Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' europeas están a un 7% de volver a mínimos

Pendientes de las telecos europeas
Barcelonaicon-related

El Stoxx Europe 600 Telecomunications (SXKR) había resistido hasta el momento sobre los mínimos que marcó en mayo y junio, formando desde ahí sendos rebotes que invitaban a un cierto optimismo, que finalmente quedó en agua de borrajas la semana pasada tras verse cedidos esos mínimos y soporte en la zona de los 665/670 puntos.

Que las telecos europeas estén sufriendo es algo que tampoco puede sorprender a nadie ya que este tipo de compañías están expuestas a riesgos por la alta inflación, toda vez la intensa competencia dificulta trasladar a las tarifas del cliente final el aumento de los precios, si bien es cierto que las operadoras del Reino Unido, donde se espera el incremento más alto de la inflación, los contratos de los clientes incluyen cláusulas que permiten hacer revisiones anuales por el aumento de la inflación, algo que en España e Italia no ocurre ya que tienen una posición más complicada en términos de poder de fijación de precios, lo cual perjudica a Telecom Italia y Telefónica.

La inflación también puede afectar a muchas áreas de inversión, como las vinculadas a la instalación de grandes redes de fibra óptima, siendo en este caso las más perjudicadas Vodafone, KPN y Telecom Italia.

Ante este panorama voy a repasarles por técnico la evolución de las principales telecos europeas, sin olvidarme de las británicas, BT Group y Vodafone. Vamos a ver en qué niveles sería atractivo situar órdenes de compra y en el caso de que las tengan en cartera les voy a señalar el riesgo que pueden tener en próximas semanas si finalmente el Stoxx Europe 600 Telecomunications (SXKR) acaba yendo a buscar, tal y como sugiere la pérdida de soportes que antes les señalaba, la zona de mínimos del año que establecieron en marzo. Hasta ahí hay un margen de caída del 7%, algo que no es moco de pavo en este tipo de compañías que muchos consideran por su papel defensivo y dividendos.

Telefónica

A comienzos de agosto ya les señalé que la pérdida del soporte que presentaba la cotización de Telefónica en los 4,35 euros era de todo menos algo alcista en el corto plazo para la operadora española. En ese momento entendí que el máximo riesgo de caída era asistir a un retroceso a la zona de los 3,90-4 euros, donde hay un soporte psicológico importante y está el nivel de corrección proporcional del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que llevó a Telefónica de los 2,28 a la zona de los 5 euros, de octubre de 2020 a julio de este 2022.

Análisis técnico estratégico de Telefónica

La semana pasada alcanzó ese soporte y visto el comportamiento del sectorial SXKR, que ha cedido soportes, me temo que Telefónica podría seguir profundizando en su caída y no me sorprendería que antes de tratar de retomar su tendencia alcista pueda ir a buscar apoyo a la zona de los 3,50-3,60 euros, que son los mínimos del año que marcó en marzo y que además su alcance supondría haber corregido la mitad de toda la subida anterior que antes les describía. Hasta ahí no situaría órdenes de compra si están interesados en comprar Telefónica.

Deutsche Telekom

La operadora de telecomunicaciones germana Deutsche Telekom lleva definiendo una impecable tendencia alcista a lo largo de los últimos años que ha servido para recuperar el 50% de toda la tendencia bajista que nació en los altos de 2000 en torno a los 35,50 euros, tras alcanzar a corto plazo la zona de los 20 euros. A día de hoy es la operadora que mayor fortaleza presentaba, pero a corto plazo no me gusta el posible fallo alcista que ha tenido tras intentar consolidar sobre la resistencia de los 19,50 euros. Si pierde los 18,50 euros me temo que podría entrar en una fase de corrección de orden mayor y en tal caso cabría esperar caída a los 17,50 euros, que es lo que les sugiero esperar si quieren comprar. Si están dentro al menos reduzcan si pierde los 18,50 euros. En cuanto concluya una eventual consolidación sigo pensando y favoreciendo que en próximos meses lo más probable es que el título se dirija a buscar la zona de los 23,50-25 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80/66% de toda la caída desde los altos de 2000.

Análisis técnico estratégico de Deutsche Telekom

Orange

La operadora gala Orange es un título que podría ser una opción muy interesante de compra si las caídas profundizan hacia la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 9,50 euros, cuya ruptura confirmó a comienzos de año un amplio patrón de giro al alza, cuyo objetivo mínimo de subida se localiza en los 12,50 euros, que son los altos de 2019. Con stop bajo los 8,50 euros se puede comprar Orange si recorta a los 9,50 euros. Ahí pueden situar sus órdenes de compra y una vuelta a ese nivel encajaría con el SXKR yendo a los mínimos del año.

Análisis técnico estratégico de Orange

Vodafone

La compañía de telecomunicaciones británica Vodafone es una de las empresas que a mi entender es más atractiva para tomar posiciones, siendo el punto óptimo para hacerlo la zona de los 100 peniques. Una caída hasta ahí podría encajar con lo que sería el hombro derecho de un potencial patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido, que se vería confirmado si en próximos meses la cotización logra batir resistencias de 137-140 peniques, que es la clavicular de ese patrón de vuelta y una resistencia horizontal que frenó las alzas el año 2019 y el pasado mes de febrero. Superando los 137, todo apuntaría a que en próximos meses Vodafone se dirigiría a buscar objetivos en la zona de los 175 peniques, que son sus altos históricos del año 2018.

Análisis técnico estratégico de Orange

BT Group

BT lleva meses consolidando dentro de un rango de precios que tiene como resistencia y techo los 200 peniques y como base y soporte los 130 peniques. Les cuento esto en la medida que la cotización se está aproximando a corto a ese soporte, donde se podría poner un pie en la operadora británica en busca de que desde ahí logre ir de nuevo a los 200. Si pierde los 117 peniques vendan para evitar una caída a los mínimos de 2020 en los 92.

Análisis técnico estratégico de BT Group
comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Aquí suben y crecen los que no invierten, no hacen esfuerzos, desgaste como empresa, ni investigan... Saldrán guapas en la foto Pokito Telekom, Sin Personal Telekom, Sin Infraestructuras Telekom... eso sí, el regulador inquisidor de todo lo que hace inversiones lo penalizará para beneficio de ls otras parásitos.

Puntuación 0
#1