El acuerdo de integración de Orange España y MásMóvil, anunciado el pasado sábado, ha provocado un vuelco histórico en el mercado español de las telecomunicaciones. Por lo pronto, la fusionada sociedad se encarama en lo más alto del ránking del sector por número de clientes, con 31 millones de accesos, en detrimento de Movistar (Telefónica).
En cuanto se formalice esta consolidación del mercado -previsiblemente en el plazo de un año, una vez superados todos los requisitos regulatorios-, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estará llamada a modificar la consideración de operador dominante que actualmente lastra a Telefónica en determinadas circunstancias de mercado. Es decir, todo apunta a que el ex incumbente dejará de aplicar los test de replicabilidad de ofertas que actualmente sufre, y ahora queda por ver si también se extiende a la compartición de contenidos audiovisuales exclusivos en régimen mayorista. También se abrirá un debate regulatorio para determinar la presunta superioridad abusiva de Telefónica en líneas alquiladas, acceso indirecto a la banda ancha empresarial o acceso a la infraestructura de obra civil, entre otros segmentos del mercado.
La pasada primavera, la CNMC analizó la posición de mercado de Telefónica para determinar que deberá seguir alquilando su infraestructura a competidores de banda ancha de alta calidad (NEBA empresas), así como en el servicio de líneas alquiladas terminales (ORLA).

La propia presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ya anticipó en un reciente acto organizado por Nueva Economía Fórum que la irrupción de un nuevo líder obligaría a reconsiderar el actual panorama, con la consiguiente revisión de las actuales condiciones. "Si existe un nuevo operador dominante, se le impondrán obligaciones de acceso para "aguas abajo haya suficiente competencia", apuntó la responsable del organismo supervisor de las telecomunicaciones.
Pese a la pérdida de la hegemonía de Telefónica en número de accesos, la compañía que en España preside Emilio Gayo conserva su 'número uno' nacional en volumen de ingresos, con más de 12.400 millones de euros facturados en 2021 y también en oibda, con más de 3.300 millones. En concreto, en cuota de ingresos, Telefónica acumula el 47% del total del mercado español, según datos del cierre del tercer trimestre de 2021, mientras que la suma de Orange y MásMóvil alcanza el 28%. En beneficio operativo sin amortizaciones y depreciaciones (ebitda), Telefónica disfruta de mayoría absoluta, con el 58% del total del mercado español, frente al 28% que su reforzado competidor. Asimismo, la cuota de mercado en cuanto a flujo de caja operativo (opCF) de Telefónica se situó a finales del año pasado con el 76%, frente al 15% de la fusionada Orange y MásMóvil.