La decisión de Bruselas de limitar la 'golden visa' a los ciudadanos rusos que tengan relación estrecha con el Gobierno de Putin ha abierto una grieta en el sector de la vivienda de lujo, que podría renunciar a una inversión millonaria. Aunque los rusos no están entre los principales compradores de vivienda en España sí que compran a lo grande. Invierten en lujo.
En 2021 adquirieron 159 viviendas con un valor igual o superior a los 500.000 euros en todo el territorio español, según datos de los Registradores de la Propiedad, lo que arroja una inversión media cercana a los 80 millones de euros. Hay que tener en cuenta que algunos inmuebles duplican y hasta triplican la cifra mínima exigida para conseguir la 'golden visa' -500.00 euros-, por lo que la inversión que se juega el segmento de la vivienda de lujo podría alcanzar los tres dígitos.
Las grandes fortunas rusas tuvieron una presencia destacada en el sector inmobiliario europeo durante las dos últimas décadas. Sin embargo, su peso se fue reduciendo con el paso de los años. La adhesión de Crimea a Rusia en 2014 y las consiguientes sanciones internacionales provocaron la devaluación del rublo, lo que fue decisivo para menguar -aún más- el protagonismo de los compradores rusos.
"Después de un aumento del interés a principios de la década de 2000, su cuota de mercado comenzó a disminuir, y esto se vio agravado por la caída del valor del rublo después de 2014, que ha afectado al poder adquisitivo y ha llevado a una disminución de la cuota de mercado de los compradores rusos en la mayoría de los mercados", explican desde la consultora Knight Frank.
En 2021, los compradores rusos protagonizaron el 13,3% de las transacciones realizadas por extranjeros no comunitarios sobre viviendas de medio millón de euros o más en España. El resultado está lejos del 45,2% alcanzado en 2012 cuando adquirieron 245 viviendas de lujo, según los Registradores. Por detrás de ellos se colocan los originarios de Estados Unidos (9,6%), Suiza (9,6%) y Noruega (6,8%).
Si se tiene en cuenta a todos los compradores de vivienda extranjeros, los rusos solo representaron el 0,7% de las operaciones. Sus inversiones se focalizan en las viviendas de segunda mano ubicadas en las zonas costeras y en las islas.
¿Cómo funcional la 'golden visa'?
El visado de residencia por adquisición de bienes inmuebles, conocido como 'golden visa', está recogido en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Permite a los ciudadanos no europeos residir en España a cambio de comprar bienes inmuebles por un valor igual o superior a los 500.000 euros. El tiempo de residencia tiene un plazo de dos años, pero se puede ampliar por periodos de cinco años.
El demandante de la 'golden visa' (que también puede acceder a ella a través de otro tipo de inversiones) debe acreditar la compra del inmueble presentado una certificación registral de dominio y cargas emitida por el Registro de la Propiedad y, entre otras cosas, acreditar que dispone de la inversión libre de toda carga o gravamen.
En el caso de que la compra del inmueble no se haya formalizado, el demandante tendrá que presentar un precontrato de garantía junto con un certificado de una entidad financiera establecida en España.
comentarios
1WhatsApp
Twitter
Linkedin
Beloud