Inmobiliaria

El Gobierno asumirá el control de Sareb y pagará un euro a las entidades financieras

  • La banca podría conservar cierta participación para ejercer los créditos fiscales
Javier García del Rio, presidente de Sareb

El Gobierno dará hoy un paso clave para la futura nacionalización de Sareb. Una operación que podría acordarse al precio de un euro, según apuntan distintas fuentes financieras a elEconomista, ya que permitiría a las entidades financieras maximizar los créditos fiscales (derecho de cobro frente a la Hacienda pública por las pérdidas incurridas en su inversión).

Concretamente, el Ejecutivo tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de este martes un real decreto que sentará las bases para que Sareb pase a ser una entidad pública, ya que se va a modificar la normativa que impide al Estado tener más de un 50% del accionariado del conocido como banco malo.

Fuentes del Gobierno recalcan a elEconomista que esto no significa que hoy vaya a producirse un cambio accionarial en la compañía, que se creó en 2012 tras el rescate financiero de España para dar salida a los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayudas. Así, se creó una sociedad participada en un 54,1% por bancos y aseguradoras, y el 45,9% restante quedó en manos del Estado, a través del Frob. 

En su día, se hizo así para evitar que los bonos que la Sareb emitió para pagar los inmuebles y créditos a la banca tuviesen que contabilizarse como deuda pública. El escenario cambia cuando la oficina estadística europea decidió incorporar la Sareb dentro del perímetro de las cuentas del Estado el pasado mes de marzo, lo que obligó a sumar 35.000 millones de deuda pública en 2020 y más de 10.000 millones de déficit.

¿Saldrá la banca de Sareb?

El cambio en la normativa sería un primer paso necesario para después poder dar salida a los actuales accionistas privados que son el Santander con el 22,2% del capital, CaixaBank (12,2%), Sabadell (6,6%), Kutxabank (2,5%), entre otros.

A partir de ahí, según fuentes del Ejecutivo, el Gobierno empezó a barajar la idea de que, si el riesgo de la compañía lo asumía íntegramente el Estado, tenía más sentido que la Sareb dejara de tener accionistas privados -como el Santander, CaixaBank y el Sabadell- y pasara a ser una sociedad con mayoría de capital público.

Sin embargo, las fuentes consultadas indican que las entidades tendrán que conservar parte de su participación accionarial para poder ejercer los créditos fiscales frente al Fisco -desgravarse los quebrantos generados al vender a un euro una participación que les comprometió millones de euros-.

Así, las mismas fuentes explican que, de hecho, el Frob únicamente necesitaría ampliar su participación en un 5% para tomar el control de Sareb, si bien, el porcentaje de capital que finalmente quedará en manos públicas es uno de los detalles que todavía se están ultimando. Asimismo, apuntan que el cambio en el accionariado del banco malo podría cerrarse en pocas semanas.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

A R...

Puntuación -3
#1
Finished
A Favor
En Contra

Y así señores es como la banca nos acaba de pasar toda la m.... y pufos a nosotros..

Pero no pasa nada, el político de turno lo asumirá con subidas de impuestos y retrasos de jubilación mientras el banquerito de turno se desc.. desde su yate.

Puntuación 12
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

No entiendo nada que beneficio, salvo los fiscales, le puede suponer a la banca esta supuesta nacionalización y que le reporta al Estado. Creo que culpar a la banca de todo no tiene sentido ya que los quebrantos se ocasionan por personal y empresas que no pagan sus deudas. Sin la banca el sistema financiero colapsa y la economía se hunde.

Puntuación 0
#3
Al #3
A Favor
En Contra

Si no lo entiendes es mejor que no te inventes cosas e investigues por qué era el "banco malo", lo tienes a golpe de clic. La banca es necesaria, pero sus pérdidas, generadas por decisiones arriesgadas las deben asumir sus accionistas y no el Estado. Es reírse en la cara del contribuyente.

Puntuación 7
#4
Jose
A Favor
En Contra

Todos los empleados de la banca han sido subsidiados por el contribuyente. Todos. Sin excepción. Algunos podrán argumentar que también fue a cambio de proteger los depósitos. Pero eso es falso, porque siendo en parte cierto, la pérdida de depósitos por debajo del umbral definido hubiese supuesto una estafa del estado contra el depositante, y en cualquier caso la obligación de resarcirle a futuro. De todas formas y entendiendo que por estabilidad financiera y económica convenga que el estado salga puntualmente al rescate de un sector X, lo que no es de recibo es que ese sector X goce de nóminas superiores a la media de los paganos que han hecho posible el subsidio estatal que disfrutan. O bien debieran ver acotados sus emolumentos, o pagar epígrafes adicionales de irpf. O cambiar de trabajo si les es preferible. Pero vivir del resto y medrar además por encima del resto, suena a pitorreo. Idem en políticos, sindicatos, empleados estatales y subvencionados de todo pelaje.

(Pd: Venderán los activos por 1€. Vaya. A la inquisición, digoo, a la hacienda, ¿se le habrá olvidado que acaban de aprobar ellos mismos valores catastrales de obligada tributación?)

Puntuación 4
#5
Al 3
A Favor
En Contra

¿PSOE y Podemos nos están robando? Queda claro que es más fácil corromper a los pobres que a los ricos.

Puntuación -2
#6
Julio
A Favor
En Contra

Otra por la espalda que nos mete el gobierno, luego se llenan la boca diciendo que ayudan a los trabajadores, llegarán las elecciones , seguirán mintiendo y habrá gente que les siga votando.

Puntuación 2
#7
Kiko
A Favor
En Contra

Es increíble. Les pagamos SUS deudas, se quedan con los inmuebles que hemos pagado NOSOTROS ( eso es ser okupas), montan un chiringo para vender la morralla que no tenía salida, años después desesperados porque lo que queda es invendible y nada aprovechable pues vamos otra vez y le compramos las deudas y nos cargamos con las morrallas invendibles, envejecidas y deterioradas. Así hasta el más idiota de mi pueblo es un genio de la banca. Hay que ver el poder de un traje con corbata de seda. Somos imbéciles y merecemos que nos hagan estas cosas y otra peores.

Cuando digo que PP Y PSOE son los mismos...

Puntuación 4
#8
Pereza
A Favor
En Contra

Bueno para ser precisos eso se creo para reflotar las CAJAS DE AHORRO petadas ¿No?

Puntuación 3
#9
Al 8
A Favor
En Contra

No mientas, los mque gobiernan ahora y nos están robando son PSOE y Podemos.

¿Crees que esto es Plaza Podemos y que somos todos tontos?

Va ser que no.

De hecho, Podemos lleva DOS AÑOS gobernando.

Puntuación 1
#10
Antonio porras
A Favor
En Contra

Muy curioso.... primero se privatizan las empresas públicas... Y años después las que se unden se nacionalizan otra vez... ! socialismo para los banqueros !

Puntuación -1
#11
Digo yo
A Favor
En Contra

Esas viviendas cuando piensan venderlas?

Puntuación 2
#12
Ramon
A Favor
En Contra

Los contribuyentes españoles estamos de enhorabuena. Nuestro Gobierno va a tomar la mayoría en un negocio que lleva 10 años dando pérdidas y que va a estar otros diez años dando pérdias. Sánchez es un Warren Buffet invertido. Warren siempre invierte para ganar y Sánchez siempre invierte ( nuestro dinero) para perder.

Puntuación 1
#13
Lluís Solé
A Favor
En Contra

Por lo visto y como dice este titulat, "El Estado toma el control del banco malo tras asumir su deuda de 35.000 millones"

"Viva el vino, coooño", país de ladrones, estafadores y mafiosos... claro que la culpa es de los comunistas y los jubilados que no nos dejan robar más a los que somos sumos patriotas españoles.

Puntuación 0
#14