Vivienda

¿Fin de la hegemonía del tipo fijo? Estas son las hipotecas que vienen

  • Las entidades están impulsando su oferta hipotecaria a tipo variable
  • El Euríbor cerró febrero en el -0,335%, su tasa más elevada desde julio de 2020

La hegemonía de las hipotecas a tipo fijo podría estar a punto de acabarse. La intención del BCE de subir los tipos de interés de referencia para frenar la espectacular escalada de la inflación, y el consiguiente alza del Euríbor provocarán un cambio en la estrategia comercial de las entidades financieras. De hecho, muchas ya están subiendo los tipos fijos y abaratando los variables.

El Euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas firmadas en España, encadena ya dos subidas mensuales consecutivas, y se ha disparado en cuestión se semanas al calor de la guerra entre Rusia y Ucrania. En febrero alcanzó el -0,335%, su tasa más elevada desde julio de 2020.

Expertos del mercado hipotecario afirman que el Euríbor seguirá cotizando al alza a lo largo del año, aunque el Banco Central Europeo (BCE) descarta la posibilidad de que su valor se sitúe por encima del 0%.

"Sin embargo, la inflación de la eurozona podría echar a perder esa previsión. Si su valor sigue por encima del 2% durante varios meses más (en diciembre de 2021 alcanzó el 5%), en este caso, sí es posible que el BCE incremente sus tipos para contenerla, lo que puede provocar que el euríbor suba abruptamente y supere la barrera del 0%", explican desde HelpMyCash.

Lo cierto es que las entidades financieras comenzaron a impulsar su oferta hipotecaria a tipo variable a principios de febrero, y es de esperar que lo sigan haciendo debido al cambio de tendencia del euríbor. "Las hipotecas fijas han sido las grandes beneficiadas del descenso del Euríbor en los últimos años. Tanto las entidades como los usuarios han apostado por este tipo de préstamos quitándole protagonismo a las hipotecas variables y las fijas. Si finalmente se mantiene este cambio de tendencia del euríbor los bancos también moverán ficha y es posible que mejoren las ofertas de sus préstamos variables y empeoren un poco los tipos de las fijas", apunta Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. 

Primeros movimientos

Bankinter ha sido una de las primeras entidades que ha modifica su oferta hipotecaria. Ha rebajado el tipo inicial de salida desde el 1,99% al 1,25% durante el primer año. Para el resto de plazo, ha fijado un precio calculado sobre el euríbor más un diferencial del 0,85% revisable anualmente, lo que supone una disminución de 14 puntos básicos respecto al diferencial aplicable hasta ahora. 

El BBVA también ha hecho lo propio. La entidad capitaneada por Carlos Torres Vila ha rebajado el diferencial de su préstamo variable 10 puntos básicos, hasta +0,89%, y ha abaratado hasta 1,16 puntos porcentuales la TAE (Tasa Anual Equivalente), hasta situarla en el 1,36%.

Más de lo mismo con el Santander, que ofrece una hipoteca online bonificada a tipo variable desde 1,98% TIN los seis primeros meses. Pasado ese tiempo, la entidad aplicará el Euribor más un diferencial del 1,98%. También han rebajado sus hipotecas variables Openbank, Coinc y Evo Banco. 

Seis de cada diez 

El 2021 se firmaron 417.501 hipotecas sobre viviendas, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 62% fueron a tipo fijo, lo que supuso el dato más alto de los últimos18 años.

Fue en enero de 2020, antes del estallido de la pandemia, cuando se produjo el cambio de tendencia en el mercado hipotecario. El INE confirmaba entonces que las hipotecas a tipo fijo (51,2%) superaron a las variables (48,8%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments