telecomunicaciones
- 18/07/2022, 06:00
18/07/2022, 06:00
Mon, 18 Jul 2022 06:00:13 +0200
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presentó el pasado 8 de julio la Agenda "España Digital 2026" ("ED 2026"), una puesta al día del programa lanzado en 2020 en el horizonte de 2025, una vez actualizados los programas asociados al Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, -cuya dotación financiera se ha visto sustancialmente incrementada gracias al consenso entre los Gobiernos de la Unión Europea-, en parte para acompañar a los programas estratégicos en ámbitos diversos de la economía nacional. Concretamente, los ejes 1 a 4 de ED 2026 abordan el reforzamiento de la conectividad digital (en la que España es, gracias a la inversión privada, líder indiscutible en la UE), el impulso a la tecnología 5G, que cubre en la versión de transición de 4G (NSA) ya cerca del 75 por ciento de la población española, nuevos impulsos a planes para la mejora de la ciberseguridad a la luz del escenario bélico actual y la economía del dato y la inteligencia artificial, atendiendo a la estrategia nacional de inteligencia artificial. ED 2026 incluye un número cuantioso de actuaciones, descritos en un documento de 161 páginas y que van más allá de los componentes 15 y 16 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, abordando un amplio panorama que a mi juicio conviene poner en el contexto del estado actual de la convergencia de la conectividad y el uso de los datos en las economías digitales.