La compraventa de viviendas se disparó un 24,4% interanual en noviembre, sumando 49.895 operaciones y registrando su mejor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 56.000 transacciones. De enero a noviembre de 2021, las transmisiones de pisos repuntaron casi un 35%, por lo que el año promete cerrar como el de mayores ventas desde la burbuja inmobiliaria y aleja el riesgo de otra crisis de esas características.
El avance interanual de noviembre de 2021 que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la novena tasa positiva consecutiva que se registra y sigue al del 22,2% de octubre, cuando ya logró su mayor nivel en 14 años.
En términos mensuales (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas se incrementó un 7,9%, su mayor avance en un mes de noviembre desde 2017.
El ritmo de los precios descarta otra burbuja
Los datos disipan el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria. Es la opinión de Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, quien asegura que los datos de noviembre "vuelven a poner de manifiesto el buen momento por el que atraviesa el sector. A pesar de lo abultado de la cifra de compraventas, que finalizarán el año muy por encima de las 500.000 viviendas vendidas, los precios se mantuvieron estables con subidas interanuales inferiores al 5%, lo que alejaría cualquier fantasma de una posible burbuja inmobiliaria".
La previsión de Iñareta apunta a que "durante los próximos meses las cifras de operaciones se vayan ralentizando y que esta estabilización permita, al aumentar la oferta disponible, reducir las tensiones actuales y mantener los precios durante los próximos trimestres".
De enero a noviembre de 2021, las transmisiones de vivienda repuntaron casi un 35%
El repunte interanual de las compraventas de viviendas en noviembre se debe principalmente a las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 30,5%, hasta las 10.341 operaciones, y en menor medida a la transmisión de derechos de propiedad de vivienda usada, que creció un 22,9%, en 39.554 transacciones.
Según Estadística, el 91,2% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron viviendas libres (+23,9% interanual) y el 8,8%, protegidas (+29,4%).
Sobre el mapa, las comunidades que presentaron en noviembre los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en noviembre fueron Baleares (70,8%), La Rioja (56,4%) y Cantabria (49,9%). Solo cerraron con tasas negativas, Navarra (-8,9%), Asturias (-3,8%) y Galicia (-1,3%).
"El 2021 será el año con más viviendas vendidas desde la burbuja inmobiliaria"
Entre enero y noviembre de 2021, la compraventa de viviendas acumuló un repunte del 34,7%, con subidas del 38,4% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 33,8% en el caso de las de segunda mano.
Para Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, estas cifras van confirmando "un cierre de ejercicio que, no solo recuperará el territorio perdido a causa de la pandemia, sino que superará con creces la situación del 2019". Aunque la tendencia hay que observarla mes a mes porque sigue expuesta a condicionantes que van desde el covid hasta la nueva Ley de Vivienda, "cada vez está más claro que el 2021 será el año con más viviendas vendidas desde la burbuja inmobiliaria".