Vivienda

Aumenta el interés por la vivienda de segunda residencia: la demanda crece tras 4 años a la baja

  • La demanda es mayor de alquiler (60%) que de compra (40%)
  • Los madrileños son los que más buscan segundas residencias para comprar

La demanda de vivienda de segunda residencia ha roto en 2021 con la tendencia a la baja que mantenía desde 2017, y ha subido tanto en compra como en alquiler. En concreto, del total de la demanda de vivienda, el 11% se destina a segunda residencia en 2021 mientras que en 2020 la demanda era del 9%.

Así se desprende del análisis de Fotocasa Research "Perfil del comprador de segunda residencia" elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. Estos demandantes de segunda residencia buscan más en el mercado del alquiler (60%) que en el de propiedad (40%).

El peso de este colectivo respecto al conjunto de cada uno de estos dos mercados es muy parejo: los buscadores de casa de vacaciones suponen el 13% de los demandantes en el alquiler y el 11% de los demandantes en compraventa.

"Por primera vez en cuatro años la demanda de vivienda para destinarla como segunda residencia se incrementa en dos puntos porcentuales. No es un incremento muy abultado, pero sí que sigue la tendencia alcista que estamos viendo también en la compra y el alquiler de primeras residencias. Por tanto, el mercado de segundas residencias también está viviendo cómo la demanda está creciendo", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

¿Cuáles son los motivos que están llevando a los españoles a querer tener una segunda residencia? La experta explica que el primero de ellos es el valor que ahora mismo se le está dando a la vivienda y que está haciendo que quieran invertir en ellas y así tener espacios alejados de las ciudades, al aire libre y con terrazas. Además, otro grupo importante de la población está utilizando las segundas residencias para teletrabajar. "Si el teletrabajo ha venido para quedarse serán muchos los españoles que alternen el tiempo en su primera residencia con su segunda residencia", añade la directora de Estudios.

Perfil del demandante

Existen algunas diferencias entre los demandantes de vivienda que quieren comprar y los que quieren alquilar, por lo que se analizarán por separado. En el caso de los españoles que han buscado vivienda de segunda residencia para comprarla en 2021 representan el 11% del total de la demanda de compra.

Este porcentaje supone un ligero incremento respecto a 2020 cuando la demanda de segunda residencia representaba el 9%. Este grupo está compuesto mayoritariamente por hombres (52%) y en el 60% de los casos tienen más de 45 años. De hecho, la media de edad del demandante de vivienda como segunda residencia para comprar es de 47 años.

Los madrileños son los que más demandan vivienda como segunda residencia y representan el 21% del total de la demanda, seguidos de los andaluces (20%), los catalanes (18%) y los valencianos representan el 7% del total de la demanda de vivienda para comprar. El 51% de los compradores de vivienda como segunda residencia viven con su pareja e hijos y el 93% de los demandantes tienen ya una primera residencia en propiedad.

Tan sólo el 7% de los que buscan comprar vivienda para destinarla a segunda residencia vive en una vivienda alquilada que la destina a primera residencia. La inversión es uno de los principales motivos que llevan a este grupo a querer comprar una segunda residencia. Así, para el 44% es una inversión a largo plazo y otro 33% opina que es una forma de hacer patrimonio.

Además, un 23% considera que es un buen momento porque los precios se están moderando. ¿Y el demandante que quiere alquilar una segunda residencia? En el caso de los españoles que han buscado vivienda de segunda residencia para alquilarla en 2021 representan el 13% del total de la demanda de alquiler. Este porcentaje supone un ligero incremento respecto a 2020 cuando la demanda de segunda residencia representaba el 12%.

Este grupo está compuesto mayoritariamente por mujeres (55%) y el target es bastante más joven que en el caso de los que buscan comprar. Así, la media de edad de este grupo es de 35 años. Los andaluces son los que más demandan vivienda como segunda residencia para alquilar y representan el 23% del total de la demanda, seguidos de los madrileños (16%), los catalanes (10%) y los valencianos representan el 8% del total de la demanda de vivienda para comprar.

El 30% de los arrendadores de vivienda como segunda residencia viven con sus padres, un 23% vive con su pareja e hijos y un 21% vive con su pareja. Entre los motivos por los que este grupo alquila una segunda residencia está, principalmente, por la movilidad laboral (33%), seguido por el motivo de que su situación económica no les permite comprar (25,8%) y muy de cerca le sigue el tercer motivo y es que alquilar da más flexibilidad y libertad (25,6%).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

PERO HOMBRE....SI SE LAS ESTA INTENTANDO QUITAR LA GENTE CASI A CUALQUIER PRECIO.

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

El interés es de los okupas?? O quién??

Puntuación 0
#2
Ni idea
A Favor
En Contra

Si si así a cualquier precio yo llevo desde junio en mi apartamento de Benalmadena desde junio eso no lo podría hacer en un hotel y tú PAYASETE llevas casi tres meses cagandote en tu casa de calor jajajaja

Puntuación 0
#3
JUAN
A Favor
En Contra

Es cierto, mi interes por deshacerme de mi segunda residencia se ha convertido en una necesidad acuciante, que digo....a ver si pillo algun pardiyyo al que colocarselo sin perder pasta....que lo veo dificil.

Puntuación 0
#4