), mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.301 euros/m2, lo que se traduce en un aumento del 11,1%.
Solo Navarra las compraventas crecen por debajo del doble dígito
Los datos de los notarios indican que la compraventa de viviendas repuntó en todas las comunidades autónomas, tan solo por debajo del doble dígito en Navarra (2,1%). Baleares cerró la mayor evolución (66,7%), hasta alcanzar las 1.296 operaciones. Le siguen Canarias y Extremadura, con repuntes interanuales en el número de compraventas del 54,9% y del 49,1%, respectivamente.
También por encima de la media nacional estuvieron regiones como Castilla y León (48,5%), Comunidad Valenciana (45,1%), Andalucía (41,1%), La Rioja (40,0%), Asturias (39,5%), Castilla-La Mancha (37,9%) y Cantabria (35,8%).
En cuanto al precio, la vivienda se encareció en 14 autonomías en el mes de enero, tal y como revelan los notarios. Se registraron subidas de dos dígitos en Baleares (22,6%), Cantabria (21,3%), Asturias (18,2%), Extremadura (17,4%), Comunidad Valenciana (16,2%), Aragón (12,7%), Cataluña (11,9%), Madrid (11,4%) y Andalucía (11,2%). Al otro lado de la balanza, los precios de la vivienda retrocedieron en Galicia (-39,4%), Navarra (-4,6%) y La Rioja (-2,9%).
Crecen los préstamos
Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 28,3% interanual a nivel nacional, hasta las 24.606 operaciones, mientras que la cuantía promedio de estos ascendió un 2,2% interanual, alcanzando los 150.119 euros. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 51,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,6% del precio.
A nivel autonómico, en este sentido, los incrementos más elevados por protagonizaron Castilla y León (53,3%), Cantabria (47,9%) y Canarias (44,3%), mientras que Navarra marcó la menor subida con un 11,1%. En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, creció en doce regiones y cayó en las cinco restantes, con alzas del 12,8% en Asturias, del 11,4% en Cantabria, del 10,5% en Aragón y del 10,4% en Canarias. Por su parte, en La Rioja y Navarra descendió un 60,9% y un 3,6%, respectivamente.