Vivienda

Giro en el mercado de la vivienda: la demanda de compra supera a la de alquiler

  • Un 44% de los demandantes de vivienda busca comprar
  • La demanda de alquiler sufre un descenso de 7 puntos porcentuales

El mercado de la vivienda, aunque no ha quedado ajeno a los efectos de la pandemia en los últimos meses registrando diferentes cambios, muestra de dinamismo y una actividad creciente. Prueba de ello es la demanda de vivienda y, concretamente, para comprar, que empuja la recuperación y rebasa la de alquiler. Así, el 44% del mercado de la demanda de vivienda está relacionado con la compra, un porcentaje que se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales en poco más de seis meses, ya que en febrero de este año se situaba en el 40%.

Esta es una de las conclusiones del informe Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2021 elaborado por Fotocasa. Esto ha llevado al sector a "dar un giro de 180 grados ", apunta María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, quien añade que "la demanda se ha disparado y el interés por comprar se percibe más latente que nunca en la sociedad española".

La demanda de alquiler sufre un descenso de 7 puntos porcentuales

En este sentido, el estudio, realizado a través de una encuesta a más de 5.000 personas activas en el mercado inmobiliario, revela que la demanda de alquiler sufre un descenso de 7 puntos porcentuales, hasta situarse en el 43% en agosto, mientras que un 11% de los demandantes de vivienda participa en ambos mercados.

La participación en el mercado

La participación en el mercado de la vivienda aumenta de forma general. Justo antes de la irrupción del Covid-19, en febrero de 2020, había en España un 31% de particulares mayores de 18 años que habían realizado alguna acción en dicho mercado en los doce meses anteriores. Ese porcentaje cayó por efecto de la pandemia al 27% sólo seis meses después. Pero tras aquel parón ha iniciado una progresiva senda de recuperación que le ha permitido incluso situarse en los niveles de hace dos años: el 34% de agosto de 2021 es prácticamente idéntico al 35% del mismo mes de 2019.

Se aprecian subidas tanto en las acciones de oferta como en las demandas, tanto de compra como de alquiler. "Pero de forma desigual, porque es el mercado de la propiedad el que está impulsando con mayor ímpetu la recuperación de la actividad", señala el informe de Fotocasa. Un 19% de particulares afirma haber realizado alguna acción (de oferta o demanda) en el mercado de compraventa de vivienda, frente al 15% de febrero. En este sentido, sube la oferta de vivienda en propiedad, pero más la demanda que ha pasado del 12% al 15% en seis meses.

El mercado del alquiler también se recupera, alcanzando prácticamente cifras previas a la pandemia. Y es que en los últimos doce meses un 19 % de los particulares mayores de 18 años ha realizado alguna acción relacionada con el arrendamiento de un inmueble. Hay un 4% de particulares que han alquilado o han pretendido alquilar una vivienda de su propiedad en los últimos doce meses, mientras que en febrero eran un 3%. Entre los demandantes, un 16% alquiló o pretendió alquilar una vivienda como inquilino.

¿Proximidad a una burbuja?

Según muestra el estudio, el sentimiento de la propiedad sigue muy arraigado entre la población española, por lo que se mantiene la idea de que el precio del alquiler hace que compense pagar una hipoteca.

En relación con las opiniones de los particulares que intervienen en el mercado de la vivienda, hay una sensación de que los precios siguen al alza y se percibe un cambio de tendencia al alza respecto a la proximidad de una burbuja inmobiliaria. Desde el comienzo de la pandemia se había moderado la percepción de un escenario de este tipo, pero entre febrero y agosto ha cambiado la tendencia, pasando de una nota media de 5,7 puntos a 6,1 puntos. A este respecto, Matos señala que "igual los ciudadanos confunden el aumento de la actividad y precio altos con una burbuja".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

es que la vivienda, ya nunca jamas bajara por eso yo sigo forrandome con mis pisitos y local en Barcelona.

156 Saludos,

pd: lo se, soy el mejor de los mejores

Puntuación -17
#1
Ansaark
A Favor
En Contra

BTC por encima de 66000$, rompiendo el maximo historico de abril. Un saludo a los amantes de los tulipanes, ponzi y demas tonterias.

Puntuación -7
#2
Esta noticia no se entiende
A Favor
En Contra

Ecourban intentando calentar el mercado de la vivienda con sus publireportajes

Puntuación 10
#3
esta claro que vivir de alquiler es tirar el dinero
A Favor
En Contra

La hipoteca sale mucho mas barato que el alquiler.Eso lo sabe cualquiera que haya estudiado hasta los 14....

Puntuación 7
#4
A Favor
En Contra

#4 Eso era así hace años, los que compraron/compramos antes del 86 han/hemos multiplicado por 20 el capital invertido y se han ahorrado rentas de alquiler que han representado otras 20 veces el capital que invirtieron, o sea, han multiplicado por 40 comparado con no haber comprado entonces; del 86 al 2007 han multiplicado por 3 y otros 3 de rentas que se han ahorrado; los de 2007 en adelante apenas lo comido por lo servido o pérdidas; desde ahora en adelante, pérdidas aseguradas, mejor alquilar. Preferible comprar participaciones en Socimis, son profesionales y algunos sí van a ganar.

Puntuación 6
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Si un bitcoin vale 66.000dolares y no sirve ni para limpiarse el trasero que no valdrá un piso que sirve para todo... El infinito y más allá..

Puntuación 5
#6
Manuel Plaza
A Favor
En Contra

En una vida normal, alqulando se pagan 3 veces la misma vivienda y nunca es tuya.

Es tirar el dinero.

Puntuación 5
#7
Propaganda pagada por el lobby del ladrillo
A Favor
En Contra

Hoy los del departamento de propaganda de los ladrilleros han pagado un bono de 10 noticias por el precio de una.. que estamos en crisis.

Puntuación 3
#8
A Favor
En Contra

En China ha girado pero para abajo !! Las promotoras en quiebra !!

Puntuación 8
#9
KEME LOSSPLIKEN
A Favor
En Contra

CUANTA JILIPOLLEZ...SI LA GENTE ESTA TIESA Y CADA DIA HAY MAS COLAS DEL HAMBRE.....

Puntuación 4
#10