Los menores de 35 años han ido retrasando su edad de emancipación, de hecho hasta un 40% de ellos aún vive con sus padres afectados por sus condiciones laborales y económicas. Pese a ello, esta parte de la población es la más activa del mercado inmobiliario y es que cuatro de cada diez jóvenes interactúan en él, manteniendo su nivel de actividad pese a la situación provocada por la pandemia sanitaria.
La mayoría de la actividad de los jóvenes en el mercado inmobiliario se concentra en el alquiler, donde actúa el 59% de los jóvenes demandantes, tal y como muestran los datos del nuevo informe Los jóvenes y el mercado de la vivienda, elaborado por Fotocasa Reseach y presentado en el evento Fotocasa Pro Conference, mientras que el 27% solo busca comprar y un 14% está en ambos mercados. Sin embargo, el alquiler se convierte en una opción por descarte, ya que el 52% de los jóvenes que han alquilado o intentado alquilar como inquilinos una vivienda asegura que su situación económica le impide comprar. Este porcentaje demuestra que la pretensión residencial de la mayoría sigue pasando por la casa en propiedad.
"Los datos muestran que la pandemia no ha frenado las aspiraciones de nuestros jóvenes y que aún en un momento de agitación del mercado en el que cada vez se les hace más difícil el acceso a la vivienda, continúan su búsqueda con la esperanza de encontrar buenas oportunidades. Es por ello que, el sector inmobiliario en colaboración con la administración pública, deben comprometerse a dar respuesta a esta demanda mediante el fomento de vivienda asequible para este colectivo", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En cambio, hay quién elige la opción del arrendamiento por otros motivos: da más libertad y flexibilidad (31%) o movilidad laboral (30%). Por sus parte, un 17% de ellos que han escogido libremente esta opción residencial y para los que la compra no entra en sus planes.
La mejoría de la situación laboral es el único motivo de estos jóvenes inquilinos (o aspirantes a serlo) que mantiene una clara tendencia: en los últimos dos años ha descendido en cuatro puntos porcentuales (del 16% en 2019 se ha pasado al 12% en 2021).
La barrera del precio
Tanto para aquellos que quieren comprar una vivienda o alquiler y no logran hacerlo hay un impedimento claro: el precio. De hecho, según los datos de Fotocasa, hasta el 62% de los jóvenes de 18 a 34 años que han buscado casa aseguran que el precio no encaja con su presupuesto. Un porcentaje que, sin embargo, desciende frente a años anteriores, ya que en 2020 y 2019 alcanzó el 66%. Vinculado al precio, también hay un 22 % de personas que, a raíz de la COVID-19, espera una moderación de los precios.
Que la vivienda no se adapta a las necesidades del demandante es el motivo por el que el 48% de los jóvenes no consigue comprar o alquilar vivienda, mientras que el 32% indica que en la zona en la que busca hay escasez de oferta.
Perfil del demandante
El demandante del alquiler es, principalmente, una mujer (62%) con una edad media de 26,8 años y soltera. Cuenta con un nivel socioeconómico medio y sus ingresos mensuales estarían entre los 1.000 y los 1.500 euros.
En el caso mayoritario de aquellos que han comprado o intentado comprar, el perfil también es una mujer (58%) y en este caso la edad media asciende a 28,5 años, soltera o en pareja. Su nivel socioeconómico es alto (45%) y los ingresos mensuales oscilan entre los 2.000 y los 2.500 euros.