Vivienda

El precio de la vivienda sube a doble dígito en Huesca y Toledo en el último año

  • El precio medio en el país se sitúa en 1.892 euros/m2 en enero
  • Jaén es la capital que experimenta un mayor descenso

En 1.892 euros/m2 se situó el precio medio de la vivienda de segunda mano en España, esto de traduce en un repunte interanual del 1% en enero, marcando la décimo quinta subida consecutiva, desde noviembre de 2020 (0,7%), según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. "El precio de la vivienda continúa estable e inicia el 2022 con una cifra muy comedida y saludable. Nos encontramos un 36% por debajo del precio máximo alcanzado en el año 2007 y es un factor que nos permite respirar con tranquilidad al saber que esto nos aleja todavía más de una burbuja", señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En 35 capitales de provincia el precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado subidas por encima de la media nacional en el último año, incluso dos de ellas de doble dígito: Huesca y Toledo. En la ciudad aragonesa el repunte en enero frente al mismo mes de 2021 es del 18,3%, mientras que la variación mensual registra un descenso del 0,7%. Así, en Huesca el precio medio de la vivienda de segunda mano alcanza los 1.576 euros/m2.

Con porcentajes de subida por encima del 8% están Castellón y Cuenca

Por su parte, en Toledo la vivienda de segunda mano se ha encarecido un 13,1% en el último año, mientras que en el último mes ha bajado un 0,2%, por lo que el precio medio se situó en enero en los 1.553 euros/m2. Con porcentajes de subidas sobre el 8% están Castellón y Cuenca, a las que siguen capitales de provincia como Pamplona (6,9%), Teruel (6,6%), Málaga (6,3%) y Guadalajara (6%).

Los descensos

Al otro lado de la balanza está la ciudad de Jaén, donde en el último año el precio de la vivienda de segunda mano se ha abaratado un 6,2%, hasta los 1.253 euros/m2 de media. Así, se sitúa entre las cinco capitales más asequibles del país, tan solo por detrás de Lleida (1.199 euros/m2), Ávila (1.213 euros/m2), Ciudad Real (1.236 euros/m2) y Huelva (1.239 euros/m2).

Le sigue el descenso de dos ciudades canarias. En Las Palmas de Gran Canaria el la vivienda de segunda mano registró una caída interanual del 4,8% en el mes de enero, mientras que en Santa Cruz de Tenerife la bajada fue del 3,5%. Otras de las capitales de provincia donde ha caído el precio de la vivienda en enero frente al mismo mes del año anterior son Barcelona (-2,7%), Zamora (-2,5%) y Palencia (-2,3%).

¿Cuáles son las más caras?

En cuanto a los precios, la capital de provincia más cara es San Sebastián con 5.551 euros/m2. Le sigue Barcelona con 4.316 euros/m2. Tres capitales tienen un precio medio por encima de los 3.000 euros. Se trata de Madrid (3.923 euros/m2), Bilbao (3.417 euros/m2) y Palma de Mallorca (3.119 euros/m2).

Por su parte, en una decena de ciudades el precio de la vivienda de segunda mano está en la horquilla de los 2.000 a los 3.000 euros, entre las que se encuentran Vitoria (2.653 euros/m2), Cádiz (2.550 euros/m2), Pamplona (2.521 euros/m2) o Málaga (2.471 euros/m2).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments