Inmobiliaria

El Gobierno aprueba mañana que el Estado tome el control de la Sareb

  • Sumo 35.000 millones a la deuda pública y más de 10.000 millones de déficit
  • Para que el Estado pueda tomar el control de la sociedad debe hacerse mediante real decreto
Javier García del Rio, presidente de Sareb

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar un real decreto que permitirá que el Estado, a través del FROB, tenga el control de la Sareb, el banco malo creado tras el rescate financiero de España para dar salida a los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayudas.

A finales del pasado marzo la oficina estadística europea decidió incorporar la Sareb dentro del perímetro de las cuentas del Estado, lo que obligó a sumar 35.000 millones de deuda pública en 2020 y más de 10.000 millones de déficit.

A partir de ahí, según fuentes del Ejecutivo, el Gobierno empezó a barajar la idea de que, si el riesgo de la compañía lo asumía íntegramente el Estado, tenía más sentido que la Sareb dejara de tener accionistas privados -como el Santander, CaixaBank y el Sabadell- y pasara a ser una sociedad con mayoría de capital público.

Aun así, la Sareb se constituyó a finales de 2012 en base a un real decreto que establecía el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos y recogía que "en ningún caso" la participación pública en el conjunto de las participaciones directas o indirectas podía ser igual o superior al 50%.

Por lo tanto, para que el Estado pueda tomar el control de la sociedad, el Consejo de Ministros quiere aprobar mañana la fórmula legal para salvar ese escollo y debe hacerlo con una norma con el mismo rango, es decir, por real decreto.

La opinión del ejecutivo

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha avanzado este lunes en Bruselas que la previsión es que mañana en el Consejo de Ministros se aprobará formalmente que la estructura de gobernanza y la estructura de capital y el funcionamiento de la Sareb se adapten a lo que ya es una realidad económica debido al cambio de Eurostat que obligó a contabilizar toda la deuda de la compañía.

"Se trata solamente de adaptar el régimen jurídico y la gobernanza a la realidad económica que haya vigente en un tema que como le digo arrastramos y responde a las decisiones que tomó el Gobierno anterior en respuesta a las crisis financiera", ha explicado a los medios de comunicación antes de participara en la reunión del Eurogrupo.

Calviño recordó que la gestión correspondiente a la Sareb es "una herencia" de la anterior crisis financiera y de la gestión que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy.

Los bancos accionistas

Los bancos aceptaron hace meses que tendrían que salir del capital de la Sareb si el Gobierno quería tomar el control absoluto de la compañía, es decir, nacionalizar la sociedad y pasar a ser el único accionista.

No obstante, según fuentes próximas a las negociaciones, en los planes del Ejecutivo ya no está hacerse con el 100% de la sociedad, lo que permitiría que bancos como el Santander, CaixaBank y Sabadell siguieran siendo accionistas de la Sareb.

En cualquier caso las entidades entienden la decisión del Gobierno, la respetan y creen que tiene sentido tras el cambio de criterio de Eurostat, que obligó a contabilizar la sociedad en las cuentas públicas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Zapatero dejó 6 millones de parados, uno de ellos con desahucios incluidos, las cajas quebradas (la primera se rescató en 2009, Caja Castilla La Mancha) y España al borde del rescate. La Sareb se crea unos meses depués de llegar al poder para que no caigan los bancos grandes.

Y la payasa Calviño hablando de la gestión del PP.

El PP es culpable tras estar 6 meses en el poder, pero PSOEMOS no ha acabado con la pobreza en España en 3 años y medio porque no le ha dado tiempo.

Hala, a disfrutar del voto a Zapatero,.

Puntuación 1
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Alguna vez no fue del estado????

Era y es del estado por partida doble

Titularizaron una parte a los bancos para para parecer que era privado

Quien es el dueño de los bancos más que el estado???

Algún tonto socialista dira.... no, son del BCE

Y quienes son los dueños del BCE más que los estados???

Puntuación 1
#2
jsus
A Favor
En Contra

Eso sí, a los contribuyentes no les va a costar un duro.

Cómo si les importase lo que piensa el contribuyente y este pidiese hacer algo para evitar el roto.

Puntuación 1
#3
SAREB = estafa = robo de dinero público
A Favor
En Contra

vaya robo a los contribuyentes. La estafa del siglo esto del SAREB

Puntuación 1
#4
M Velasco
A Favor
En Contra

Hay que hacer un plan para deshacer la Sareb. Se dijo que sería transitorio. Hay que vender terrenos simplificar plantilla y proceder a su cierre un plazo concreto. Cuesta mucho dinero al contribuyente!!!el dinero público sale de los contribuyentes.

Nuestro endeudamiento es alto y un tema grave

Puntuación 0
#5