A niveles del boom. En España se vendieron 676.775 viviendas nuevas y usadas el año pasado. Esto se traduce en un incremento del 38,1% respecto a las compraventas registradas en 2020 y un 19,4% más que en 2019, según los datos provisionales del Consejo General del Notariado. Se trata del dato más elevado desde 2007, cuando se superaron las 850.000 compraventas de viviendas a nivel nacional.
Estos incrementos responden, "en parte, a la comparación frente a 2020, un ejercicio anómalo por el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19", tal y como señalan los notarios. El precio medio también registró un ascenso, en este caso del 5,3% anual, hasta situarse en los 1507 euros/m2.
En cuanto a la tipología de viviendas, los ascensos también fueron de doble dígito. En el caso de las compraventas de pisos aumentaron un 38,2%, hasta las 507.209 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto a 2020 (1.701 euros/m2). Por su parte, las unifamiliares, cuyo precio mesio se encareció un 10,2% hasta los 1.195 euros/m2, se incrementaron un 37,8% interanual, hasta llegar a las 169.566 unidades.
Por regiones
Durante el año pasado la compraventa de vivienda creció en todas las autonomías y a tasas de dos dígitos. Sin embargo, seis regiones marcaron una evolución por encima de la media nacional: Baleares (51,3%), Canarias (43,7%), Andalucía (43,1%), Comunidad Valenciana (41,7%), Cantabria (40,1%) y Cataluña (39,0%).
Les siguieron, ya por debajo de la media del país, Castilla-La Mancha (37,1%), Madrid (36,4%), Castilla y León (35,8%) y La Rioja (33,8%). El resto de comunidades autónomas registraron incrementos de entre el 20 y el 30%.
En cuanto al precio, se encareció en trece comunidades, con los mayores incrementos en Baleares (14,2%), Andalucía (8,1%), Canarias (7,9%), Navarra (7,4%) y Madrid (7,1%). Al otro lado de la balanza, las cuatro zonas donde con descensos en 2021 fueron La Rioja (-5,9%), Asturias (-1,9%), Castilla y León (-0,7%) y Aragón (-0,4%).
Crecen un 35,7 los préstamos
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 35,7% anual a nivel nacional, hasta las 344.432 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 2,9% frente a 2020, con una media de 147.654 euros. Además, se suscribieron 100.122 operaciones con otros fines, de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2021 los 444.555, un 32,1% más que el año previo.
A nivel autonómico, y al igual que en el caso de las compraventas, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las comunidades autónomas, y, de nuevo, a tasas de dos dígitos. Por encima de la media nacional se situaron Murcia (41,3%), Cataluña (40,9%), Cantabria (40,1%), Comunidad Valenciana (39,2%), Andalucía (38,4%), Madrid (36,6%) y Canarias (36,2%).
Por su parte, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 233.026 euros en Baleares y los 91.227 euros en Extremadura.