
Hace un año que el Grupo alemán Numa, proveedor de tecnología en el sector del alquiler a corto plazo, comenzó a operar en el mercado español. Está presente en Madrid, Barcelona y Sevilla, pero el objetivo es seguir creciendo en territorio nacional y en otros puntos del Viejo Continente. Lo hará apoyado en los 39 millones de euros levantados en su última ronda de financiación. Christian Gaiser, consejero delegado del Grupo Numa, es el encargado de reinventar el sector del alojamiento desde la compañía. El directivo está convencido de que la digitalización de los procesos se convertirá en una necesidad de los hoteles, y constata que las exigencias de los operadores hoteleros y huéspedes han cambiado tras la crisis del coronavirus.
¿Qué supone esta nueva ronda de financiación para el Grupo Numa?
Nos ayudará a crecer aún más rápido en toda Europa y a seguir ampliando la inversión en equipos. Nuestro objetivo claro es establecernos como el proveedor dominante de tecnología y soluciones creativas para una generación completamente nueva de hoteles en Europa. Numa aprovechó la situación de la pandemia para demostrar la resistencia de su modelo de negocio. Conseguimos un crecimiento de los ingresos del 500% y una ocupación de las reservas del 85% a pesar del Coronavirus, utilizando nuestro concepto Numa y nuestra tecnología propia.
¿A qué se va a destinar el capital levantado?
Utilizaremos el nuevo capital para ofrecer aún más habitaciones de hotel en toda Europa y ampliar rápidamente nuestra ventaja tecnológica. También ampliaremos la nueva unidad de negocio Numa Go, nuestro sistema de franquicias de tecnología Numa, que permite a cualquier propietario de hotel aplicar nuestra tecnología de automatización para reducir costes.
¿Qué impacto ha tenido la pandemia en vuestro negocio a nivel global?
La pandemia aceleró varias tendencias en el mercado inmobiliario que eran evidentes antes. El 90% de los hoteles europeos tienen menos de 100 apartamentos o habitaciones por ubicación; son demasiado pequeños para que las grandes marcas los exploten. Con nuestro concepto, permitimos que los hoteles más pequeños se desenvuelvan en este nuevo entorno de mercado, trabajando con propietarios y operadores por igual.
Los clientes serán cada vez más exigentes y preferirán una experiencia plena y un producto de alta calidad
¿Han cambiado las exigencias de los operadores hoteleros españoles?
Están creciendo enormemente. En tiempos de coronavirus la optimización de los procesos internos y operativos puede ser decisiva. La digitalización de los procesos se convertirá en una necesidad. Los clientes serán cada vez más exigentes y preferirán una experiencia plena y un producto de alta calidad. Además de los pequeños hoteles, el mercado inmobiliario comercial se enfrentará a cambios a largo plazo. Hay una menor necesidad de espacio para oficinas o comercios.
En cuanto a los huéspedes, ¿habéis notado cambios en sus preferencias?
La gente viaja menos, pero se queda más tiempo. Los vuelos seguirán siendo caros en un futuro inmediato, y la gente prefiere reservar con menos frecuencia, pero quedarse más tiempo. La asimilación del trabajo en remoto permite a la gente vivir en nuevos lugares, combinando trabajo y diversión. El crecimiento del viajero nómada se está acelerando. Todo esto repercute en lo que los huéspedes esperan de un producto hotelero; cada vez más necesitan un lugar para alojarse que se asemeje a la funcionalidad y la comodidad de un hogar.
¿En qué pilares se basa la estrategia de crecimiento del Grupo Numa?
Se centra en inmuebles hoteleros y comerciales en ubicaciones céntricas de las principales ciudades europeas. Numa se dirige a barrios con mucha vida y a los principales impulsores de la demanda del turismo y de los viajeros de negocios. Tenemos propiedades en la Plaza de las Cortes de Madrid y en el emblemático barrio del Eixample de Barcelona. Otros proyectos en varios destinos importantes de España están en negociaciones avanzadas.
¿Qué papel juega el mercado español en esos planes? ¿Están estudiando opciones para seguir creciendo en España?
Durante muchos años, la industria hotelera en España se benefició de unos sólidos fundamentos de la demanda, pero la reciente crisis puso de manifiesto su vulnerabilidad y, muy a menudo, su falta de innovación. Vemos la Península Ibérica como un mercado clave para nuestra expansión europea. Sin embargo, el potencial de los apartamentos turísticos en España está lejos de haberse agotado. Todavía se puede esperar un crecimiento significativo de aquí a un futuro.
El año pasado entrasteis en el mercado sevillano de la mano Friendly Rentals, ¿qué balance hacéis de vuestros primeros meses allí?
La adquisición de Friendly Rentals supuso una ventaja perfecta para que Numa desarrollara una posición de liderazgo en los mercados principales de Barcelona, Madrid y Sevilla, todos ellos destinos principales en Europa. En Sevilla, disponemos de tres ubicaciones. Estamos encantados con el desarrollo de estos nuevos locales y seguiremos ampliando nuestra presencia en la capital andaluza.
¿En qué se basan las soluciones que ofrece Grupo Numa? ¿Qué porcentaje de procesos están automatizados?
Automatizamos los procesos operativos hasta en un 80%, lo que permite a los operadores hoteleros ahorrar hasta un 60% de costes fijos. Analizamos cada paso de la cadena de valor con gran detalle. Nos centramos en tres aspectos principales: en primer lugar, la experiencia de los clientes, con procesos automatizados y digitalizados de check-in y check-out o nuestro conserje virtual que se anticipa a sus preguntas y necesidades. En segundo lugar, nuestro crecimiento de ingresos de primera línea. Por ejemplo, nuestro modelo de precios dinámicos ajusta los precios hasta 1.000 veces al día según las condiciones cambiantes, y las habitaciones se asignan de forma inteligente. El tercero es la eficiencia operativa. Por ejemplo, hemos desarrollado nuestra propia app de servicio de mantenimiento y de habitaciones y cada puerta está conectada a un sistema IoT para mejorar los flujos de trabajo.