El precio de la vivienda ha aumentado 2,4 puntos en el segundo trimestre del año respecto al anterior, firmando el incremento más alto en seis años, y se sitúa en el 3,3% interanual, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2019.
Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, el precio de la vivienda acumula ya 29 trimestres al alza. Entre los meses abril y junio ha recuperado el ritmo de crecimiento que rebajó en el primer trimestre en la perspectiva interanual.
Pero es que, además, ha supuesto un acelerón en la variación trimestral, la más elevada desde el segundo trimestre de 2015.
El segundo trimestre rompe con la tendencia de moderación que se inició tras el primer trimestre de 2020, cuando el precio de la vivienda libre subió un 3,2% interanual. Tras estallar la pandemia, los precios moderaron el ritmo de crecimiento en los trimestres posteriores hasta llegar a repuntar un 0,9% en el primer trimestre de 2021, la tasa más baja de crecimiento interanual en siete años.
El auge por comprar vivienda está detrás del repunte del precio en el segundo trimestre. Está valoración la comparte María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, que ha señalado que "es una subida significativa que va acorde a la gran demanda por comprar vivienda que se ha generado tras el impacto del covid-19 en España y que vemos cómo se está canalizando desde principios de año".
La vivienda nueva tira del precio
En el caso de la vivienda nueva, la tasa anual ha subido casi cuatro puntos, hasta el 6% mientras que la variación de la vivienda de segunda mano alcanza el 2,9%, más de dos puntos por encima de la registrada el pasado trimestre pero la mitad que la obra nueva. En la variación trimestral, los precios de la vivienda nueva han aumentado 1,3 puntos entre el segundo y el primer trimestre de 2021 y los de la vivienda usada, un 2,7 puntos.
Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPV ha subido respecto al primero en todas las regiones, anotándose los mayores incrementos Baleares (+4,6 puntos), Canarias (+4,6 puntos) y Cantabria (+3,3 puntos). Al contrario, las CCAA donde menos han aumentado los precios en tasa anual son Castilla y León (0,6 puntos), Aragón (0,6 puntos) y La Rioja (0,8 puntos).
Si se mira la afectación trimestral, el mapa se configura de la siguiente manera, también con tasas positivas en todas las comunidades: las mayores subidas con respecto al primer trimestre se han producido en Baleares, Extremadura y Castilla–La Mancha, con incrementos del 4,0%, 3,8% y 3,6%, respectivamente, y las menores, en Comunidad de Madrid (1,3%), País Vasco (1,3%) y Aragón (1,6%).