
La participación en el mercado de la compraventa de vivienda está en máximos históricos. Un 19% de la población española mayor de 18 años ha realizado alguna acción -bien de oferta, bien de demanda, bien en ambos lados- en el mercado de la vivienda en propiedad en los últimos doce meses, según el informe Experiencia en compra y venta en 2021 realizado por Fotocasa Research.
Desde que en 2017 se puso en marcha Fotocasa Research y comenzó a analizarse la evolución del mercado no se habían visto unas cifras de participación de particulares en la compraventa de vivienda tan altas como las registradas en 2021. Si bien es cierto que la pandemia provocó un bache que se prolongó durante más de un año, pero que ha quedado ya atrás.
En 2018, un 13% de los particulares mayores de 18 años residentes en España habían realizado alguna acción de compra o de venta, independientemente de si llegaron o no a cerrar la operación. Ese porcentaje subió al 15% en 2019 y se situó en el 17% en febrero de 2020, antes de la llegada del Covid-19. El frenazo se dejó notar en agosto de 2020 y febrero de 2021, ya que en ambos periodos se situó en el 15%.
"Nos encontramos en el momento más álgido de las compraventas después de lo vivido en el boom inmobiliario de 2008. El interés por querer cambiar de casa se ha disparado debido a que las preferencias y necesidades habitacionales de los ciudadanos han cambiado hacia la mejora de su vivienda. Lo más positivo, es que aún con la demanda en máximos, el crecimiento del precio se mantiene contenido, por lo que es un gran momento para comprar. Una de las razones de esta estabilidad en el precio, es que el sector está siendo ágil a la hora de canalizar la demanda. La actividad ha vuelto con fuerza a los territorios más castigados por las restricciones turísticas y eso indica que la recuperación del sector es sólida", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
La situación actual de este mercado se caracteriza por un crecimiento tanto de la oferta como de la demanda, independientemente de si se logra o no concluir la operación, llegando al 5% y al 16%, respectivamente.
Por territorios
El crecimiento de la actividad en el mercado de compraventa es transversal a todos los territorios. En la Comunidad Valenciana se pasó en apenas seis meses de un 12% de los particulares participando en el mercado de propiedad a un 19%. También en el País Vasco se registró un fuerte aumento de la actividad: del 12% al 20%.
Por su parte, en Cataluña el mercado de compraventa creció cuatro puntos entre febrero y agosto del año pasado, hasta el 18%. En estos tres casos, "estos fuertes incrementos se explican por un mayor retraso en la recuperación de la actividad, que en otros territorios ya había reaccionado con subidas antes de este periodo", señalan desde Fotocasa.
Es el caso de Madrid, donde un 22% de los mayores de 18 años han realizado alguna acción en el mercado de compraventa en el último año, el porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas y tres puntos superior al 19% que había en esta misma comunidad en febrero de 2020.